Nuestro Circulo 665 ESTUDIOS FANTÁSTICOS, 23 de mayo de 2015



Nuestro Crculo
Ańo 14 N 665 Semanario de Ajedrez 23 de mayo de 2015
mental para que se realice en la Argentina el
ESTUDIOS FANTSTICOS
Torneo de Las Naciones de 1939; es decir
que Grau no fue un historiador del ajedrez,
GM Jos A. Copi
pero si lo hubiera sido la pregunta que surge
de inmediato es elemental: en la dcada del
30 prcticamente la bibliografa existente en
el pas era muy escasa. Sólo unos pocos,
apenas contados con los dedos de una
mano&  y sobran dedos  , eran poseedo-
res de bibliotecas de la especialidad de
cierta importancia. Es claro que la honesti-
dad intelectual de ese grande del ajedrez
argentino, que propendió a la democratiza-
ción del ajedrez en todos sus actos dirigen-
ciales y culturales, no puede ponerse en
duda. A tal punto que l en su Tomo Segun-
do del Tratado General de Ajedrez al tocar el
+ 4 #2
tema del Mate de Lucena (Mate ahogado, o
Mate de la Coz, para algunos), nos dice en
1.Dg8+ Txg8 2.Cf7#
un llamativo ttulo: EL MAL LLAMADO MATE
FILIDOR, en donde se inserta una partida
Pero sucede que en el siglo IX, y aśn en
La historia bajo la lupa:
jugada en 1619 existente en el libro del
posteriores, el movimiento del farzn persa, o
ajedrecista italiano Greco, mencionando que:
del firzan arabe y aśn del alferza castellano
Recuerdo que cuando muy joven en algunos
 & En los tiempos del Greco ya se conoca,
era extremadamente limitado. As nos los
clubes de ajedrez, e incluso en libros de
como lo demuestra la siguiente partida que
describe Alfonso X El Sabio en su Libro de
antańo, se escuchaba  o lea  respecto a
en 1619 jugó el entonces campeón del
los juegos: Acedrex, dados e tablas,
una posición dada en el tablero de la que
mundo:
acabado en Sevilla en 1321 de la era hisp-
haba que prevenirse y, por supuesto, poseer
Grau pone en el Tratado esa legendaria
nica, lo que corresponde al 1283 del naci-
conocimiento de la misma ya que ese tema
partida que es la siguiente miniatura:
miento de Jesśs Cristo:  El alforza anda una
se repeta como un eco, con diferentes
casa en sosquino. La primera vez puede
matices por cierto, en muchas alternativas de
Greco, 1619
saltar a tercera casa en derecho o en sos-
la partida viva. ĄCuidado que recibs el mate
1.e4 e5 2.Cf3 Cc6 3.Ac4 Ac5 4.0 0 Cf6
quino. No puede prender, pero si saltar sobre
de Philidor! te decan con voz queda los
5.Te1 0 0 6.c3 De7 7.d4 exd4 8.e5 Cg4
otra pieza ***. Pues es claro: la dama en el
veteranos ajedrecistas de entonces en sus
9.cxd4? Cxd4! 10.Cxd4 Dh4 11.Cf3 Dxf2+
siglo XIII de nuestra era simplemente no
enseńanzas a los diletantes. Con el tiempo la
12.Rh1 Dg1+ 13.Txg1 [13.Cxg1 Cf2#]
exista; alferza era el nombre del lugartenien-
curiosidad hizo presa en m cuando le en el
13...Cf2#
te del rey (el smil de rey cristiano, en Persia
ya famoso Tratado General de Ajedrez de
Esta partida se encuentra en el Libro I,
era el sah y farzn  la dama actual  signifi-
Roberto Grau (1900-1944), que a tal variante
Primera Sección del Tratado de Greco (la
caba hombre letrado, sabio, erudito). Al no
se la nombraba de otra manera. Deca Grau
que he verificado del libro que el director de
existir la dama ente problema no podra ser
refirindose al mismo:  Mate Greco-Philidor .
Lchiquier, Journal des checs, Monsieur
real en tal ańo ni aśn en la poca de Alfonso
Es claro Grau escribió su importante e
C. Sanson, hace en una de las tantas
X El Sabio, e incluso en ańos posteriores a
histórico tratado en 1930* y al parecer en
reproducciones del Analyse du Jeu des
ella.
tales pocas en estas tierras latinoamerica-
checs, de Franois-Andr Danican Philidor
La dama es la pieza del renacimiento, la
nas se repeta lo que indicaban los historia-
(1726-1795), en obra editada por Garnier
pieza que Lucena, al igual que el alfil y el
dores allende los mares. En su tomo I del
FrŁres, Libraires-diteurs, Pars, 1871**)
peón, da a conocer al mundo, o al menos es
Tratado General de Ajedrez (obra consulta-
el primer divulgador de tal trascendente
da: edición de 1960, Editorial Sopena
Pero se puede observar que los equvocos
fenómeno histórico. Lucena en su obra
Argentina), inserta un diagrama con el mate
históricos son de fuste& y por supuesto
magna y fundamental (Repetición de
ahogado dndolo, obviamente, con el caballo
mucho tiempo despus de que Roberto Grau
amores e Arte de Axedres con CL juegos
blanco en  f7 y en epgrafe dice sencilla-
escribiera su Tratado. En efecto, vemos que
de partido, editada en Salamanca en 1497),
mente Mate Filidor (sic). Es claro que al ser
en un libro editado en Barcelona en 1999,
entre otras cosas de trascendencia ajedre-
un ejemplo a modo didctico no debiramos
por la Editorial Larousse, denominado el
cstica para esa poca  y de fundamentos
descontextualizar, como est de moda en
Larousse del Ajedrez (de autores varios y
históricos que a mi juicio no han sido lo
estos tiempos, ya que Grau adems de ser
con un prefacio de Jol Lautier), se dice
suficientemente valorados como merecen
un notable jugador de la primer mitad del
sorprendentemente (en la pg. 188) que el
por algunos escribas del pasado y contem-
siglo XX, seis veces campeón argentino,
mate por asfixia, as lo llaman, est en un
porneos  nos muestra por vez primera el
editor de la revista El ajedrez americano;
manuscrito Abun naam (c. 840) atribuido a
mate cuya autora le pertenece (ver
probablemente la de mayor prestigio en la
Al Adli. En tal libro se observa el siguiente
diagrama en Nuestro Crculo, N 637, 8 de
región en esos tiempos, autor del mencio-
diagrama:
noviembre de 2014): Blancas: Rd5  Dc6 
nado Tratado en cuatro tomos y un dirigente
Al Adli
Ce5; Negras: Rg8  Ta8  Tb8  Da3  g7 y
muy importante y respetado del ajedrez
c. 840 (?)
h7. Las blancas dan mate en 5 movimientos.
nacional, a tal punto que fue el pilar funda
1993
Se a querido descubrir en este problema de Le checs Modernes, editado por Libraire de Parramón Ediciones (edición en castellano,
Lucena un dual en el movimiento tercero del  La Stratgie , Pars, 1914; muestra el Mate Barcelona, 1980), no hace referencia al
blanco mediante 3.Cd8, pero hemos descon- de Lucena aunque no consigna en el enun- tema, aunque se refiere a Luis Ramrez de
textualizado, pues el enunciado  me refiero ciado que no se pueden capturar las figuras Lucena; igual criterio con el nombre y el
al problema N 103 del Incunable  reza:  El negras:  todos los negros son asegurados mate en cuestión adopta Nathan Divinsky en
blanco tiene la mano y dice al negro que le como su autor s lo indicaba y por ello seńala The Batsford Chess Encyclopedia, B. T.
dar jaque y mate en cinco lances o en el supuesto dual que existira de no haber tal Batsford Ltd., Londres, 1990.
menos y todos los negros son asegurados . impedimento. El autor francs tambin
Lo cual significa que la dama negra, al igual incluye un remedo del Mate de Lucena *****, No es ocioso reiterar lo que expresramos
que las dems piezas de ese color, no se el que tambin inserta H. J. Murray (ver ms en esta misma publicación (N 637) respecto
pueden capturar. Es decir que no existe adelante) en su libro. Est en la obra del a que la Biblioteca Nacional de Espańa,
ningśn dual en la obra de Lucena& Ąformi- primer tratado de jerarqua ajedrecstica haba aceptado la propuesta del historiador
dable bofetada a los actuales demoledores y publicado en Italia y pertenece su autora al Joaqun Prez de Arriaga de que el nombre
a los del futuro! boticario de la ciudad de Odemira en Portu- del autor del renombrado incunable debe ser
gal, Damiano, cuya obra impresa en Roma Lucena a secas; as lo ha hecho en su
Joaqun Prez de Arriaga en su obra El en 1512 recibió el extenso ttulo: Questo libro Catlogo Bibliogrfico de la Colección de
incunable de Lucena, Primer Arte de e da impare giocare a scachi et dele partite. Incunables, bajo la denominación L-84.
Ajedrez Moderno, Ediciones Polifemo, El tratado a lo largo de los ańos y las sucesi-
Madrid, en 1997 (ver tercer llamada), nos vas ediciones fue sufriendo cambios tanto en Los autores italianos son parcos igualmente:
dice refirindose al Estudio de Lucena:  & la portada como en su ttulo. el famoso Dizionario Enciclopedico degli
En el siglo XIX, perdida la conexión con la Scacchi de Adriano Chicco y Giorgio Porre-
literatura antigua, conoció una gloria renova- Es problema en cuestión es el siguiente pero ca, U. Mursia & C. Milan, 1971; ni una
da debido a la atribución que se hizo de su como se observa no tiene nada que ver con palabra dice respecto al problema, pero s lo
autora a Philidor por una serie de mal la obra de arte de Lucena, aunque a este hace en cuanto reivindicar a Lucena como el
entendidos&  . Luego de mencionar a varios problema bien se le puede indicar como el primer teórico del ajedrez moderno. En
autores que maltrataron la gnesis histórica mate de la Coz: Storia degli Scacchi in Italia de Adriano
de esa obra continśa de Arriaga:  & Para Damiano; Questo Libro e da Imparare Chicco y Antonio Rosino, Marsilio Editori,
encontrar el juego de partido de Lucena Giocare a Scachi, 1512 Venecia, 1990; hay un breve y algo difuso
correctamente referenciado bajo su nombre Blancas: Rg2  Dh4  Cg5 (3); Negras: Rh8 comentario (en la pgina, 148 leemos: [Pure
habra que esperar hasta el ańo 1874,  Cg8  Td8  Dg3  g7 y h7 (6), mate en 2.. il partito IV (Bonus Socius n. 155) ha nume-
cuando A. van der Linde [& ] lo publica en su Solución:1.Dxh7+ Dxh7 2.Cf7# rosi precedenti, e risale certamente ad epoca
Geschichte und Literatur des Schachspiels, y anteriore al secolo XIII, essendo una variante
a partir de ah se inicia una recuperación Ni Murray ni Delaire incluyen en el diagrama della famosa carica di cavallera, cosi ap-
histórica que en nuestros das parece el rey blanco, pero s lo hace el autor y prezzata dai problemisti arabi. Il partito V
lograda&  . Hace bien de Arriaga al decir que ajedrecista de la ciudad de Módena, Giam- ("che spesso succede giuocando a scacchi")
Philidor no necesita de logros ajenos para battista Lolli (1698-1769), que pone el rey ripresenta il notissimo matto affogato di
cimentar su inmensa figura. blanco en  g2 como hemos podido observar. Cavallo, gi reperibile in Damiano (n. 40) e
Esta prctica no era extrańa en el ajedrez ancor prima in Lucena (n. 103)]. En el
Empero recurriendo a polvorientos ejempla- medieval ya que si el monarca no influa en apndice de dicha obra (pg. 587) se inserta
res encuentro que en un viejo libro que la resolución del problema era factible de ser la partida de G. Greco que incluimos en esta
pude consultar est una suerte de mate de eliminado. Igual aconteca cuando se trataba nota.
Lucena pero representado como una de sus de un problema de apostar.
vastas alternativas o familias a la que los Sin embargo espańol Julio Ganzo en su
franceses denominan Mat touff, ese libro En el Dictionnaire des checs, de Franois le Historia General del Ajedrez, Ricardo Aguile-
es el Trait lmentaire du Jeu des checs, Lionnais et Ernst Maget, Presses Universitai- ra, Madrid, 1966, hace el honor merecido a
Paris, 1863, cuyo autor es Le Cte. de Baste- res de France, Pars, 1967; en Lucena (Mat Lucena poniendo en ella el diagrama y la
rot ****. Pero sugestivamente el conde de); Se indica brevemente: Nom parfois solución; tambin Zoilo Caputto en el Tomo
Barthlemy de Basterot (Dublin, 1800-1887, donn au Mat touff de Philidor (Nombre 1 de El arte del ESTUDIO de ajedrez,
Pars), en su pgina 139, no dice a quien dado a veces al Meta ahogado de Philidor). Buenos Aires, 1990 y Ediciones ESEUVE,
pertenece ese problema, copia sin duda de Algunos historiadores ingleses se refieren Madrid, 1992, en su pgina 103 tambin
la idea de Lucena: escuetamente al mate de Lucena: consult reivindica a Lucena en el tema que nos
varios diccionarios y enciclopedias e incluso desvela. Aunque no hace mucho un historia-
Trait lmentaire de Jeu des checs el A History of Chess de Harold James dor famoso, me refiero al GM Yuri Averbaj,
1863 Ruthven Murray (1868-1955), Oxford, 1913. escriba en la Revista Internacional de
Si bien este habla de la obra de Lucena, del Ajedrez, en su nśmero del mes de febrero de
referido famoso mate poco dice, pero s 1993 que:  La muy conocida combinación
incluye en la pgina 797 de su libro un [& ] fue inicialmente atribuida al francs
diagrama con la conocida posición y enun- Philidor, luego al italiano Greco y por fin al
ciado indicando que el problema pertenece a portugus Damiano. A mediados del siglo
Lucena& . Pero al final de la solución pone la pasado, los historiadores descubrieron que
leyenda: The so-called Philidors legacy! (el este mate se hallaba en el libro de Lucena.
llamado legado de Philidor!); sin duda una Sin embargo, y puesto que verosmilmente
elegante manera de sembrar dudas. Lucena se encuentra entre los 96 problemas de
siglos XV y XVI, Philidor siglo XVIII& una Vincent, parece justicia restablecer la verdad
inexactitud notable del historiador ingls. y llamarlo, con toda propiedad, mate de
Vicent .
Los ms modernos como el The Oxford Es claro que en la misma revista la teora de
Companion to Chess, de David Hooper y Averbaj no sólo se refera al Mate de
Kenneth Whyld, Oxford University Press, Lucena, sino a toda la obra del teórico autor
5 + 7 #3
1987, si bien hablan sobre Lucena e incluso salamanquino a la que supona anticipada
incluyen un diagrama con la posición del por Francesch Vicent, en un incunable
1.Te8+ Txe8 Es obvio que la interclusión del
famoso estudio del tratadista espańol sobre perdido que fue lanzado a la fama bibliogr-
caballo permite el mate de inmediato.
la lucha de torre y peón (en la columna  g ) fica porque nadie ha visto (o como bien
2.Db8+ Txb8 3.Cc7#
contra torre, no lo hacen con el mate de la argumentaba Pin y Soler al referirse a
coz de Lucena. Harry Golombek en la Vicent:  Un autor famoso por haber escrito
Henri Delaire (1860-1941), en el Tomo II de
Enciclopedia del Ajedrez, del Instituto un libro que nadie conoca ); teora esta que
1994
fue refutada, paso por paso, tema por tema, y Defensa Clsica. Cabe preguntarse tal inclusión:  Rien n'est fcond, pour le
en la misma publicación espańola por tambin; el porque Apertura Ruy López y no progrŁs d'une science, comme la comparai-
Joaqun Prez de Arriaga en tres extensas por ejemplo Apertura Espańola, como son de son tat actuel avec ce quelle tait
notas que se fueron sucediendo y apasio- algunos con lógica la denominan, ya que dans la pass. Aussi avons-nous cru, en
nando a los lectores de todo el orbe a lo Lucena, siendo l espańol la puso a la publiant le Trait de Graco, les Dbuts de
largo de casi medio ańo de eruditos cambios consideración pśblica por medio de su Stamma et de Ruy-López, servir utilement la
de opiniones que a juicio de quien esto tratado de 1497, casi 65 ańos antes de que cause des checs et nous rendre agrable ą
escribe el historiador hispano salio indemne el ajedrecista de Zafra la considerara en su un grand nombre damateurs qui ne con-
y con ello sentó bases fundamentales en Libro de la invención liberal y arte del juego naissent ces ouvrages que par oudire et ont
torno al rspido problema, reivindicando al  de ajedrez en 1561. Se pueden argumentar tmoign en tout temps et en tout pays un vif
hasta ese entonces vapuleado por la histo- ad libitum consideraciones a favor y en dsir de les possder&  .
riografa  ajedrecista salamanquino Lucena; contra de esto que aqu se expone& la ***
fundamentalmente luego de dar a conocer, dialctica de las opiniones es inconmensura- Esto (los movimientos de las piezas en el
en 1997, al mundo su obra de la que ya ble. Y es bueno que as sea. Pero deteng- medioevo y dems circunstancias que hacen
hemos hecho referencia: El incunable de monos unos instantes en el caso especfico a la transición del antigua ajedrez denomina-
Lucena, Primer Arte de Ajedrez Moderno de Lucena y preguntmonos sobre las do por Lucena  del viejo al  de la dama ) lo
(ver: El Incunable Fantasma, en esta reiteradas y esquivas situaciones en que se explica admirablemente bien, con lujos de
misma publicación: N 637 del 8 de noviem- lo ha negado historiogrficamente. En una detalles poco conocidos  e incluso ignora-
bre de 2014). palabra pongmonos en contexto. No existen dos por algunos historiadores  en la obra a
oleadas de opiniones, salvo honrosas la cual la historiografa moderna le debe
Incluso hasta han existido dudas sobre las excepciones, que hagan justicia al tratadista raudales de luz sobre los acontecimientos
obras de Lucena en cuanto a su autora de en cuestión. Por supuesto no se est negan- que fueran hitos fundamentales en la historia
diversos manuscritos de importancia como do para nada la real vala de Ruy López, en del ajedrez. Me refiero a El incunable de
son los: Manuscrito de Gotinga (c. 1505), cuanto se trate de sus anlisis y mejoras Lucena, Primer Arte de Ajedrez Moderno,
claro continuador del Incunable de 1497, por introducidas, luego de ms de seis dcadas cuyo autor es el lścido investigador e histo-
su contenido, solo dedicado al ajedrez de la de rodaje teórico, respecto a Lucena. No riador espańol Joaqun Prez de Arriaga;
Dama, con una selección de sus juegos de existe duda de la importancia histórica del inmenso libro de 600 pginas que editara en
partido, posiblemente los compuestos por l, trabajo teórico de Ruy López, del que, Dios Madrid, en 1997 Ediciones Polifemo, junto a
y de las aperturas con nuevas variantes mediante, ya nos referiremos oportunamen- la edición facsimilar (tomada de la mejor
mejorando las anteriores. Es este un manus- te. Tambin podrase argumentar que si fue conservada de las que quedan en el mundo),
crito en pergamino que se encuentra en la Lucena quien primero se ocupó del caso, el Repetición de amores e Arte de Axe-
Universidad de Gotinga, bajo la signatura bien cabra que se la denominase Apertura dres con CL juegos de partido, editado en
 Philos. 85 . Lucena. Pero los modismos van de la mano Salamanca en 1497 por los impresores
de circunstancias aleatorias. Distintas formas Leonardo Hutz y Lope Sanz. En la obra de
El Manuscrito de Pars/Place (c. 1515), que de plantear el desarrollo en ajedrez (apertu- Arriaga se analiza minuciosa y cientficamen-
contiene la que pudiera ser la firma diciendo ras y defensas) que otrora fueron investiga- te el Incunable de Lucena, aventando los
Lucena. Si la firma la hubiese ańadido algśn das e incluso creadas por determinados fantasmas de libros desaparecidos y de
lector posterior, de todas formas nos confir- ejecutantes, en la actualidad, por misteriosos caprichosos e insólitos nombres, entre otras
mara su autora, ya que como en el caso motivos poseen el nombre de quienes las cosas, que se han tejido en torno al autor y
anterior, es una recopilación del tratado de han disputado y adoptado en algśn torneo de ajedrecista espańol del siglo XV.
Salamanca. De acuerdo a la información que importancia sin ms merecimiento que ese
nos brinda de Arriaga en su obra, este hecho. ****
manuscrito, escrito en francs, se encuentra Sin embargo, y a pesar de que nos legó Ese libro se venda en el Caf de la Rgence
en poder de un coleccionista particular pues cuatro tratados de ajedrez, el sino histórico y en las mejores libreras de Pars; as
ha sido subastado en 1991. de Lucena pareciera no concluir (hasta su rezaba en su colofón.
nombre ha sido, y es, desfigurado e interpre-
Y tambin el Manuscrito de Pars f. allem. tado al arbitrio de quien lo escriba ******); se *****
107 (c. 1530), cuyas aperturas encabezadas asemeja a una lucha plagada de obstculos Delaire exhibe un diagrama de A. Clerc,
como Lucenes art i, etctera, garantizan la en la que tantos esfuerzos en el intento de atribuible a una final de partida contra un tal
autora. Los juegos de partido fueron copia- buscar una verdad esquiva fueran en vano, M. M. disputada en 1872; en donde igual-
dos del Damiano y por lo tanto son del ya que con las turbulencias de los tiempos mente se recrea una versión de la familia de
Lucena. Est en la Biblioteca Nacional de se hace aśn ms compleja, difuminndose los variados mates producto de la primigenia
Pars. lenta y progresivamente como cediendo idea de Lucena.
Todo lo cual ha sido puesto bajo la rigurosa paso a otras realidades en las que, por
lupa del investigador espańol J. de Arriaga supuesto, el teórico hispano del siglo XV no ******
en su monumental obra sobre el incunable sońaba ni pretenda. Vemos escrito: Juan de Lucena, L. Hain
de Lucena, de ese extenso trabajo se (1831); Luis de Lucena, B. Gallardo (1888);
deducen claramente no ya sólo que el autor Con las debidas licencias. Ramrez de Lucena, British Museum, Lon-
salamanquino no debiera ser puesto en duda dres, R. Próctor (1898); Luis Ramrez, Real
de tales autoras, sino que tambin los * Academia de la Historia, Madrid, catalogo de
aportes a la teora de las aperturas  me En su reciente e interesante libro  Martnez incunables (1921); Juan Ramrez de Lucena,
refiero, obviamente, a la gnesis de tal teora Estrada, ajedrez e ideas , Editorial Dunken, M. Polain (1932), etc., etc. Los que son
 fueron significativos. Y son sin duda un Buenos Aires, 2015, Juan S. Morgado indica consignados en detalle en la referida obra de
jalón en la historia del ajedrez que constitu- (pg. 149) que:  & En abril de 1930, Roberto Joaqun Prez de Arriaga. Tratadistas
yen las bases en donde se asienta la moder- Grau edita su primer libro a travs de la modernos no se quedan atrs, se ha visto
na proposición de la estrategia de las prime- Editorial Grabo, Tratado General de ajedrez, como algunos historiadores y autores
ras jugadas en la partida del noble arte que unos diez ańos ms tarde se convertira ingleses actśan con singular desaprensión a
ajedrecstico. en el primero de su magna obra en cuatro la hora de nombrar al prestigioso autor y
A tal punto que l menciona y analiza tomos . teórico hispano.
aperturas que despus de ms de 500 ańos **
se continśan usando: la Escandinava, la En ese libro C. Sanson adems del Analyse
NUESTRO CRCULO
Defensa Francesa, la Defensa Philidor, el de Philidor incluye en la parte śltima el
Director : Arqto. Roberto Pagura
Giuoco piano, la Apertura Holandesa, la Tratado de Greco, anlisis de partidas
arquitectopagura@gmail.com
Inglesa, el Gambito de Dama Aceptado, la incluidas en el Tratado de Stamma y al final
(54 -11) 4958-5808 Yatay 120 8D
Defensa Petrof y, entre otras, la denominada del libro las del Tratado de Ruy López. Con
1184. Buenos Aires  Argentina
Apertura Ruy López, en sus variantes Cozio la previa y necesaria aclaración que justifica
1995


Wyszukiwarka

Podobne podstrony:
Nuestro Circulo 719 ESTUDIOS FANTÁSTCOS 28 de mayo de 2016
Nuestro Circulo 670 ESTUDIOS FANTÁSTICOS, 27 de junio de 2015
Nuestro Circulo 687 ESTUDIOS FANTÁSTICOS GM José A Copié 24 de octubre de 2015
Nuestro Circulo 723 ESTUDIOS FANTÁSTICOS LA TECNICA Y EL ARTE 25 de junio de 2016
Nuestro Circulo 720 ESTUDIOS FANTÁSTCOS 4 de junio de 2016(1)
Nuestro Circulo 694 ESTUDIOS FANTASTICOS 12 de diciembre de 2015
Nuestro Circulo 724 DIEGO FLORES 23 de julio de 2016
Nuestro Circulo 608 ESTUDIOS FANT üSTICOS
Nuestro Circulo 705 GIBRALTAR 2016 27 de febrero de 2016
Nuestro Circulo 669 COMENTA LEONTXO, 20 de junio de 2015
Nuestro Circulo 683 LUCES Y SOMBRAS, 26 de septiembre de 2015
Nuestro Circulo 682 AJEDREZ Y SALUD, 19 de septiembre de 2015
Nuestro Circulo 695 BORGES Y ELAJEDREZ 19 de diciembre de 2015
Nuestro Circulo 704 AJEDREZ COMPARADO 20 de febrero de 2016
Nuestro Circulo 677 AJEDREZ Y FILOSOFÍA, 15 de agosto de 2015
Nuestro Circulo 654 ESTUDIOS FANTASTICOS
Nuestro Circulo 676 MISTERIOS DEL AJEDREZ, 8 de agosto de 2015
Nuestro Circulo 690 PARTIDAS COMENTADAS 14 de noviembre de 2015

więcej podobnych podstron