Cuadernos de Psicología del Deporte N° 55 PosicionMentalCombate elRivalinterior


Estamos preparando la mente de los
campeones
Cuadernos de Psicología del Deporte N°55
El Rival Interior
Bushido
Posición Mental en Combate
Buscar a la Muerte
Preparados para imprimir en hojas Tamańo Oficio - Para una mejor lectura abre este archivo con Acrobat Reader
Los expertos en combatir no se encolerizan,
los expertos en ganar no se asustan.
Así el sabio gana antes de luchar,
mientras que el ignorante lucha para ganar.
Zhuge Liang - El arte de la guerra
Quienes se aferran a la
vida mueren, quienes
desafían a la muerte
sobreviven
Uyesugi Kenshin (siglo XVI)
La posición mental es una de las artes más desarrolladas y trabajadas por los
maestros del combate, pero es también lo más difícil de captar, enseÅ„ar o transmitir
ya que la postura anímica no es observable empíricamente como la postura física y
necesita de la expresión verbal de los sentimientos del discípulo para ser corregida.
Pero en principio hay que entender qué actitud buscaban los maestros del combate
aunque ni ellos mismos pudieran expresarlo con total claridad.
Un maestro podía trabajar para un shogÅ›n entrenando a sus hombres. Pero
enfrentaba mÅ›ltiples desafíos de ronins errantes (samurai sin seÅ„or ) que
deseaban fama y honor. La derrota era fatal, ya que si conservaba la vida
perdía el prestigio junto con los honores y elevados pagos que recibía por sus
servicios, por lo tanto los maestros no buscaban peleas ya que le brotaban por
todos lados, pero puesto ya en combate, el maestro no esquiva la muerte, sino
que va a buscarla. No hablamos de buscar la muerte sino de ir a buscarla ,
que es algo muy diferente.
Psicológicamente utilizaban la misma técnica que en el arte de la espada. Esta
actitud y modo de combate es lo que rescató el maestro Ueshiba cuando creó
el aikido; se entra en el golpe del rival desarmando su construcción.
Normalmente se esquiva un golpe de espada que ya se ha montado y
desarrollado, en cambio aquí se entra en el armado del golpe desarticulando su
montaje. Y mentalmente el maestro hacía lo mismo, sorprendía a la muerte,
iba a buscarla. Y si moría, moría junto a su oponente. Es la misma actitud del
cazador que en lugar de esperar al león va a buscarlo a su guarida, tiene el
plante del cazador y no de la huidiza presa.
Para entender esta actitud psicológica, examinemos una cuestión técnica en el
duelo de sables largos, el arma más significativa de las artes marciales
japonesas. Inmediatamente tendemos a pensar occidentalmente , en poner
distancia de la espada enemiga al modo de las mÅ›ltiples películas que hemos
visto sobre los mosqueteros, en Oriente se trata de lo opuesto, sigamos a un
maestro, Miyamoto Musashi, en El libro de los cinco anillos .
Ahora transportemos esta idea a la actitud psicológica, el samurai va a buscar
a la muerte en el combate, pero la busca para que ella no lo encuentre a él. No
le escapa, la ataca. No le teme, la desarma. No es presa de la muerte sino que
se convierte en su cazador . żDónde está la muerte? Obviamente en el sable
del adversario. No mira el sable, aunque lo tiene en cuenta. Se pega al
oponente, siente sus latidos, sus miedos, sus ritmos, le pega fuertemente con
el cuerpo, hace que el adversario retroceda y entonces ataca y mata.
El miedo hace poner distancia. Aunque ahora la vida no está en juego, las
emociones son las mismas. El deportista tiene miedo al combate simbólico
en el que participa. Escapa de sus peligros. Presionado por el triunfalismo
occidental busca la victoria escapando de la derrota. En cambio el
guerrero oriental solo piensa en morir dignamente, psicológicamente está
mucho más adelantado ya que no tiene miedo a perder la vida. El bushi no
piensa en términos de éxito o fracaso, sino de dignidad e indignidad en el
combate, luchando contra sus miedos busca superarse espiritualmente y
aumenta así su eficacia. El jugador encuentra aquí un ejemplo que le permite
dar un salto cualitativo cambiando el esquema habitual de pensamiento.
La postura del mono de brazos cortos significa no alcanzar con la
mano. La idea consiste en que cuando estáis cerca de un adversario,
lo alcancéis rápidamente, antes que este ataque, sin avanzar en
absoluto las manos.
Cuando intentáis avanzarlas, vuestro cuerpo se queda
invariablemente atrás. Así pues, la idea consiste en mover todo el
cuerpo rápidamente para entrar en la defensa del adversario.
El cuerpo pegado. Esto significa entrar en el espacio de un adversario
y pegarse rápidamente a él. Cuando entráis dentro de las defensas
del adversario, debéis pegaros con fuerza a su cabeza, a su cuerpo y a
sus piernas. La mayoría de las personas consiguen hacerlo
rápidamente con su cabeza y sus piernas, pero el cuerpo se queda
atrás. Pegarse a un adversario significa que os pegáis con tanta
proximidad que no dejáis espacio entre vuestros cuerpos. Esto debe
ser investigado cuidadosamente.
En la imagen vemos como el guerrero de la derecha,
en lugar de poner distancia "entra" en el armado del golpe
y ataca decididamente usando el puńo de la espada
El segundo paso es entender que se es superior si va a buscar a la derrota de
la misma forma en que el samurai iba al encuentro con la muerte,
desarmándola antes que se arme, atacándola antes que ataque. Debe entonces
ir a su encuentro con la misma determinación y decisión que lo hace el
combatiente japonés, sin que esto se convierta en una actitud temeraria o de
falta de precauciones. żDónde está la derrota? En la raqueta de su adversario...
en la mente de su rival. Son actitudes mentales que repercuten en el estilo de
juego, en la seguridad y en la iniciativa constante. Como dice el maestro
Musashi esto debe ser meditado cuidadosamente.
Veamos un ejemplo, el cine ha rescatado la psicología de policías o guerreros
que buscan la muerte por sentirse culpables de un pasado oscuro y
simultáneamente tienen el deseo de vivir, a esta conjunción de deseos
opuestos el psicoanálisis la llama ambivalencia. Devienen entonces en
tremendos guerreros capaces de realizar maniobras de riesgo que una persona
normal no podría hacer. En la película El Å›ltimo samurai el militar americano se
siente culpable de haber exterminado incontables pieles rojas, comanches,
cherokes, apaches y otros. - No sabes lo que he hecho, le dirá al Å›ltimo
samurai. Busca su destrucción en el alcohol hasta que hace suya la causa de
los guerreros japoneses que van a ser exterminados al modo de los indios del
Norte. Su conciencia le dice que merece la pena capital, enfrenta entonces la
batalla con el mejor heroísmo de la tradición nipona. Ambivalente, busca la
muerte pero sigue aferrado a la vida, descubre entonces la esencia del
pensamiento del bushi(guerrero japonés) y deviene en un temible
combatiente nutrido del coraje que solo conocen aquellos que han superado la
angustia. Al final él mismo se convertirá en el Å›ltimo samurai.
A modo de conclusión sobre los aportes que la actitud del samurai puede hacer al
jugador en deportes de enfrentamiento, rescataremos:
" Todo pensamiento que sacara al guerrero de la escena lo condenaba a una
muerte segura. El centro de su mente estaba dirigido al combate y nada podía
desviarlo de esta concentración en la que basaba su supervivencia. El
pensamiento dirigido al pasado o la angustia por el desamparo presente o como
temor ante lo inminente, la muerte, eran ventajas que frente a los crueles
guerreros contra los que combatía implicaban derrotas seguras. Ante la realidad
de violencia constante, demorar sus pensamientos en acciones pasadas o
inquietarse ante el futuro suponían la certeza de su derrota.
" Respetar y dignificar al rival parecen burlas en el mundo competitivo
actual, pero esta extrańeza es efecto de la degradación del deporte y del
vaciamiento espiritual del mismo. Un ejemplo palpable son los instantes que
van desde los śltimos segundos antes de que suene la campana del śltimo
round de una pelea de box, y los diez o quince segundos que siguen.
Durante la pelea se matan a golpes, y luego del final se saludan y felicitan
mutuamente, e incluso se abrazan como si fuesen amigos, esto no suele
darse en el ámbito opuesto como es el del ajedrez que se precia de ser
refinado e intelectual pero los oponentes suelen retirarse bastante molestos
entre sí. El samurai se relacionaba en una mezcla de amor y odio con el rival.
El aikido rescató del kenjutsu, el arte de la espada , lafusión mental con el
adversario, no solo se entra en el centro material y físico del ataque sino
también en el interior del propio ser del oponente, al que se considera una
parte del sí mismo. Antes que el movimiento delate la intención de la
estocada el guerrero anticipa el golpe, aśn sin mirarlo. Es como un virus,
siente y piensa desde adentro del adversario. Entra en su ser, descubre sus
fortalezas y las debilita, encuentra sus debilidades y las intensifica. Arma su
estrategia a la medida de su oponente. El samurai estaba muy lejos de
odiarlo. El odio ciega y se vuelve siempre contra aquel que lo siente. El
mismo Padrino de la mafia le enseńaba a su hijo, nunca odies a tu enemigo.
" La valía, en tanto actitud psicológica, es e implica dirigir todo el potencial
destructivo hacia el adversario, pero dignificado, sublimado, o sea, es un arte
de absoluto refinamiento en el ejercicio de la agresividad.
© Gustavo Maure
® Todos los derechos de texto reservados © Copyright El rival interior
Las imágenes utilizadas pertenecen a sus autores y fueron tomadas de la web o enviadas por lectores
a fin de desarrollar un estudio e investigación de tesis sin fines comerciales.
gustavomaure@gmail.com
Tus rivales tendrían que empezar a preocuparse.
Cuando termines de leer este libro, vas a entrar a la cancha con esta mirada.
Puedes mantener al día tu colección. Los Cuadernos de Psicología del Deporte evolucionan,
crecen y se renuevan periódicamente. Para mantenerte actualizado bśscalos en
http://www.elrivalinterior.com/Cuadernos/
Cuaderno N° 1 Introducción:
http://www.elrivalinterior.com/actitud/Introduccion/A01.INTRODUCCION.elRivalinterior.pdf
Cuaderno N° 2 Canalización de la Agresividad
http://www.elrivalinterior.com/actitud/Introduccion/A02.CANALIZACION.AGRESIVIDAD..ElRivalinterior.pdf
Cuaderno N° 3 El Deporte y la guerra
http://www.elrivalinterior.com/actitud/Deporte.y.Guerra/A03.El.Deporte.y.la.Guerra.elRivalinterior.pdf
Cuaderno N° 4 La Batalla Simbólica
http://www.elrivalinterior.com/actitud/Deporte.y.Guerra/A04.LaBATALLA.SIMBOLICA.elRivalinterior.pdf
Cuaderno N° 5 El Cazador y la presa
http://www.elrivalinterior.com/actitud/Caceria/A05.ELCAZADORYLAPRESA.elRivalinterior.pdf
Cuaderno N° 6 Actitud Mental en el Tenis
http://www.elrivalinterior.com/actitud/Tenis/A06.ACTITUD.MENTAL.TENIS.elRivalinterior.pdf
Cuaderno N° 7 Las dificultades en la definición o cierre del Partido.
http://www.elrivalinterior.com/actitud/La-Presion/A07.DEFINICION.EL.RIVAL.INTERIOR.pdf
Cuaderno N° 8 Pigmalión, o el efecto Frankestein
http://www.elrivalinterior.com/actitud/La-Presion/A08.EFECTO.PIGMALION.elRivalinterior.pdf
Cuaderno N° 9 Los Siete Pecados Capitales del Deportista
Cuaderno N° 10 El Superhombre
http://www.elrivalinterior.com/actitud/El-Superhombre/A10.SUPERHOMBRE.elRivalinterior.pdf
Cuaderno N° 11 El Factor Humano
Cuaderno N° 12 Historia de los Deportes  Instrumentos de Impacto y Pelota en América del Norte
http://www.elrivalinterior.com/actitud/Historia/Impacto/A12.HISTORIA.IMPACTO.elRivalinterior.pdf
Cuaderno N° 13 Zen La Taza llena o la Soberbia del Saber
http://www.elrivalinterior.com/actitud/Zen/A13.LaTazaLlena.elRivalinterior.pdf
Cuaderno N° 15 La Ataraxia  Los estoicos  Budismo Zen
http://www.elrivalinterior.com/actitud/Ataraxia/A15.ATARAXIA.elRivalinterior.pdf
Cuaderno N°23 Psicofármacos - No entrar en Pánico ante el ataque de Pánico
http://www.elrivalinterior.com/CuerpoCanibal/Psicofarmacos/A23.Psicofarmacos.elRivalinterior.pdf
Cuaderno N° 29 Liderazgo
http://www.elrivalinterior.com/actitud/Liderazgo/A29.Liderazgo.elRivalinterior.pdf
Cuaderno N° 30 Actitud Mental en el Golf
http://www.elrivalinterior.com/actitud/Golf/A30.ActitudMentalGolf.elRivalinterior.pdf
Cuaderno N° 31 De cómo el maestro de Té derrotó mentalmente al Ronin
http://www.elrivalinterior.com/actitud/Zen/A31.MaestrodeTe.elRivalinterior.pdf
Cuaderno N° 48 Zen  El BambÅ› Japonés
http://www.elrivalinterior.com/actitud/Zen/A48.BambuJapones.elRivalinterior.pdf
Cuaderno N° 52 ACTITUD MENTAL EN LAS ARTES MARCIALES (y en todos los deportes)
http://www.elrivalinterior.com/actitud/Bushido/A52.ActitudArtesMarciales.elRivalinterior.pdf
Cuaderno N° 62 El Provocador y el anciano Samurai  Historia Zen
http://www.elrivalinterior.com/actitud/Zen/A62.ElProvocador.elRivalinterior.pdf
Cuaderno N° 80 La Angustia Escénica
Cuaderno N° 90 La Presión
Cuaderno N° 93 El Juego de Pelota Maya  Historia de los Deportes
http://www.elrivalinterior.com/actitud/Historia/Juegos-con-pelota/A93.JuegoPelotaMaya.elRivalinterior.pdf
http://www.elrivalinterior.com/
http://mcel.pacificu.edu/as/students/bushido/bsamurai.html
Musashi Miyamoto. El libro de los cinco anillos . El manuscrito del agua. Diferentes editoriales.
http://www.sogo-bujutsu.com/
kinoclub.by.ru/.../ wallpaper02.shtml
www.kamera.co.uk/.../ the_last_samurai.php
www.kleo.ru/Encyclopedia/ Stars/Tom.shtml
Saotome, Mitsugi, Aikido o la armonía de la naturaleza, Barcelona, Editorial Kairós, 2001, 5° edición,
Pág. 133-135
Bibliografía


Wyszukiwarka

Podobne podstrony:
Cuadernos de Psicología del Deporte N° 64 GallodePelea elRivalinterior
Cuadernos de Psicología del Deporte N° 49 NacimientoDeporte elRivalinterior
Cuadernos de Psicología del Deporte N° 23 Psicofarmacos elRivalinterior
Cuadernos de Psicología del Deporte N° 76 NoTeDetengas elRivalinterior
Cuadernos de Psicología del Deporte N° 52 ActitudArtesMarciales elRivalinterior
Cuadernos de Psicología del Deporte N° 58 ActitudMentalCrisis elRivalinterior
Cuadernos de Psicología del Deporte N° 91 Rey Genio elRivalinterior
Omg Luz De Techo Del w8 Seat Leon
Nuestro Circulo 717 CLUB DE AJEDREZ DE VILLA DEL PARQUE 14 de mayo de 2016
Partida 37, H Schlage · EL PODER DEL JUEGO DE POSICIÓN Irving Chernev
Nuestro Circulo 666 AL CÉSAR LO QUE ES DEL CÉSAR, 30 de mayo de 2015
Entrevistando a Chomsky, antes del Foro de Porto Alegre
Cómo se dice Sugerencias y soluciones a las actividades del manual de A2
El programa Rompecabezas del Éxito de Bob Proctor INFO
Integral Como Librarse Del Dolor De Cabeza

więcej podobnych podstron