PARTIDA 18 EL PEÓN AISLADO


PARTIDA 18
EL PEÓN AISLADO
E.Lasker S.Tarrasch
San Petersburgo, 1914
Gambito de Dama [D30]
Un peón aislado se sostiene por si mismo, alejado de sus peones compańeros. Se
ve dbil, ya que solo puede ser protegido por piezas. A pesar de su apariencia
frgil, el peón aislado no es fcilmente susceptible a la captura. Por cada pieza
que amenaza removerlo, hay una pieza amiga lista a venir a su rescate. Requiere
ingenio encontrar los medios de proceder. Lasker tiene el ingenio, y esta es la
manera en que procede: Comienza con un ataque directo sobre el peón. Si no
tiene xito l ataca las piezas protegiendo e peón. Si ese esfuerzo es rechazado, l
ataca los peones que protegen las piezas que protegen al peón aislado. Este
debilitamiento de la estructura defensiva en la base causa un fatal debilitamiento
y una consecuente perdida de material. En este caso, Lasker gana una torre por
un caballo y dos peones. Esto parece ser poco, pero en las manos de un buen
jugador es suficiente para ser decisivo. La manera en que Lasker va para forzar la
rendición es una lección en el arte de ganar una partida ganada.
1.d4 d5 como lo mejor, aunque tengo que ańadir
2.Cf3 c5 que estoy casi completamente solo
3.c4 e6 sosteniendo esta opinión. Se basa en la
innegable idea correcta que en el
Una defensa favorita de Tarrasch, quien Gambito de Dama ...c5 es la jugada
deca de ella: "Esto es lo que yo sostengo liberadora para el negro, y por ello debe
ser realizada tan pronto como sea
posible. Con esta defensa el negro Este cambio elimina una de las piezas
obtiene un buen juego libre para sus que atacan el peón, pero deja al blanco
piezas, al precio de aislar su peón d". con la pareja de alfiles.
4.cxd5 exd5 13.Dxb3
5.g3 Cc6
6.Ag2 Cf6 Ahora Lasker amenaza atacar el peón
7.0 0 Ae7 dama con 14.e3.
8.dxc5 Axc5
13... De7
Tarrasch est satisfecho con la situación. 14.Ad2!
"El blanco no tiene equivalente
posicional", deca, "por el peón Una jugada sutil, y es superior al obvio
centralizado". En lo concierne al desarrollo con 14.Af4.
aislamiento, su punto de vista era:
"Aquel que tema tener un peón aislado 14... 0 0
debe dejar el ajedrez". 15.a4!
9.Cbd2 "Una jugada inusualmente buena" dice el
mismo Tarrasch. "El peón ser avanzado
La idea del blanco es trasladar el caballo a a5 y a6, donde debilitar la posición de
a b3 y luego a d4, donde bloquear el las piezas del flanco de dama,
peón aislado. Si 9.Cc3 d4 y el negro gana especialmente la del caballo".
un tiempo.
15... Ce4
9... d4
La captura 15...Dxe2 sera fatal por
Gastando una jugada que deba estar 16.Te1 Da6 17.Af1 y la dama negra
dedicada a acelerar el desarrollo. El queda atrapada.
comentario de Nimzovich sobre esta
jugada es: "El peón aislado tiene la 16.Ae1 Tad8
elección de convertirse en dbil en d5 o 17.a5
d4". Era preferible 9...0 0.
Nótese que este peón tiene el apoyo del
10.Cb3 Ab6 alfil, que fue oportunamente
11.Dd3! desarrollado en d2.
Fija el peón para que no se mueva. Ahora 17... Ac5
Lasker amenaza jugar 12.Td1, atacando 18.a6!
el peón con cuatro piezas.
Ataca el apoyo del caballo, uno de los
11... Ae6 protectores del peón aislado.
12.Td1 Axb3
18... bxa6 21.Cf5 De5
22.Axe4 Dxe4
Contra 18...b6, Lasker habra continuado 23.Cd6 Dxe2
19.Da4 Tc8 20.Tab1 Y el avance b4 24.Cxc8 Txc8
desalojara al alfil y ganara el peón
dama. El negro ha perdido una torre por un
caballo y dos peones, pero el peón
19.Tac1 aislado se ha convertido en un peón
pasado y puede volverse peligroso.
Todas las piezas menores negras cuelgan
ahora en el aire, y el negro debe cuidarse 25.Dd5 De6
de la prdida de una de ellas tras 20.Ch4.
Otra manera de salvar el caballo es
19... Tc8 25...Ce7, tras la cual veramos una
pequeńa lección en temas tcticos:
26.Txc8+ Cxc8 27.Da8 clavando, 27...De8
28.Tc1 Cd6 desclavando, 29.Dxe8+ Cxe8
30.Tc8 clavando, 30...Rf8 31.Ab4+
ahuyentando al protector, 31...Rg8
32.Txe8 mate.
26.Df3
Manteniendo la presión. Esto es ms
fuerte que cambiar damas.
20.Ch4! 26... h6
27.Ad2!
Tras esta jugada, algo tiene que darse. La
amenaza inmediata es 21.Axe4 Dxe4 Tarrasch no se preocupa de un cambio
22.Txc5, ganando una pieza el blanco. de torres (l lo ofrece en la siguiente
jugada), pero se enfrenta con la
20... Ab6 posibilidad de 28.Te1 Dd7 29.Tc4 (para
doblar torres en la columna c), Ca5 (o
Probablemente lo mejor dentro de 29...Ce7 30.Txe7 ganando una pieza),
posible. Si20...Cd8 21.Cf5 De5 22.Axe4 30.Te7 Dxe7 31.Txc8+ Rh7 32.Axa5 Axa5
Dxe4 23.Cd6 y el blanco gana la calidad 33.Df5+ y el blanco captura el
por una bella clavada y un doblete de infortunado alfil.
caballo; si 20...Ad6 21.Cf5 ataca la dama
que protege el caballo, que protege el 27... Ce5
alfil. Si 21...De5 22.Axe4 y el negro no 28.Txc8+ Dxc8
puede recapturar con 22...Dxe4 por 29.De4 Cd7
23.Cxd6. 30.Tc1 Df8
36... Re6
37.b3 Rd5
38.f3
Esta jugada y la previa evitan que el rey
penetre ms y ayude al peón d.
38... a5
39.h4 Cc5
40.h5 d3
31.Axh6! 41.Rf1 a4
Lasker est siempre alerta. La expuesta La idea de Tarrasch es deshacerse del
posición del caballo negro costar un peón b, ya sea por cambio o de otra
peón. manera. Su rey as podra ir a c4, c3 y c2.
El peón pasado sera entonces una
31... Cc5 amenaza real.
Si 31...gxh6 32.Dg4+ seguido de 32.Dxd7, 42.bxa4 Cxa4
recupera la pieza y deja al blanco con una 43.Af6!
posición dominante.
Una pequeńa sorpresa para Tarrasch.
32.Dg4 f5 Gana un peón y limpia el camino para el
33.Dg6 peón h.
Esto compele al negro a ofrecer cambio 43... Re6
de damas, ya que de otra manera no
puede rechazar a los invasores. Las Si 43...gxf6 44.h6; y si 43...Ad4 44.Axd4
blancas tienen dos amenazas de ganar: Rxd4 45.Tb4+ ganando el caballo.
34.Te1 seguido de 35.Te8 clavando la
dama, y 34.b4 Cd7 35.Tc8 Dxc8 36.Dxg7 44.Axg7 Rf7
mate. 45.Ae5 Cc5
46.Td1
33... Df7
34.Dxf7+ Rxf7 Para jugar 47.Ad4 seguido de Axc5, lo
35.Ag5 Cd3 que ganar finalmente el peón d (que ha
36.Tb1 tenido buena vida, teniendo en cuenta la
alta tasa de mortalidad entre los peones
"Una jugada miserable", dice Tarrasch en aislados). Tanto Lasker como Tarrasch
broma, "mucho ms bella era la recibieron alabanzas por la elegancia del
protección del peón con 36.Tc2". Le juego tctico y posicional en esta partida.
habra gustado 36.Tc2 Ce1 seguido de
37....Cf3+ ganando el alfil. 1 0


Wyszukiwarka

Podobne podstrony:
Partida 40, LA ODISEA DE U N PEÓN AISLADO Irving Chernev
PARTIDA 5 EL PEÓN PASADO
PARTIDA 17 EL ARTE DE CAMBIAR PIEZAS
PARTIDA 16 EL MAGNÍFICO PUESTO AVANZADO
Partida 60, INMERSO EN EL ZUGZWANG Irving Chernev
PARTIDA 7 FINURA EN EL FINAL
PARTIDA 10 FINAL DE TORRE Y PEÓN
9 partida Anand bordea el abismo con gusto
Partida 34, BRILLANTE CARRERA DE UN PEÓN Irving Chernev
Partida 41, ZUGZWANG, EL ARMA INVENCIBLE Irving Chernev
Partida 37, H Schlage · EL PODER DEL JUEGO DE POSICIÓN Irving Chernev
Partida 33, FINAL DE LUJO DE ALFIL Y PEÓN Irving Chernev
2565 18
kawały(18)
Załącznik nr 18 zad z pisow wyraz ó i u poziom I

więcej podobnych podstron