msg00482


Newsletter - 31 de Marzo de 2008 WikiLeaks: FARC-EP elbarcinocolombia@yahoo.com mail archive This message is part of a particular mailbox [Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index] Newsletter - 31 de Marzo de 2008 Subject: Newsletter - 31 de Marzo de 2008 From: "Comité Democrático Palestino - Chile" <palestina@adsl.tie.cl> Date: Mon, 31 Mar 2008 18:43:20 -0400 Authentication-results: mta471.mail.mud.yahoo.com from=adsl.tie.cl; domainkeys=neutral (no sig) Organization: Comité Democrático Palestino Reply-to: palestina1@chile.com Title: Boletín de Noticias- Palestina Libre.org





Israel sigue
incumpliendo con los compromisos, ahora ampliará asentamientos en Jerusalén Este
y Cisjordania
Agencia EFE
El Ayuntamiento de Jerusalén aprobó la construcción de 600
viviendas en el este de la ciudad, de mayoría árabe y donde los palestinos
quieren establecer la capital de su Estado, informó hoy la prensa local. Según
afirma en su versión digital el diario israelí 'Yediot Aharonot', las nuevas
casas se construirán en el barrio judío de Pisgat Zeev. También hoy el partido
religioso sefardí Shas, que forma parte de la coalición de Gobierno, ha
anunciado que el primer ministro israelí, Ehud Olmert, le ha prometido que se
aprobará la construcción de 800 viviendas en un asentamiento de Cisjordania.
31/03/2008

Destacados de
la Semana
Colonización
Sigilosa: La implantación judía en los barrios árabes de la ciudad vieja de
Jerusalén gana terreno con el apoyo del Gobierno israelí
Ariel Sharon tenía muy claro cómo proceder para no levantar
protestas internacionales. "No es necesario comentar ni celebrar con bailes cada
permiso que se concede para un asentamiento. Dejemos que construyan, pero sin
hablar de ello", dijo en el 2003 el principal arquitecto de la colonización
judía en los territorios ocupados palestinos. Sus palabras siguen vigentes.
Especialmente en el corazón de Jerusalén Este. Ayudados por el Gobierno y
escudados en el sigilo, los colonos se implantan en los barrios árabes con la
intención de alterar su composición étnica e impedir que un día puedan formar
parte del Estado palestino.

Asi cumple Israel
con los acuerdos: Barak aprobó nuevas casas para antiguos colonos de Gaza en
Cisjordania
El ministro israelí de Defensa, Ehud Barak, aprobó la
instalación de cinco casas prefabricadas en un asentamiento judío en el distrito
cisjordano de Hebrón para antiguos colonos de la franja de Gaza, denuncia hoy el
diario 'Haaretz'. Un portavoz de la Administración Civil, con jurisdicción en
los territorios ocupados, confirmó que las autoridades dieron su plena
aprobación al establecimiento de estructuras móviles en la colonia. La decisión
contraviene la 'Hoja de Ruta', el plan elaborado en 2003 por el Cuarteto para
Oriente Medio (EEUU, la UE, la ONU y Rusia) y base del actual proceso negociador
entre Israel y la Autoridad Nacional Palestina (ANP) iniciado en Annapolis en
noviembre pasado

Btselem pide
investigar si las fuerzas israelíes ejecutaron extrajudicialmente a cuatro
palestinos
La organización pro Derechos Humanos israelí Btselem ha enviado
una carta al fiscal general y al abogado general militar pidiendo una
investigación criminal sobre la muerte de cuatro palestinos en Belén el pasado
12 de marzo, ya que asegura tener "graves sospechas de que se trató de una
ejecución extrajudicial". En un comunicado, Btselem recuerda que el Tribunal
Superior de Justicia israelí ha prohibido que se mate intencionadamente a
palestinos que participan en actos hostiles hacia Israel si se pueden emplear
otros métodos menos dañinos, como detenerles y juzgarles.

Palestinos de
1948 celebran "Día de la Tierra" y piden fin destrucción casas
Palestinos de 1948 celebraron este viernes el "Día de la
Tierra", que conmemora la muerte en 1976 de seis de los suyos en manifestaciones
contra la confiscación de tierras por parte de Israel, con protestas en las que
reclamaron el fin de la destrucción de viviendas. Jaffa, al sur de Tel Aviv, fue
escenario de la mayor concentración, con cerca de mil manifestantes que
enarbolaron banderas palestinas y pancartas en las que se leía "Stop a la
destrucción de casas" o bien "No abandonaremos nunca nuestros hogares".

Cómo ser un
periodista israelí : Nunca escribas ?crimen? o ?Palestina?
En la mayoría de los artículos que tratan del conflicto hay dos
facciones que se enfrentan: por un lado, las Fuerzas de Defensa de Israel, y por
otro los palestinos . Cuando se informa sobre un incidente violento, el ejército
israelí confirma o dice, pero los palestinos alegan. Cuando los palestinos no
están realizando alegaciones , su punto de vista simplemente se silencia.
Keshev, el Centro para la Protección de la Democracia en Israel, analizó la
forma como los principales diarios y cadenas televisivas israelíes cubrieron las
muertes palestinas ocurridas en el espacio de un mes determinado, concretamente
en diciembre del 2005. Hallaron 48 piezas que informaban sobre la muerte de 22
palestinos. Sin embargo, solo en 8 de esos relatos la versión del ejército
israelí se completaba con una reacción palestina; en los otros 40 casos el
suceso se narraba exclusivamente desde el punto de vista del ejército israelí.


Paz Ahora
denuncia la construcción de miles de viviendas en los territorios
ocupados
El movimiento israelí Paz Ahora denuncia en un informe difundido
hoy que Israel sigue construyendo miles de viviendas en los territorios
palestinos ocupados, a pesar de su compromiso en la Cumbre de Annapolis de no
hacerlo. En el informe, que compara la situación en los asentamientos en los
últimos cuatro meses -los transcurridos desde esa cumbre-, Paz Ahora asegura que
se han edificado nuevas viviendas en más de cien asentamientos judíos, sobre
todo en los que están alrededor de Jerusalén oriental.

Denuncia HRW
discriminación de Israel a bediunos
La ONG Human Rights Watch (HRW) denunció hoy en un informe la
"discriminación sistemática" de la población beduina en el desierto israelí del
Neguev, plasmada en la demolición de sus hogares y la desposesión de sus
tierras. "Las leyes y prácticas discriminatorias de Israel fuerzan a decenas de
miles de beduinos en el sur del país a vivir en ciudades de chabolas 'no
reconocidas', donde están bajo la constante amenaza de ver sus casas demolidas y
sus comunidades hechas trizas" , señala el documento.

Luces y sombras
en la visita de Rice para impulsar el proceso de negociación
La secretaria norteamericana de Estado, Condoleezza Rice,
finalizó hoy una visita a Oriente Medio cuyo objetivo ha sido el de impulsar el
proceso de negociación entre palestinos e israelíes y ha estado marcada por
luces y sombras. Poco después de que Israel empiece a cumplir el compromiso que
adquirió ayer ante Rice de desmantelar 50 puestos de control en Cisjordania con
la retirada de tres barreras, la alcaldía de Jerusalén anunció hoy la
construcción de 600 casas en el este de la ciudad.

Arabes exigen
cese de bloqueo israelí a Gaza
Las naciones árabes exigieron hoy a Israel el cese inmediato del
bloqueo y las agresiones contra los palestinos en la Franja de Gaza, y
condenaron toda forma de terrorismo, aunque reivindicaron el derecho a
defenderse. "Debemos todos los países asumir una postura unida para poner fin al
bloqueo israelí a Gaza", subrayó la Declaración de Damasco al sintetizar los
temas principales de la XX cumbre de la Liga Árabe, concluida este domingo aquí.
El documento, leído por el secretario general de la Liga, Amr Moussa, refrendó
el derecho de los palestinos a un estado independiente con Jerusalén oriental
como capital, y pidió se asegure el retorno de todos los refugiados.

Preguntas y
respuestas sobre el reasentamiento humanitario de 29 familias palestinas en
Chile
La población palestina en Irak (estimada en 34.000 personas en
el año 2003) fue una de las más afectadas por la guerra. Miembros de la
comunidad palestina sufrieron asesinatos, secuestros, violaciones, destrucción
de la propiedad, confiscación de sus posesiones, despidos, detenciones y
arrestos arbitrarios, expulsión escolar, amenazas y acosos personalizados y
generalizados. Quienes podían trataron de huir, pero, a diferencia de los
refugiados iraquíes huyendo de la violencia y persecución, estos refugiados
palestinos hoy no tienen acceso a países fronterizos, y tampoco pueden huir a
otras partes de Irak. Así, muchos refugiados palestinos terminaron viviendo en
condiciones de mucha dureza en campos fronterizos de Jordania, Siria e Irak. En
los últimos años el ACNUR ha exhortado a todos los países para encontrar una
solución humanitaria a su situación. Pocos han respondido.

La historia de la
limpieza étnica oculta por la guerra de 1948
El historiador Ilan Pappé desvela la destrucción sistemática de
los pueblos palestinos por el régimen israelí. La estrategia sionista de
construir asentamientos aislados en medio de zonas árabes densamente pobladas,
aprobada retroactivamente por las autoridades del Mandato británico, se reveló
una desventaja en épocas de tensión. El 9 de abril de 1948, tropas judías
ocuparon la aldea de Deir Yassin. Basta ente­rarse de que entre los
asesinados en Deir Yassin había treinta bebés para entender por qué todo el
ejercicio "cuantitativo" (no muy distin­to del que los israelíes realizaron
en una fecha tan cercana como abril de 2002 a propósito de la masacre de Jenin)
es irrelevante.

Rice promete
monitorear promesa israelí de facilitar movimiento a palestinos
La visitante secretaria norteamericana de Estado Condoleezza
Rice prometió el día 30 que vigilará las actividades de Israel en Cisjordania
para facilitar el acceso y movimiento a los palestinos. Rice hizo la promesa al
hablar con reporteros en Jerusalén, después de una junta trilateral con el
ministro israelí de Defensa Ehud Barak y el primer ministro palestino Salam
Fayyad. Rice dijo a los reporteros que "estaremos verificando qué es lo que
están haciendo y todo esto tiene por objeto tratar de mejorar el movimiento y
acceso de la gente palestina en Cisjordania".

Revalida FDLP
compromiso de aglutinar a todos los palestinos
Aunque el Frente Democrático para la Liberación de Palestina
(FDLP) vislumbra distante una solución satisfactoria en la Franja de Gaza, se
niega a abandonar su sueño de crear una coalición con cabida para todos los
palestinos. Los acontecimientos de los últimos 10 meses en ese territorio
palestino, ahora en poder del movimiento islámico Hamas, son vistos por Nayef
Hawatmeh, secretario general del FDLP, como obstáculos para la necesaria unidad
de ese pueblo.

Los últimos
beduinos nómadas
En Israel hay alrededor de 170 mil árabes beduinos que habitan
en su mayoría en la región del Néguev. La mitad de ellos aceptó dejar atrás sus
hábitos nómades y establecerse en siete ciudades construidas especialmente para
ellos, pero el resto se niega a dejar la zona que habitan desde hace
generaciones y por la que reclaman la propiedad de las tierras. Mientras las
municipalidades beduinas se ubican entre las más pobres del país, sus habitantes
dicen ser considerados ciudadanos de tercera por Israel

Lenin, el
Holocausto judío y la siniestra coartada del sionismo: El derecho a la
autodeterminación, un falso ejercicio de universalismo
El derecho a la autodeterminación es un lujo que los ricos, los
fuertes y los privilegiados se ofrecen para conservar el poder. Dado que los
sionistas utilizan la influencia de los puestos importantes que ocupan para
controlar el poder político internacional y poseen capacidad militar para
mantener su ?derecho a la autodeterminación?, cualquier debate político en torno
a este concepto choca inevitablemente con la imposibilidad de los palestinos
para ejercerlo.

30 de Marzo: Día
de la Tierra
Para los palestinos, estén donde estén, cada día debe ser
'al-Yaum al-Ard' (El día de la tierra); ha llegado la hora de comprender que no
podemos recurrir a ninguna potencia extranjera para que nos rescate, que solo la
firmeza y la determinación asegurarán un futuro para Palestina. A finales de
marzo de 1976, los palestinos de Galilea se dieron cuenta de que el gobierno
sionista estaba intentando confiscar 20.000 dunums de tierra agrícola palestina
para construir asentamientos judíos.

Israel debe
abandonar la construcción de asentamientos
Se aprobó este jueves, en la séptima reunión del Consejo de
Derechos Humanos (CDH) de la ONU, celebrada en Ginebra, una resolución que
reclama a Israel el abandono de su política de construcción de más asentamientos
en los territorios palestino y sirio, bajo ocupación israelí, incluyendo
Jerusalén Oriental y los Altos del Golán. Dicha resolución condenó la
declaración israelí publicada el 17 del presente mes, que contempla la
construcción de más viviendas para los judíos en Jerusalén Oriental.

La policía
israelí prohíbe un Festival Cultural en Jerusalén
La policía israelí de Jerusalén prohibió a los palestinos de la
ciudad celebrar un festival cultural bajo el título ?Jerusalén, Capital Cultural
árabe el 2009.? Cientos de policía israelíes se desplegaron el martes alrededor
del Teatro Hakawati en Jerusalén Oriental, donde se suponía que se celebraría el
festival e impidieron que residentes y participantes llegaran a la zona del
teatro. La policía también atacó al Ministro Palestino de Cultura y al jefe de
la oficina del presidente palestino en Cisjordania.

Esta tierra era
de ellos
El 2º de marzo de 1941, Josef Weitz, dirigente de la Fundación
Nacional Judía escribió: ?la completa evacuación del país de los otros
habitantes y traspasarlo a manos de judíos es la respuesta?. El deseo de Josef
Weitz se cumplió. En mi nombre y en el nombre de judíos del resto del mundo, una
poblacion originaria fue casi completamente expulsada. Se borraron del mapa los
nombres de los poblados, casas fueron demolidas, y se plantaron nuevos bosques.
En arabe, esto se llama Nakba, o catástrofe.

AI reclama a
Israel que permita acceso a tratamiento a una enferma de cáncer
Amnistía Internacional (AI) reclamó hoy a Israel que permita a
una enferma crónica de cáncer salir de la franja de Gaza y recibir en ese país
el tratamiento médico que necesita. En un comunicado divulgado desde su sede en
Londres, la organización pro derechos humanos denunció que la vida de Karima Abu
Dalal peligra por la negativa del Ejército israelí a permitirla abandonar ese
territorio palestino para someterse a un tratamiento contra el cáncer que no
está disponible en Gaza.

Victoria sobre
Israel, sólo si palestinos luchan unidos, subraya el Frente Popular para la
Liberación de Palestina (FPLP)
Al-Taher, miembro del Buró Político del FPLP y jefe del
movimiento en el exterior, habló en exclusiva con Prensa Latina en las oficinas
de esa agrupación en el campamento de refugiados de Yarmouk, un barrio pobre de
Damasco donde viven más de 100 mil palestinos. El FPLP, puntualizó, ha hecho sus
"mejores esfuerzos" para reunificar a ese pueblo, y en su opinión, pese a las
difíciles condiciones actuales a nivel mundial, regional y nacional, "los
palestinos aún tienen habilidades para encarar esos retos".

Decenas de miles
de palestinos salen a la calle en favor de la reconciliación entre Al Fatá y
Hamás
La manifestación en Gaza estuvo organizada por la Campaña
Popular Palestina para la Reconciliación Nacional, cuyo coordinador, Abdul Munim
Tahrawi, explicó que esta marcha tiene tres objetivos: demostrar que los
palestinos pueden provocar un cambio en la rivalidad política; enviar un mensaje
a todas las facciones políticas que demuestra que la población ha optado por la
reconciliación; y urgir a los participantes en la cumbre árabe de Damasco que
incluyan la cuestión palestina en la agenda.

Denuncian NOAL
violencia de Israel en territorios palestinos
El Movimiento de Países No Alineados denunció hoy ante el
Consejo de Seguridad el empeoramiento de la situación en el territorio palestino
ocupado, debido a violencia mortífera, inestabilidad y fuertes tensiones. El
embajador cubano Rodrigo Malmierca, presidente del Buró de Coordinación de los
NOAL, dijo que Israel continúa sus ataques militares contra el pueblo palestino,
en particular en la Franja de Gaza. Malmierca se refirió a la mantenida
ampliación por Tel Aviv de sus asentamientos ilegales

Considerando la
solución de un único Estado
En vista de que un arrogante Israel no se toma un respiro en la
destrucción de la ?solución de los dos Estados? y prosigue implacable la
expansión de asentamientos en Cisjordania, especialmente en Jerusalén Este, un
número cada vez mayor de palestinos, incluidos intelectuales, académicos y la
gente normal y corriente están abandonando el objetivo de la ?estatalidad
palestina?. Su nueva estrategia es la creación de un estado democrático,
unitario y laico en toda Palestina-Israel, en el cual árabes y judíos puedan
vivir en paz e igualdad.

"Tener que
convivir con un conflicto agrava la situación de los enfermos mentales"
Hablamos con Tina Miñana, responsable del proyecto de salud
mental de Médicos del Mundo en Salfit, Cisjordania. Tina Miñana es, desde
octubre del 2006, la responsable de este proyecto así como la coordinadora de
Médicos del Mundo en el país. Su función principal es proponer, desde el
terreno, la estrategia a seguir. Ella es quien hace el seguimiento operativo del
proyecto desde un punto de vista de la gestión y quien promueve nuevas posibles
actuaciones en función de las necesidades.

Ir a sección de
Caricaturas

Palestinalibre.org es un sitio del Comite Democrático
Palestino - Chile. Para contacto, suscribirse o removerse de nuestro newsletter,
escríbanos a info@palestinalibre.org
Prev by Date: Saludos! Next by Date: RE: Previous by thread: Campo - ASAMBLEA CYBER - Apoyamos el paro agrario Next by thread: RE: Index(es): Date Thread Entry for this page on WikiLeaks | Discussion page on WikiLeaks | wikileaks.org Main Index | Thread Index | Author Index

Wyszukiwarka

Podobne podstrony:
msg00496
msg00472
msg00484
msg00450
msg00402
msg00432
msg00477
msg00460
msg00481
msg00411
msg00491
msg00451
msg00421
msg00466
msg00424
msg00470
msg00426
msg00461
msg00413
msg00433

więcej podobnych podstron