Textos Mitologicos de las Eddas by Snorri Sturluson


Los Eddas
Völuspá (La Profecía De La Vidente)
Hávamál (Discurso Del Altísimo)
VafþrÅ›ðnismál (Discurso De VafthrÅ›dnir)
Grímnismál (Discurso De Grímnir)
Þrymskviða (Cantar De Thrym)
Vegtamskviða (Los SueÅ„os De Baldr / Cantar De Vegtam)
żQué son los ºEddasº?
La palabra Edda tiene un significado incierto:
a) Puede ser una referencia a Oddi, un lugar del sur de Islandia, donde se
educó Snorri Sturluson, pasando a significar en este caso ºEl libro de Oddiº,
b) se puede traducir como ºbisabuelaº (?)
c) Puede estar relacionado con el nombre de Odín, siendo así ºPoesíaº o
ºPoéticaº  de óthr, espíritu, razón ).
Bajo el nombre de ºEddasº se conocen a dos obras islandesas medievales
distintas:
1) El Edda Menor, o Edda de Snorri o Edda en prosa, escrita por Snorri
Sturluson (1179 1241) y cuyo nombre es dado en el propio libro: ºEste libro se
llama Edda. Lo ha compuesto Snorri Sturluson en la forma que aquí se
presentaº, compuesta hacia 1220 o 1225.
2) El Edda Mayor, o Edda en verso o Edda de Saemund, una recopilación de
poemas paganos de carácter mitológico y heroico realizada por un autor
desconocido hacia 1250 (posterior por tanto, a la Edda de Snorri). Como
contenía poemas mencionados en el Edda de Snorri, comenzó a llamársele
también Edda.
Juntas forman el cuerpo formativo más importante para conocer la antigua
mitología nórdica.
El Edda Mayor
También conocida como Edda en verso, el Edda Mayor está compueta por un
total de 38 poemas de carácter mitológico y heroico, 29 de los cuales están
recogidos en el famoso ºCodex Regiusº, el más importante manuscrito éddico.
Este código fue descubierto en Islandia en 1643 por el obispo Brynjólf
Sveinsson. No tenía título, pero por la temática sobre la que versaban Sveinsson
asumió que se trataba de las fuentes en las que Snorri basó su obra, dándole el
nombre de Edda.
Incluso aventuró quién pudo ser el autor de tales poemas, o al menos de su
recopilación, seńalando al sacerdote Saemund (1056 1133), y mandó realizar
una copia de los poemas a la que llamó ºEdda Saemundi multisciiº (Edda de
Saemund el sabio), conociéndose desde entonces con carácter general como
edda al tipo de poemas recogidos en el Codex Regius.
Sobre el origen, fecha y autor de cada uno de estos poemas no hay nada seguro
dando cabida a mśltiples interpretaciones. Tradicionalmente se distingue en el
Edda Mayor entre poemas mitológicos y heroicos, distinción sólo válida a los
ojos de hoy en día, pues para los escandinavos del siglo XIII tan mítico
resultaba un relato de Odín como uno sobre Sigurd.
No obstante, seguiremos esa distinción doctrinal. Entre los poemas mitológicos
del Edda Mayor (un total de 15, aunque la consideración de algunos puede ser
mitológica o heroica, por ejemplo el ºCantar de Völundº, de ahí que ese nÅ›mero
pueda variar) encontramos algunos escritos claramente en era pagana, que
emanan una impresión mucho más esotérica que el resto y quizás usados para
ceremonias iniciáticas de los jovénes escandinavos llegados a la edad adulta (13
ańos).
Tales poemas son: VafþrÅ›ðnismál (o ºDiscurso de VafthrÅ›dnirº), Grimnismál
(o ºDiscurso de Grimnirº), Hávamál (o ºDiscurso del Altísimoº), Hárbarzljóð (o
ºCanto de Hárdbardº) y Völuspá (o ºProfecía de la Videnteº).
En cambio hay otros, como el Lokasenna (o ºSarcasmos de Lokiº)  escrito con
una cierta intención de burla de los antiguos dioses , que puede que
pertenezcan a la primera mitad del s. XIII.
No obstante, esto no resulta extrańo, pues Islandia siguió conservando su
tradición pagana incluso siglos después de la adopción oficial del cristianismo
en el ańo 1000. El resto de poemas fueron escritos en plena era cristiana, aunque
como hemos dicho con un espíritu claramente pagano, recogiendo incluso
fragmentos de era pagana conservados por la tradición oral.
Sin embargo es cierto que se produjo la inevitable inclusión de elementos
cristianos (por ejemplo un marcado carácter misógino) que no concuerda con el
resto de poemas paganos. Esta mezcolanza de visiones del mundo dificulta un
poco el conocimiento que se puede obtener de la antigua mitología pagana,
pero no le resta interés a los textos.
Los poemas mitológicos del Edda Mayor son los siguientes:
Völuspá ,Hávamál, VafþrÅ›dnismál, Grímnismál , Skirnismál (Viaje o Discurso
de Skírnir), Hárbarzljóð (Canto de Hárbard), Hżmiskviða (Cantar de Hymir),
Lokasenna (Los Sarcarmos de Loki), þrymskviða (Cantar de Thrym), Alvíssmál
(El Discurso de Alvís) Baldrs draumar (Los SueÅ„os de Baldr), Rigsþula
(Canción de Rig), Hyndluljóð (Canto de Hyndla), Völuspá hin skamma (La
Profecía corta de la Vidente), Svipdagsmál: Grögaldr, FjölsvinnsmáL, lDiscurso
de Svipdag: Hechizo de Gróa, Discurso de Fjölsvid.
Los textos heroicos pueden agruparse por el héroe principal que en ellos
aparece; así tenemos un primer grupo dedicado a Helgi Hundingsbani y Helgi
Hjörvarðsson, seguidos por los de Sigurður Fáfnisbani, a continuación los de
Atli y los hijos del Rey GjÅ›ki y, finalmente, los poemas sobre Jörmunrekur, Rey
de los Godos.
Edda Menor (Edda en prosa o Edda de Snorri)
Escrita hacia 1220 o 1225 por el político islandés Snorri Sturlusson (1179 1241)
para ayudar a la formación de poetas en el estilo tradicional ºescáldicoº, una
forma de poesía nacida hacia el siglo IX y que fue muy popular en Islandia.
El manuscrito más antiguo que se conserva (llamado ºUpsala Codexº) data del
aÅ„o 1300. Snorri se encontró con un grave problema; la poesía escáldica
contenía numerosas bases que exigían conocimiento de la antigua mitología
pagana. Así, es característico de este tipo de poesía unas expresiones
metafóricas conocidas con el nombre de kenningar: por ejemplo, referirse al
barco como ºcorcel de las olasº.
Pero en algunas ocasiones se insertaba material mítico en estas kenningar: es el
caso ºsangre del giganteº para referirse al mar, lo cual no puede entenderse sin
saber cómo fue creado el mundo segÅ›n la mitología nórdica. Por este motivo, el
autor incluyó en su libro una 1ª parte bastante extensa donde explicaba los
antiguos mitos escandinavos:
el Gylfaginning (o ºAlucinación de Gylfiº), un diálogo entre el Rey Gylfi y tres
dioses (Hár, Jafnhár, Thridi), seguido por el apéndice Bragaroedhur (ºDiscurso
de Bragiº) una serie de historias sobre Odín y Thor relatadas por el dios de la
poesía Bragi.
La 2ª parte del libro es el Skáldskaparmál (Discurso de la formación de los
poetas) donde se explican numerosos kenningar y sinónimos (ókend heti)
intercaladas con numerosas historias míticas y legendarias.
La 3ª y Å›ltima parte es el Háttamál (Enumeración de metros), compuesto por
102 estrofas, cada una en un metro diferente.
Fuentes:
Texto basado en prefacio de Enrique Bernárdez a ºTextos mitológicos de las
Eddasº " Libros de los Malos Tiempos " Ed. Miraguano
Literaturas Germánicas Medievales, Jorge Luis Borges, Alianza Editorial
Völuspá  ºTextos mitológicos de las Eddasº
Libros de los Malos Tiempos " Ed. Miraguano, sobre Völuspá. Sigurdur Nordal
gaf Å›t. Reykjavík, Helfell, 1952.
Völuspá
La Profecía de la Vidente
La Völuspa fue redactada en Islandia a finales del s. X. Es un canto trágico a la
antigua mitología pagana, que relata el principio y fin del ciclo vital actual a
través de las palabras de una völva (ºvidenteº). Es un bello relato sobre la
creación y
la destrucción del mundo, sin duda el más conocido de la Edda, que incluye
una descripción del Ragnarök (del islandés ºRagna rookº = Destino Fatal).
El compositor noruego David Monrad Johansen hizo una Cantata con este
poema y un viajero danés recogió en Islandia en el s. XVIII una antiquísima
melodía de origen pre cristiano con la cual se cantaba la Völuspá.
Völuspá
1 ĄOid! pido a todas las estirpes divinas, grandes y pequeńos, hijos de Heimdall;
me pides, oh Valfödr, que te refiera las más viejas historias que yo pueda
recordar
2 Recuerdo a los trols, los primeros nacidos, que en un tiempo lejano me dieron
la vida; nuevo mundos recuerdo y nueve ramas,y el gran árbol del mundo, aÅ›n
bajo tierra.
3 Fue en los primeros tiempos cuando Ymir vivió;no había ni arena ni mar, ni
las frías olas,tierra no había, ni el alto cielo,sólo el vacío abismo, tampoco había
hierba.
4 Mas los hijos de Bur formaron la tierra,aquellos que crearon el famoso
Midgard;brilló el sol desde el sur sobre el palacio,y surgió en la tierra la verde
hierba.
5 Desde el sur lanzó el sol, compaÅ„ero de la luna,su mano derecha al confín del
cielo;no sabía el sol dónde estaban sus salas,no sabían las estrellas dónde tenían
su lugar,no sabía la luna cuál era su poder.
6 Se reunieron los dioses, todos, en asamblea,y tomaron consejo los sagrados
dioses;la luna llena y la nueva ellos designaron,nombraron la maÅ„ana, también
el mediodía,la tarde y la noche, para contar los aÅ„os.
7 Se encontraron los dioses en los campos de Ídi,ellos construyeron grandes
templos, y altares,hicieron las fraguas, forjaron las joyas,fraguaron tenazas,
hicieron herramientas.
8 Jugaban en sus patios, y estaban alegres,no les faltaba en absoluto el orohasta
que vinieron tres doncellas gigantes,todas ellas odiosas, desde el Jötunheim.
9 Se reunieron los dioses, todos, en asamblea,y tomaron consejo, los sagrados
dioses,quién habría de crear la estirpe de los gnomoscon la sangre de Brimir y
los huesos de Blámi.
10 Allí estaba Mótsognir, quien era el mayorde todos los gnomos, y el segundo
era Durinn;con figura humana crearon de la tierraa muchos enanos, así dice
Durrin.
11 Nżi y Nidi, Nordri y Sudri,Austri y Vestri, Althjóf, DvalinBivör, Bávör,
Bömnbur, Nóri,Án y Ánar, Ái, Mjödvitnir,
12 Veig y Gandálf, Vindálf, Thráin,Thekk y Thorin, Thrór, Vitr y Litr,Nár y
Nyrád  y hablo en verdad Regin y Rádsvin,  de los enanos.
13 Fíli, Kíli, Fundinn, Náli.Hepti, Víli, Hanar, Svíor,Frár, Hornbori, Fraeg y
Lóni,Aurvang, Jari, Eikinskjaldi.
14 Es hora de enumerar para los hombres los gnomos del séquito de Dvalin,
hasta Lofar, los que visitaron desde el palacio la mansión de Aurvangir hasta
Jöruvellir.
15 Allí estaba Draupnir y Dolgthrasir,Hár, Haugspori, Hlévang, GlóiSkirvir,
Virvir, Skafid, Ái.
16 Álf e Yngvi, Eikinskjaldi,Fjalar y Frostri, Finn y Ginnar;se habrán de
acrecentar, mientras perdure el tiempo,los descendientes del enano Lofar.
17 Hasta que al mundo llegaron tres de la hueste divina, propicios, potentes, y
en la tierra hallaron, carentes de fuerza, a Ask y Embla, aśn sin destino.
18 Vida no tenían, no poseían juicio, ni sangre ni voz, ni color de vida; vida les
dio Odín, juicio les dio Haenir,sangre les dio Lódur, y color de vida.
19 Sé de un fresno que se alza, se llama Yggdrasil,árbol alto, baÅ„ado de blanca
humedad;de él baja el rocío que cae en los valles;se alza en la verde fuente de
Urd.
20 De allí vienen doncellas de gran sabiduría,son tres, desde el mar que manda
del árbol;Urd se llama una, Verdandi la otra, en ramas graban letras , Skuld es
la tercera;las leyes hacían, elegían las vidas de todos los hombres, el futuro
predicen.
21 Recuerda el gran combate, el primero del mundo,cuando a Gullveig
traspasaron con lanzas,y en la mansión de Hár la quemaron;tres veces la
quemaron, tres veces renació,de nuevo, sin cesar, y aśn sigue viviendo.
22 Heid la llamaban allí donde iba,la sabia adivina, hacía conjuros,hacía magia
siempre, hacía magia en trance,era siempre el deleite de las mujeres viles.
23 Se reunieron los dioses, todos, en asamblea,y tomaron consejo los sagrados
dioses;si debían los Ases pagar tributo o debían los dioses exigir compensación.
24 Arrojó Odín un venablo a la hueste,fue el gran combate primero en el
mundo;roto quedó el muro del fortín de los Ases,con sus artes, los Vanes
dominaron el campo.
25 Se reunieron los dioses, todos, en asamblea,y tomaron consejo los sagrados
dioses:żquién mezcló veneno en el aire todo,o a la estirpe de trols prometió la
esposa de Odd?
26 Sólo Thor luchó allí con furor terrible,nunca reposa cuando ve estas cosas;se
han roto juramentos, palabras y promesas,los firmes acuerdos que entre ellos
había.
27 Sabe que está el cuerno de Heimdall silencioso bajo el árbol sagrado
habituado a la luz; ve caer el agua en la lodosa cascada de la prenda de Odín.
żSabéis aÅ›n más, o qué?
28 Sentada estaba sola cuando vino el anciano príncipe de los Ases y la miró a
los ojos.żQué me preguntáis? żPor qué me tentáis? Lo sé todo, Odín: dónde
ocultaste tu ojo,allá en la famosa fuente de Mímir; Mímir bebe hidromiel cada
maÅ„ana de la prenda de Valfödr. żSabéis aÅ›n más, o qué?
29 A ella le dio Herfödr anillos y collares,sabia magia y clarividencia,veía aquí y
allá, todos los mundos.
30 Ella vio Valquirias llegadas de lejos,prestas a cabalgar al hogar de los
dioses;Skuld blandía el escudo, y otra era Skögul,Gunn, Hild, Göndul y
Geirskögul;ahora he citado las esposas de Herjan,prestas a cabalgar, las
Valquirias, en el llano.
31 Vi a Baldr, dios ensangrentado,al hijo de Odín, predicho ya el destino;se
alzaba, crecida, más alta que los campos, delgada y muy bella la rama de
muérdago.
32 De aquella planta de enjuto aspecto salió el pérfido dardo, y Hödr lo lanzó; el
hermano de Baldr nació demasiado pronto tenía el hijo de Odín sólo una noche
de edad.
33 Nunca se lavó las manos ni se peinó la cabeza hasta ver en la pira al enemigo
de Baldr. Pero Frigg lloró en Fensalirel dolor del Valhalla. żSabéis aÅ›n más, o
qué?
34 Con las tripas de Vali trenzó ligaduras,eran recias y fuertes.
35 Le vio yacer atado bajo el Hveralund;su aspecto, engaÅ„oso, se parecía a
Loki;allí está Sigyn, mas poco gozosa de ver a su esposo.żSabéis aÅ›n más, o
qué?
36 Fluye de oriente un río por valles venenosos con hachas y espadas, Slíd es su
nombre.
37 Había en el norte en Nidavelliruna sala de oro de la estiroe de Sindri;otra se
alzaba allá en Ókolnir, era del trol de nombre Brimir.
38 Una sala vio lejos del solen la Náströnd, sus puertas al Norte,fluía el veneno
por sus limbreras,hecha la sala con huesos de serpiente.
39 Vio allí vadear densas corrientesa hombres perjuros y a asesinos y al que a la
esposa de otro sedujo; Nidhögg lamía los cadáveres,los destroza el lobo.żSabéis
aÅ›n más, o qué?
40 Al este, la anciana estaba, en Járnvid,;y allí alumbró hijos de Fenrir;de ellos
surgirá de todos, uno,destructor de la luna, en forma de trol.
41 Bebe la vida de hombre muertos.Se tiÅ„e el Ásgard con roja sangre;negró será
el sol en el verano,y el clima, espantoso.żSabéis aÅ›n más, o qué?
42 Sobre una loma tocaba el arpa el guardián de las brujas, el alegre
Eggthér;cantaba junto a él en el bosque de avesun gallo rojo, Fjalar se llama.
43 Cantaba a los ases Cresta de Oro, despierta a los hijos de Herjafödr; y otro
más canta bajo la tierra: un gallo granate en las salas de Hel.
44 Garm aÅ›lla ante Gripahell,romperá los nudos, y correrá el lobo;sé muchos
conjuros, más allá veo aÅ›nel duro destino de los dioses triunfantes.
45 Lucharán los hermanos, y se habrán de matar, los primos hermanos cometen
incesto, terrible es el mundo, hay gran adulterio;días de lanzas y espadas, se
raja el escudo,días de tormenta y lobos, se hunde el mundo,no habrá hombre
ninguno que a otro respete.
46 Retozan los trols, la muerte se avisa en el canto de Gjallarhorn: Heimdall
sopla fuerte, el cuerno está alzado, interroga Odín la testa de Mím.
47 Tiembla Yggdrasil, mas el fresno está firme,gime el viejo árbol al soltarse el
trol;sufren todos en las sendas de Hel,hasta que lo trague el pariente de Surt.
48 żQué es de los Ases? żQué es de los Elfos?Ruge el Jötunheim, los Ases se
reÅ›nen;gimen los gnomos ante las puertas,los sabios de las simas.żSabéis más
aÅ›n, o qué?
49 Garm aÅ›lla ante Gripahell,romperá los nudos, y correrá el lobo;sé muchos
conjuros, más allá veo aÅ›nel duro destino de los dioses triunfantes.
50 Hrym llega del este llevando su escudo,se encrespa Jörmungard con furor de
trol,la sierpe azota el mar, el águila gaÅ„e,desgarra los muertos, se suelta
Naglfar.
51 Llega un barco del este, vendrá por el mar las huestes de Muspell, Loki es el
piloto;llegan los trols con el lobo,hermano de Bżleist marcha el primero.
52 Surt llega del sur, abrasa las ramas, fulgura la espada del dios de los
muertos: las montaÅ„as chocan, los monstruos se derrocan, pisan las vías de Hel,
y el cielo se raja.
53 Sufre entonces Hlín otro gran dolor cuando marcha Odín a luchar con el
lobo, y el radiante asesino de Beli, con Surt.
54 Garm aÅ›lla ante Gripahell,romperá los nudos, y correrá el lobo;sé muchos
conjuros, más allá veo aÅ›nel duro destino de los dioses triunfantes.
55 Ahora llega el noble hijo de Sigfödr,Vídar, a luchar con el carroÅ„ero;hunde
en el hijo de Hvedrung hasta las guardas la hoja en el corazón, venga así a su
padre.
56 Ahora llega el famoso hijo de Hlódyn, va el hijo de Odín a luchar con la
serpiente, la mata rabioso el guardián del Midgard; abandonan los hombres
todos su hogar; nueve pasos atrás da el hijo de Fjörgyn rehÅ›ye a la sierpe sin
temer la deshonra.
57 El sol se oscurece, se hunde la tierra en el mar, se agitan del cielo las
brillantes estrellas; surge vapor furioso, el fuego se alza, y llega el calor hasta el
mismo cielo.
58 Garm aÅ›lla ante Gripahell,romperá los nudos, y correrá el lobo;sé muchos
conjuros, más allá veo aÅ›nel duro destino de los dioses triunfantes.
59 Pero ve surgir por segunda vez la tierra del mar, para siempre verde; caen
cascadas, se remonta el águila que en las montaÅ„as cazará los peces.
60 Se encuentran los Ases en Ídavellir, y de la sierpe del mundo poderosa
charlan, recuerda allí los grandes sucesos, y las runas antiguas de Fimbultżr.
61 Allí, después, maravillosos escaques de oro hallarán en la hierba, los que en
días antiguos tenían las estirpes.
62 Y sin plantarlos crecerán los campos, todo mejora, Baldr llegará, habitarán
Hödr y Baldr los hogares de Hropt, el santuario divino.żSabéis aÅ›n más, o qué?
63 Elegirá Haenir la rama sagrada, construyen los hijos, los dos hermanos, un
gran mundo aéreo. żSabéis aÅ›n más o qué?
64 Ve alzarse una sala más bella que el sol, tejada con oro, allá en el Gimlé; las
huestes leales allí habitarán y para siempre serán felices.
65 Vendrá entonces el reino en el juicio final,llegará poderoso, quien todo lo
rige.
66 Llegará volando el oscuro dragón, la sierpe brillante, desde Nídafjöll; llevará
en sus plumas los muertos a Nidhögg. Allí se hundirá.
El Hávamál
El Discurso del Altísimo
Las palabras de Óðinn, Los dichos o el Discurso del Altísimo, del Antiguo
Edda o Edda Poético
(Sćmundąs Edda).
Alto / Altísimo era uno de los nombres que se le daban a Óðinn. Es un conjunto
de consejos que da el dios a los hombres de su comunidad, no solo en el aspecto
del comportamiento sino en lo referente a la moral de la sociedad vikinga. Sin
duda compuesto en plena era pagana, el Hávamál es un monumental
compendio de sabiduría escandinava, donde se recogen consejos varios sobre
las mujeres, los amigos, conducta en los banquetes, ante los huéspedes, normas
de hospitalidad, algunas aventuras de Óðinn ... Un complejo poema donde se
recogen algunas costumbres vikingas y elementos de gran antigüedad, una joya
de sabiduría forjada en esplendor pagano.
Hávamál
1 El hombre que se halla ante umbral ajeno
debe ser cauto antes de cruzarlo,
mirar atentamente su camino:
żquién sabe de antemano qué enemigos pueden estar sentados
aguardándole en el salón?
2 Ä„Salud al anfitrión! Un huésped ha entrado.
żDónde ha de sentarse?
Imprudente es él que ante portales desconocidos
confía en su buena suerte.
3 Fuego es necesitado por quien acaba de entrar
cuyas rodillas están entumecidas por el frío
viandas y ropa limpia aquel precisa
que ha recorrido montańas.
4 Agua, también, para que pueda lavarse antes de comer
toalla y calurosa bienvenida,
palabrases corteses, silencio respetuso
para que él pueda contar sus aventuras.
5 Ingenio necesita quien lejos viaja.
fácil resulta en casa;
El hombre de poco seso es con frecuencia objeto de risas
si se sienta en la mesa junto a los sabios.
6 De su saber un hombre nunca debe jactarse
mejor ser parco en el discurso
cuando a su casa un sabio viene:
Nunca se tiene amiga más fiel
que la mucha cordura.
7 El huésped debe ser precavido cuando llegue al banquete
que calle y escuche,
sus oídos atentos, sus ojos alerta:.
Así se protege el hombre sabio.
8 Dichoso el hombre que en su vida es favorecido
con el elogio y la estima de todos;
mal consejo a menudo es dado,
por aquellos de perverso corazón.
9 Dichoso el hombre que en tanto vive
de alabanza y saber goza;
perverso consejo se obtuvo a menudo
salido de mal corazón de mortal.
10 No hay carga mejor para hacer el camino
que la mucha cordura;
es la mejor riqueza, parece, en tierra extrańa,
de la miseria protege.
11 No hay carga mejor para hacer el camino
que la mucha cordura;
es la peor vitualla para los caminos
la excesiva ansia de licor.
12 La tan buena cerveza no es para nadie
lo buena que dicen que es,
pues más y más a medida que bebe
el hombre el juicio pierde.
13 Garza llaman del olvido la que se cierne en los banquetes,
el juicio a los hombres roba;
en la hacienda de Gunnlöd preso quedé
en las plumas de ese ave.
14 Embriagado quedé, borracho estuve
allá donde Fjalar el sabio;
bien se bebió si después de la fiesta
el juicio a los hombres torna.
15 Silecncioso y reflexivo es el hijo de rey
y audaz en la guerra sea;
contento y gozoso esté todo hombre
hasta el día en que muera.
16 Espera el cretino vivir por siempre
si evita entrar en pendencias,
mas tregua poca le da la vejez,
si las lanzas sí se la dieran.
17 Abre el tonto grandes ojos al llegar de visita, farfulla o no dice palabra;
al momento luego, si se echa un trago,
ya tiene buen juicio.
18 Tan sólo sabe el que lejos viajó
y por muchos lugares anduvo
con qué juicio rige cada uno
aguda la mente él tiene.
19 No te pegues al cuerno, con tiento bebe el aguamiel,
habla si es preciso, o calla;
de torpeza nadie te acusará
si vas pronto a dormir.
20 El glotón que el juicio no sabe usar
come y arruina su vida;
de mofa sirve entre gente prudente
la panza del hombre insensato.
21 Bien saben las reses cuándo han de ir a casa,
y dejan los pastos;
pero noción ninguna el necio tiene
de cuánto en su panza cabe.
22 El hombre ruin y de mala entrańa
se ríe de cualquier cosa;
mas no sabe, y lo habría de saber,:
que faltas también él tiene.
23 Un hombre inculto en vela las noches pasa
pensando en cualquier cosa;
así, está agotado al llegar la maÅ„ana,
su miseria sigue igual.
24 Un hombre ignorante cree que son amigos
los que ríen con él;
lo que no sabe es que hablan mal de él
si se sienta entre sabios.
25 Un hombre ignorante que son amigos
los que ríen con él;
he aquí lo que ve cuando pleito tiene:
que pocos hablan por él.
26 Un hombre ignorante cree saberlo todo,
si está en sitio tranquilo;
lo que no sabe es qué ha de responder
si alguno a él le pregunta.
27 Un ignorante que va entre los hombres,
mejor que se esté callado;
nadie le nota lo poco que sabe
a menos que hable en exceso.
28 Por sabio se tiene al que bien pregunta
y sabe bien responder;
nunca ocultan los hijos de los hombres
lo que entre los hombres pasa.
29 Quien nunca calla muchas estupideces dice
y necias palabras:
la lengua desatada, si no se la refrena,
suele hablar contra sí.
30 Por objeto de burla no hay que tomar a otro
cuando llega al banquete;
no sabe bien en el que en el festín se mofa,
si se burla de enemigos.
31 Por sabio se tiene si echa a correr
huésped que de otro se mofa:
juega quizás con mal enemigo
quien hace en la fiesta burlas.
32 Muchos hombres son amables entre sí
que en pugna en la fiesta entran;
discordia entre hombres siempre existirá
si huésped y huésped pelean.
33 Comida temprana debe hacerse siempre,
pero no si a festín irá;
se sienta y está ocioso quien se encuentra hambriento,
conversa le sale poca.
34 Por largo rodeo se va al enemigo,
aunque viva en el camino;
al amigo sincero atajos llevan,
por más que lejos se vaya.
35 Se debe marchar, nunca el huésped ha de estar
siempre en el mismo lugar:
lo dulce se hace odioso si se sienta largo tiempo
en los escańos de otro.
36 El Hogar es mejor, aunque sea pequeńo,
en casa se es el rey;
tener sólo dos cabras y una mala cabańa
es mejor que mendigar.
37 El Hogar es mejor, aunque sea pequeńo,
en casa se es el rey;
angra el corazón de quien debe limosnear
a toda hora, la comida.
38 De las armas no hay, en el campo,
que alejarse un paso;
nunca se sabe por esos caminos
cuándo hará falta la lanza.
39 Generoso no vi ni tan buen anfitrión
que rehusara aceptar un regalo
ni tan dadivoso que hallara molesto (verso incompleto)
tener que aceptar a cambio.
40 El dinero que se ha recibido
preciso es aceptarlo,
se le guarda al querido y lo hereda el odiado.
las cosas son peor que pensamos.
41 Con armas y pańos se obsequian amigos,
es siempre lo que más luce;
quien regala, quien corresponde, serán amigos más tiempo
si es que el tiempo lo permite.
42 Amigo el hombre será de su amigo,
con regalo al regalo responda;
la risa con risa se debe acoger,
mas falsedad por mentira.
43 Amigo el hombre será de su amigo,
de él y de amigo que él tenga;
mas de enemigo nuca habrá de ser
amigo del amigo.
44 Si tienes amigo en el cual confías
y sacarle provecho quieres,
ábrete a él, cambiaros regalos,
ve con frecuencia a su busca.
45 Si tienes a otro en quien no confías
mas quieres que te haga bien,
dulcemente le hablará, mas tenlo por falso;
paga doblez con engańo.
46 Lo mismo con ese en quien poco confías
y que no le ves bien la intención:
ríe con él, pero fingiendo;
tal dádiva por su don.
47 Joven yo fui por tiempos, solo viajaba;
perdido quedé en los caminos;
me sentí rico cuando encontré a otro,
es un hombre el gozo de otro.
48 Los guerreros y los bravos son quienes mejor viven
rara vez tienen angustias;
mas el hombre cobarde de todo se asusta,
recela engańo en todo don.
49 Ropas mías les puse en el llano
a dos personajes de leńa;
viriles se sintieron vistiendo así,
se avergüenza el desnudo.
50 Sécase el pino que está en un claro,
ni corteza ni agujas lo guardan;
igual con el hombre al que a nadie ama,
żPara qué sigue él viviendo?
51 Más caliente que el fuego entre malos amigos
la paz cinco días arde;
apágase luego el sexto llegando
y toda amistad se malogra.
52 No grandes han de ser siempre los regalos,
puede el pequeńo dar elogios:
con un medio pan y un algo en la copa
me hice de un fiel camarada.
53 A orilla pequeńa, pequeńo mar:
pequeńo es juicio el del hombre;
porque no todos son de igual hechura,
a medias está toda edad.
54 De sabio el hombre lo justo tenga,
nunca sabio en exceso;
más bella es la vida de todos los hombres
que saben mucho.
55 De sabio el hombre lo justo tenga,
nunca sabio en exceso;
pues el alma del sabio rara vez está alegre
si es sabio en demasía.
56 Sabio a medias ha de ser cada uno,
nunca sabio en exceso;
su destino nadie lo prevea
y su alma no tendrá penas.
57 Fuego da el fuego hasta todo quemarlo,
llama de llama prende;
el hombre al hombre conoce por sus palabras,
por sus simplezas al simple.
58 Levántese pronto quien piense tomar
vida o fortuna ajenas:
ni lobo acostado consigue su tajada
ni hombre que duerme victoria.
59 Levántese pronto el escaso de gente
y corra a atender sus faenas;
mucho retrasa quien duerme de más;
será rico el activo.
60 Los secos troncos calcula el hombre
y la piel de abedul para el techo,
y también la leÅ„a que gasta en tres meses
y en un medio ańo.
61 Lavado y comido se irá a la asamblea,
aunque vaya mal vestido;
ni calzado o calzón a nadie avergüencen
ni tampoco el caballo, aunque bueno no sea.
62 Está con la cabeza agachada como un perro husmeando, cuando llega a la
orilla del mar
el águila, en la antigua mar;
así el hombre se encuentra entre otros,
con pocos valedores.
63 Preguntas haga y respuestas de
quien quiera lo tengan por sabio;
lo sabido por uno no sepan dos;
si tres, lo saben todos ya.
64 Con tacto siempre el hombre avisado
se debe valer de su fuerza:
se descubre, al ir con los sabios,
que nadie es el mejor.
65 Palabras que a otro el hombre diga
casi siempre las paga luego.
66 En muchos lugares pronto era aÅ›n cuando llegué,
demasiado tarde llegaba a otros:
que cerveza no quede o que esté por hacer
mal suele encajar el enojoso.
67 Llamaríanme aquí y allá para todo banquete
si no precisara yo comer
o si dos tajadas tuviera el buen amigo
y no una que yo comí.
68 Cosa no hay mejor que el fuego, piensan los hombres
y la vista del sol
si de buena salud el hombre goza
y de vida sin tacha lleva.
69 Con algo se cuenta, aunque falte salud:
confortan a uno sus hijos,
sus parientes a éste, sus riquezas a aquél,
a otros sus obras bien hechas.
70 Mejor es vivir que ya no vivir:
la vaca el vivo la tiene;
buen fuego yo vi en la casa del rico
y a él a la puerta muerto.
71 El cojo monta a caballo, el manco guía al pastor,
el sordo en la lucha sirve;
mejor estar ciego que estar quemado.
a nadie sirve un cadáver.
72 Es śtil un hijo, aunque tarde nazca
y luego que el padre murió;
tan sólo el pariente en honor del pariente
piedra en la senda erige.
73 Con uno dos pueden; por lengua cabeza cae; de mano me cuido que tapa el
manto. (estrofa incompleta)
74 Agradece la noche quien confía en su avío;
al remo, apretados los puestos;
en otońo, noche insegura;
ya en cinco días el tiempo cambia,
pero más en un mes.
75 No sabe tampoco el que nada sabe
que a muchos Fortuna obceca;
si rico es un hombre, pobre es el otro,
no nada hay que culpar.
76 Mueren riquezas, mueren parientes,
igual morirás tÅ›;
la gloria tan sólo no muere jamás,
de aquel que ganársela logra.
77 Mueren riquezas, mueren parientes,
igual morirás tÅ›;
tan sólo una cosa sé que no muere;
la fama que deja un muerto.
78 Yo vi lleno el redil de los hijos de Fjultung,
ya ahora van con bastón de mendigo:
así es la riqueza, como un parpadeo,
la menos constante amiga.
79 Si ocurre que el necio fortuna alcanza
o logra favor de mujer,
la arrogancia le crece, mas nunca su saber;
de gran presunción se llena.
80 Está comprobado: si runas consultas,
aquellas de origen divino,
las que altos poderes hicieron
y el thul supremo tińó
mucho se gana callando.
81 Alabar el día y la noche; la mujer ya incinerada;
la espada ya probada; a la doncella ya casada;
el hielo ya cruzado; la cerveza ya bebida.
82 Con viento el árbol se tale;
en bonanza se salga a pescar;
hablar de noche a la moza:
son muchos los ojos del día;
navegar debe el barco, guardar el escudo;
herir la espada y besar la muchacha.
83 Beber, junto al fuego; patinar, por el hielo;
flaco se compra el rocín, con herrumbre la espada;
en casa al caballo se engorda y suelto al perro en el hogar.
II
(PRIMERA NOTICIA DE ODÍN)
84 Que nadie confíe en palabras de moza
ni en nada que diga mujer:
pues en rueda giratoria su corazón se creó,
con la inconstancia en el pecho.
85 De arco quebrado, de llama que arrecia,
de lobo que aślla o corneja que grazna,
de cerdo que gruÅ„e, de árbol sin raíces,
de ola que crece, de olla que cuece,
86 De dardo que vuela, de tromba que viene,
de hielo de un día, de serpiente enroscada,
de tratos en cama o de espada rota,
del juego del oso, o de hijo de rey,
87 de ternero doliente, de esclavo voluntario,
de buenas palabras de völva, de cadáver reciente,
88 del campo recién sembrado: que en eso nadie crea,
ni muy pronto en el hijo;
decide en el campo el tiempo y en el hijo la razón,
son dos cosas peligrosas.
89 de aquel, si lo ves, que a tu hermano mató
de mansión mal quemada, de caballo muy veloz no sirve el corcel si se rompe
una pata  ,
de nada de esto seguro te fíes.
90 Pues la paz con las mujeres que hablan con falsedad es montar corcel sin
bridas sobre hielo resbalante,
caballo alegre y de dos ańos aśn mal domado,
o bogar con viento en popa en un buque sin timón,
o ir cojo tras reno en el talud de una colina en pleno deshielo.
91 Mas digo verdad, pues ambos conozco:
muda el hombre su humor con la dama;
las más bellas palabras decimos sin pensarlas,
se engaÅ„a así el juicio del sabio.
92 Bellamente hablará y le llevará regalos
quien quiera amor de dama;
alabará el cuerpo a la hermosa muchacha;
recibe amor quien ama.
93 Nadie a un hombre jamás le censure
amor que otro tenga;
conmueven al sabio, no conmueven al necio,
los rostros de amable color.
94 Nadie en un hombre censure nunca
cosa que a tantos pasa:
en tonto al sabio, así vuelve a los hombres
el ardiente deseo.
95 El espíritu sabe qué hay junto al corazón,
solo está con su amor;
no hay para el sabio dolencia peor
que el no estar contento consigo mismo.
96 Claro lo vi cuando allá entre los juncos
goces de amor me esperaba;
corazón y carne yo puse en la moza;
aunque aÅ›n no la tenía.
97 A la hija de Billing dormida hallé
clara como el sol, en su lecho;
la suerte de un príncipe hubiera yo dado
por gozar de aquel cuerpo.
98 «Pero luego a la noche, Odín, volverás,
si tratarme de amores quieres;
que de esta torpeza nadie se entere
sino sólo nosotros solos.
99 Del cierto placer me abstuve entonces
pensando que ella me amaba;
seguro creí que después gozaría
de todo su amor y favores.
100 Cuando luego volví, feroces guerreros
alerta guardia montaban
con fuego de teas y antorchas en alto.
Ä„Mal paso allí se me abría!
101 Ya cerca del alba de nuevo volví:
ahora los hombres dormían;
una perra sólo hallé, de la buena mujer,
atada a su cama.
102 Muchas buenas mozas, si se observa bien,
son falsas con los hombres;
claro lo vi cuando yo quise
conquistar a la insidiosa:
todas las desgracias me causó la sabia hembra,
nada logré de la dama.
III
(SEGUNDA NOTICIA DE ODÍN)
103 Alegre en su casa, festivo con huésped
y cauto ha de ser el hombre;
memorioso y locuaz, si quiere ser sabio;
lo bueno a menudo cuente.
gran estśpido se llama el que apenas puede hablar,
cosa es propia de ignorantes.
104 Visité al viejo gigante; heme aquí vivo;
apenas pude allí estar callado:
parla abundante servicio me hizo
en la sala de Suttung.
105 Con la boca de Rati camino me abrí
con ella la roca royendo:
por alto y por bajo  arriesgué la cabeza 
pasábanme sendas de trols.
106 Gunnlöd me dio a beber, sentada en su trono de oro,
del excelso hidromiel;
mal yo a ella después le pagué
su buena intención,
su sentir sincero.
107 De la bien conseguida bien me he gozado
de poco le falta al sabio;
y Ódrerir ahora en lo alto está,
en el templo del dios de los hombres.
108 Todavía quizás pudiera yo verme
allá en el reducto del ogro
de no haberme servido de Gunnlöd hermosa,
en cuyos brazos estuve.
109 Al día siguiente, fueron los trols de escarcha
a interrogar al Altísimo, en la sala del Altísimo:
que si vivo volvió con los dioses Bölverk
o si Suttung lo había inmolado.
110 Juró Odín sobre el anillo, así creo que lo hizo,
żqué creer ahora de sus palabras?
Traicionado a Suttung dejó a su partida
y a Gunnlöd llorando.
IV
(DISCURSO DE LODDFÁFNIR)
111 Tiempo es de hechizar en el trono del thul,
a la vera del pozo de Urd;
yo vi y callé, yo vi y medité,
al habla atendí de los dioses;
de las runas oí, su poder escuché
por la sala del Altísimo,
en la sala del Altísimo.
Esto escuché que decían:
112 Te damos Loddfáfnir, buen consejo
que te ha de servir, si lo tomas
te será bueno, si lo sigues:
De noche no salgas si no es a vigilar
o un lugar buscar afuera.
113 Te damos, Loddfáfnir, buen consejo
que te ha de servir, si lo tomas
te será bueno, si lo sigues:
de una hechicera no duermas en el regazo
no te enlace con sus miembros.
114 Ella te hará que no tengas en nada
asamblea o palabra de rey,
que ni quieras comida ni trato con nadie
y todo angustiado te acuestes.
115 Te damos, Loddfáfnir, buen consejo
que te ha de servir, si lo tomas
te será bueno, si lo sigues:
la mujer de otro nunca seduzcas
para hacerla tu amante.
116 Te damos, Loddfáfnir, buen consejo
que te ha de servir, si lo tomas
te será bueno, si lo sigues:
Si has de viajar por montańa o por fiordo
date una buena comida.
117 Te damos, Loddfáfnir, buen consejo
que te ha de servir, si lo tomas
te será bueno, si lo sigues:
Nunca le cuentes al hombre malo
desgracia que tengas;
porque del hombre malo nunca obtendrás
pago por tu buen deseo.
118 Ferzomente mordido he visto un hombre
por palabras de mala mujer:
la falsa palabra provocó su muerte,
un hombre en verdad sin culpa.
119 Te damos, Loddfáfnir, buen consejo
que te ha de servir, si lo tomas
te será bueno, si lo sigues:
Si tienes amigo en el cual confías,
vete a menudo en su busca;
de zarzas se cubre y de altas hierbas
en senda que nadie pisa.
120 Te damos, Loddfáfnir, buen consejo
que te ha de servir, si lo tomas
te será bueno, si lo sigues:
Procura ganarte al hombre bueno;
conjuros aprende siempre.
121 Te damos, Loddfáfnir, buen consejo
que te ha de servir, si lo tomas
te será bueno, si lo sigues:
No seas tÅ› nunca el primero en romper
con un amigo;
la pena mata al corazón si a nadie puedes decir
todo aquello que piensas.
122 Te damos, Loddfáfnir, buen consejo
que te ha de servir, si lo tomas
te será bueno, si lo sigues:
No tengas jamás discusión ninguna
con un simio ignorante.
123 Pues del hombre malo nunca has de obtener
buena recompensa;
el hombre bueno será quien te logre
renombre y fama.
124 Por igual que un hermano tiénese aquel
al que todo se cuenta;
todo es mejor que ser mentiroso,
no es bueno el amigo que a todo asiente.
125 Te damos, Loddfáfnir, buen consejo
que te ha de servir, si lo tomas
te servirá, si lo sigues:
Nunca digas a un hombre peor que tÅ›, ni tres feas palabras;
a menudo el mejor cede
cuando busca el peor pelea.
126 Te damos, Loddfáfnir, buen consejo
que te ha de servir, si lo tomas
te será bueno, si lo sigues:
Harás un zapato o harás una lanza
sólo si son para ti;
mal hecho el zapato o la lanza torcida
y tu mal te desean.
127 Te damos, Loddfáfnir, buen consejo
que te ha de servir, si lo tomas
te será bueno, si lo sigues:
Donde hallares maldad con maldad responde.
no des tregua al enemigo.
128 Te damos, Loddfáfnir, buen consejo
que te ha de servir, si lo tomas
te será bueno, si lo sigues:
contento con el mal no has de estar nunca,
lo bueno alegrarte debe.
129 Te damos, Loddfáfnir, buen consejo
que te ha de servir, si lo tomas
te será bueno, si lo sigues:
mirar hacia arriba no debes, en la lucha
 cobardes como puercos se vuelven los hombres ,
que tu mente no embrujen.
130 Te damos, Loddfáfnir, buen consejo
que te ha de servir, si lo tomas
que te será bueno, si lo sigues:
Si quieres ganarte a hermosa muchacha
y conseguir su favor,
prométele y dile y cÅ›mplele siempre:
a nadie buen trato hastía.
131 Te damos, Loddfáfnir, buen consejo
que te ha de servir, si lo tomas
te será bueno, si lo sigues:
Se cauto, te aconsejo, mas no cauto en exceso;
sobre todo bebiendo o con hembra casada,
y en una tercera cosa, también: no te engaÅ„en los ladrones.
132 Te damos, Loddfáfnir, buen consejo
que te ha de servir, si lo tomas
te será bueno, si lo sigues:
Nunca de un huésped te rías o burles
ni de un caminante.
133 A menudo no saben los que dentro se sientan
qué hombres serán los llegados:
nadie hay tan bueno que falla no tenga
ni tan malo que nunca sirva.
134 Te damos, Loddfáfnir, buen consejo
que te ha de servir, si lo tomas
te será bueno, si lo sigues:
Del supremo thul jamás te rías:
es bueno a menudo lo dicho por viejo;
a menudo bien habla el talego curtido,
el que cuelga entre cueros
y entre pieles se mece
y entre tripas se orea.
135 Te damos, Loddfáfnir, buen consejo
que te ha de servir, si lo tomas
te será bueno, si lo sigues:
No te burles del huésped ni lo eches afuera,
dale buen trato al pobre.
136 Fuerte el traveseÅ„o será que se desliza
para abrir a todos;
si limosna no das, un mal te desean,
dolor que tus miembros cojan.
137 Te damos, Loddfáfnir, buen consejo
que te ha de servir, si lo tomas
te será bueno, si lo sigues:
Cuando mucho bebieres, recurre al poder de la tierra,
de embriaguez la tierra libra, como el fuego de epidemia,
de pujo el roble, grano de trigo del mal de ojo,
de sofoco el saśco  la luna invoca contra el odio  ,
de picada el brezo, de la desgracia las runas,
del vómito libra el suelo. (estrofa incompleta)
V
(HISTORIA DE LAS RUNAS DE ODÍN)
138 Sé que pendí nueve noches enteras
del árbol que mece el viento;
herido de lanza y a Odín ofrecido
 yo mismo ofrecido a mí mismo
del árbol colgué del que nadie sabe
el origen de sus raíces.
139 Ni pan me tendieron ni cuerno de bebida;
fijo en lo hondo miré;
las runas alcé, las gané entre gritos;
caí a la tierra de nuevo.
140 Nueve conjuros del hijo de Bölthur,
del padre de Bestla, aprendí,
y también he bebido el excelso hidromiel,
derramado Odrérir.
141 Empecé así a germinar y a ser sabio,
y a crecer y sentirme bien:
una palabra dio otra, la palabra me llevaba,
un acto dio otro, el acto me llevaba.
142 Descubre las runas y aprende los signos,
las runas de mucha fuerza,
las runas de mucho poder,
que el thul supremo tińó
y los altos poderes hicieron
y el seńor de los dioses grabó.
143 A los ases Odín, a los elfos Dáin,
a los enanos grabóselas Dvalin,
a los gigantes Asvid;
yo mismo grabé las runas.
144 żLas sabes tś grabar? żLas sabes tś interpretar?
żLas sabes tu teńir? żLas sabes tś probar?
żLes sabes tś pedir? żLes sabes tś ofrender?
żLes sabes tś ofrecer? żLes sabes tś inmolar?
145 Mejor no pedir que por todo ofrendar;
su pago la ofrenda busca;
mejor no ofrecer que en exceso ofrecer.
Así grabó Thund antes de surgir los pueblos;
allá revivió cuando vino de nuevo.
VI
(SERIE DE CONJUROS)
146 Los conjuros que sé yo que ni esposa de rey
ni hombre alguno sabe:
ºauxilioº se llama uno y el que auxilio te da
en pleitos y penas y en malas dolencias.
147 El segundo sé, remedio de aquellos
que quieren ser curanderos.
148 El tercero sé, si mucho preciso
atar a mi enemigo:
sus filos le emboto a aquel mi adversario
y ni armas ni mańas le valen.
149 El cuarto sé, si preso me ponen los guerreros
y atados los miembros tengo:
yo canto el conjuro y me puedo escapar;
libres los pies se me quedan,
y de mi cuello la argolla.
150 El quinto sé, si dardo yo veo
que busca traidor a mi gente:
por recia que vuele parada la dejo,
tan sólo con mi mirada.
151 El sexto sé, si con raíz me laceran
del árbol con savia tomada:
el hechizo que a mí aquel hombre me canta
él se lo sufre y no yo.
152 El séptimo sé, si la altas llama
veo entre mis camaradas sentados en los bancos:
por mucho que arda salvarlos puedo,
tal el conjuro que canto.
153 El octavo sé, ese que siempre
Å›til será que se aprenda:
odio que surja entre hijos de jefe,
puedo enseguida calmarlos.
154 El noveno sé, si mi barco peligra
y lo he de salvar en la mar:
yo el viento detengo que azota las olas
y toda la mar sosiego.
155 El décimo sé, si brujas veo
que arriba están por los aires:
de manera que yo hago que descarriadas huyan
y no encuentran su propia forma
no encuentran su propio juicio.
156 El undécimo sé, si a la guerra llevo
a mi tropa de viejos amigos:
sobre mi escudo les canto y ellos con fuerza
indemnes en la lucha entran,
indemes de la lucha salen,
indemnes me regresan de ella.
157 El duodécimo sé, si veo al ahorcado
que arriba en el árbol se mece:
de manera yo grabo y las runas tińo
que el muerto se anima
y me tiene que hablar.
158 El decimotercero sé, si al nuevo guerrero debo
rociar con el agua:
no caerá él si a la guerra fuere,
lo respetan a él las espadas.
159 El decimocuarto sé, si yo entre los hombres
decir de los dioses debo:
de los Ases y Elfos sé todas las cosas,
pocos sabios lo saben.
160 El decimoquinto sé, que el enano Thjódrörir
a las puertas de Delling cantó:
con la fuerza de los ases, con la gloria de los elfos,
lo cantó a Hroptatżr con la ciencia.
161 El decimosexto sé, si quiero de mujer sabia
lograr amor y favor:
la mente dirijo de la hembra de blancos brazos
y su ánimo altero todo.
162 El decimoséptimo sé, la joven doncella
que no se me vaya.
Nunca, Loddfáfnir, tuyos serán
estos conjuros,
aunque has de saberlos,
debes ganarlos,
te urge obtenerlos.
163 El decimoctavo sé, aquel que jamás
a doncella diré ni a mujer casada
 es siempre mejor que sólo uno lo sepa;
y aquí los conjuros acaban ,
sino a aquella tan sólo que me toma en sus brazos
y también a mi hermana.
164 Ya ahora en la sala del Altísimo
los dichos del Altísimo se cantaron
para todo provecho del hombre,
para poco provecho del ogro.
Ä„Salud al que dijo! Ä„Salud al que supo!
ĄQuien algo aprendió, que lo goce!
Ä„Salud a los que esto oyeron!
VafþrÅ›ðnismál
Discurso de Vafthrudnir
Escrito en pleno paganismo y probable reelaboración de un poema muy
antiguo, el VafthrÅ›dnir a través de la boca de un gigante (de la misma forma
que el Völuspá mediante las
palabras de una völva  descendiente de los gigantes ) nos relata la creación y
destrucción del mundo en respuesta a las preguntas de Odín, quien
previamente, es puesto a prueba por el gigante.
VafþrÅ›ðnismál
(ODÍN):
1 «Dame tu consejo, Frigg, żdebería yo
visitar a Vafthrśdnir?;
Pues yo ansio conocerle y hermanar secretos
en un duelo de saber con el gigante.
(FRIGG):
2 «Padre de los guerreros, el consejo de Frigg
es que en casa te quedes;
Ningśn gigante es igual, a mi juicio, en fuerza
y conocimiento a Vafthrudnir.
(ODÍN):
3 «Mucho he viajado, mucho he aprendido
Mucho he preguntado a los Dioses;
Me arriesgaré a visitar a VafthdrÅ›dnir
y ver con mis ojos su morada.
(FRIGG):
4 «Incólume marcha, sin daÅ„o regresa:
bueno sea el viaje.
Que tÅ›, Padre de los Hombres prevalezcas
en tu duelo de saber con el gigante.
5 Así Odín partió a ponerse a prueba con el gigante,
a confrontar saber con saber:
En el Palacio del padre de Ím
Ygg, el Temeroso, entró.
(ODÍN):
6 «Ä„Salud Amigo! De lejos he venido
para visitarte, Vafthrśdnir.
Ardo en deseos de conocer si tÅ› eres sabio a medias
o todo un sabio, tal como he oído.
(VAFTHRÚDNIR):
7 «Å¼Quién eres tÅ›? żQuién es es el que se atreve
a lanzarme palabras provocadoras?
A menos que no seas de los dos el de más saber
no abandonarás este Palacio con vida.
(ODÍN):
8 «Mi nombre es Gagnrád, desde el camino
llegué a tu sala necesitado
de comida y bebida; mucho he viajado
por tu bienvenida, sabio gigante.
(VAFTHRÚDNIR):
9 «Dime, Gagnrád, por qué hablas desde el suelo
y no tomas asiento;
debes demostrarme quién tiene más conocimiento,
si el huésped o el viejo anfitrión.
(ODÍN):
10 «El hombre pobre ante el rico
habrá de hablar o callar;
mala sería la mucha jactancia
quien viene a desafiar al sabio.
(VAFTHRÚDNIR):
11 Dime, Gagnrád,  desde el suelo puedes hablar
dime para probar tu osadía:
żcómo es llamado el caballo que se arrastra
día a día sobre la estirpe heroica?
(ODÍN):
12 «Skínfaxi se llama el que desde el albor de los tiempos arrastra
sobre la estirpe heroica:
el mejor caballo es de los Hreidgot,
con su brillante crin dorada.
(VAFTHDRÚDNIR):
13 «Dime ahora, Gagnrád,  desde el suelo puedes hablar
dime para probar tu osadía:
żcómo es llamado el corcel que desde el este trae
la Noche que agrada a los Dioses?
(ODÍN):
14 «Hrímfaxi se llama el que a todos trae
la Noche que agrada a los Dioses;
espuma de su bocado cae cada mańana,
de donde procede el rocío de los valles.
(VAFTHRÚDNIR):
15 «Dime ahora, Gagnrád,  desde el suelo puedes hablar
dime para probar tu osadía:
żcómo es llamado el río que demarca el terreno
de gigantes y dioses?
(ODÍN):
16 «Ifing es el río que fluye entre la tierra
de gigantes y dioses:
libre por siempre habrá de correr,
sin jamás helarse.
(VAFTHRÚDNIR):
17 «Dime ahora, Gagnrád,  desde el suelo puedes hablar
dime para probar tu osadía:
żcómo se llama el llano, el lugar donde Surt
finalmente derrotará a los Dioses?
(ODÍN):
18 «Vígrid es el lugar, el lugar donde Surt
finalmente derrotará a los Dioses:
cien rast tiene a cada lado,
ése es el llano asignado.
(VAFTHRÚDNIR):
19 «Eres sabio, invitado; sube al escaÅ„o,
siéntate y continÅ›a hablando,
para ver cuál de los dos es en ingenio el más sabio,
apostemos nuestras cabezas en el desenlace.
(ODÍN):
20 «Dime lo primero VafthrÅ›dnir
si tu ingenio te sirve bien:
żcómo la tierra, cómo el cielo,
uno y otro, fueron creados?.
(VAFTHRÚDNIR):
21 «Del cuerpo de Ymir se formó la tierra,
las montańas de sus poderosos huesos,
con el Cráneo del helado gigante, el cielo,
el mar salado, de su sangre.
(ODÍN):
22 «Di lo segundo VafthrÅ›dnir
si tu ingenio te sirve bien:
żde dónde procede la luna, de dónde procede el sol
que se mueven del mismo modo sobre los hombres?
(VAFTHRÚDNIR):
23 «Mundilfaeri es el padre de la Máni,
y también del Sol;
Ellos deben viajar a través del cielo cada día
como una tarja para los hombres.
(ODÍN):
24 « Di lo tercero VafthrÅ›dnir
si tu ingenio te sirve bien:
de dónde viene el Día, de dónde viene la Noche
y sus lunas que pasan ante los hombres?
(VAFTHRÚDNIR):
25 «Delling se llama el Padre de Día,
pero Noche fue engendrada por Nör;
luna llena y nueva crearon los dioses
para contar los ańos.
(ODÍN):
26 «Di lo cuarto VafthrÅ›dnir
si tu ingenio te sirve bien:
żde dónde viene el invierno o el cálido verano,
cómo ambos llegaron a ser?
(VAFTHRÚDNIR):
27 «Vindsval se llama el padre de Invierno,
y Svásud el de Verano.
(ODÍN):
28 «Di lo quinto VafthrÅ›dnir
si tu ingenio te sirve bien:
żquién de los dioses o de los parientes de Ymir
fue el primero de la Primera Edad?
(VAFTHRÚDNIR):
29 «En los inviernos sin fin antes de que la Tierra fuera formada,
fue entonces cuando Bergelmir nació:
Su padre, creo, fue Thrśdgelmir,
y Aurgelmir su abuelo.
(ODÍN):
30 «Di lo sexto VafthrÅ›dnir
si tu ingenio te sirve bien:
żDesde dónde Aurgelmir vino, quién de todos los gigantes
fue el primero de la Primera Edad?
(VAFTHRÚDNIR):
31 «Desde Elivágar rezumó el veneno
se unió para formar el gigante:
todos somos sus hijos, procedemos de él,
por eso somos tan fieros.
(ODÍN):
32 «Di lo séptimo, pues te dicen sabio
oh tś, Vafthrśdnir:
żcómo tuvo un hijo el gigante
sin placer de giganta?.
(VAFTHRÚDNIR):
33 «Bajo su mano dicen, le creció al gigante
un hijo, y una hija también;
un pie con el otro engendró al gigante
un hijo de seis cabezas.
(ODÍN):
34 «Di lo octavo, pues te dicen sabio
a ti, oh, Vafthrśdnir:
żqué es tu primer recuerdo, tu saber más antiguo,
pues tan sabio eres, gigante?.
(VAFTHRÚDNIR):
35 «En los inviernos sin fin antes de que la Tierra fuera creada
fue entonces cuando Bergelmir nació:
Mi primer recuerdo es la piedra de molino
en la que colocaron al sabio gigante.
(ODÍN):
36 «Di lo noveno, pues te dicen sabio
si lo sabes, Vafthrśdnir:
żde dónde llega el viento que ondula las olas?,
nunca nadie lo ve.
(VAFTHRÚDNIR):
37 «Hraesvelg se llama, sentada en el confín del mundo,
gigante en forma de águila;
de sus alas dicen que procede el viento
que sopla sobre los hombre mortales.
(ODÍN):
38 «Di lo décimo, pues de los dioses el destino
muy bien conoces, Vaftrśdnir:
żCómo Njörd es tenido por dios,
se erigen altares y templos
a su nombre aun no nacido dios?.
(VAFTHRÚDNIR):
39 «En Vanaheim los Vanes lo moldearon
y le dieron como ofrenda a los dioses,
y al final de los tiempos habrá de volver
otra vez con los sabios Vanes.
(ODÍN):
40 «Di lo undécimo, pues de los dioses el destino
muy bien conoces Vafthrśdnir;
żquienes de los hombres en la Sala de Odín
se batirán cada día?.
(VAFTHRÚDNIR):
41 «Todos los guerreros muertos en la Corte de Odín
se batirán cada día;
eligirán los muertos, después dejarán la batalla,
para sentarse después en paz en el Salón.
(ODÍN):
42 «Di lo doceavo, pues de los dioses el destino
muy bien conoces, Vafthrśdnir:
de las runas de los gigantes y de todos los dioses
dime la verdad, oh sabio gigante.
(VAFTHRÚDNIR):
43 «De las runas de los gigantes y de todos los dioses
diré lo que es cierto, pues visité cada mundo,
llegué a nueve mundos allá abajo en el Niflhel,
donde mueren los hombres.
(ODÍN):
44 «Mucho he viajado, mucho he indagado,
mucho a los dioses pregunté;
żquiénes se salvarán cuando el Fimbulvetr
llegue a los hombres?
(VAFTHRÚDNIR):
45 «Lif y Lífthrasir, mas habrán de ocultarse
en el bosque de Hoddmímir;
para alimetarse comerán el rocío de la maÅ„ana
y engendrarán a los hombres todos.
(ODÍN)
46 «Mucho he viajado, mucho he indagado,
mucho a los dioses pregunté;
żde dónde vendrá Sol al suave cielo
una vez Fenris se la haya tragado?
(VAFTHRÚDNIR):
47 «Alfrödul concebirá una hija
antes de que sea prendida por Fenrir;
La Doncella recorrerá el camino de su madre
cuando todos los Altos estén muertos.
(ODÍN):
48 «Mucho he viajado, mucho he indagado,
mucho a los dioses pregunté;
żquiénes son las damas que viajan sobre el mar,
sabias todas ellas?
(VAFTHRÚDNIR):
49 «Tres grandes ríos de las hijas de Mögthrasir
caerán en los desiertos;
las hamingjar van por el mundo,
mas gigantes las engendraron.
(ODÍN):
50 «Mucho he viajado, mucho he indagado,
mucho a los dioses pregunté;
żquién habitará la casa de los dioses
cuando el fuego de Surt se extinga?.
(VAFTHRÚDNIR):
51 «Vídar y Váli morarán allí
cuando el fuego de Surt se extinga:
a Módi y Magni pertenecerá Mjöllnir,
cuando Thor sea derribado.
(ODÍN):
52 «Mucho he viajado, mucho he indagado,
mucho a los dioses pregunté;
żante quién en el final Odín debe caer,
cuando caigan los dioses?.
(VAFTHRÚDNIR):
53 «El lobo habrá de tragar a Aldafödr
Vídar le vengará:
la fría mandíbula habrá de rajar
del lobo, en la lucha.
(ODÍN):
54 «Mucho he viajado, mucho he indagado,
mucho a los dioses pregunté;
żqué susurró Odín al oído de su hijo
antes de que Baldr fuera llevado a la pira?.
(VAFTHRÚDNIR):
55 «Sólo tÅ› sabes eso, lo que hace mucho tiempo
dijiste en el oído de tu hijo;
mis labios, a la muerte abocados dijeron mi antiguo saber y hablaron del
ragnarök.
Con Odín compito en sabiduría, mas tÅ› siempre
serás el más sabio.
Grímnismál
El Discurso de Grímnir
Este texto tiene una particularidad: incluye un prólogo y un epílogo en prosa,
probablemente recogiendo una leyenda de tradición oral. Se recoge en él
además, una larga lista de los nombres de Odín.
Grímnismál
Sobre Los Hijos Del Rey Hraudung
El rey Hraudung tenía dos hijos, Agnar y Geirröd. Agnar tenía diez inviernos
de edad y Geirröd ocho cuandofueron a remar en un bote para pescar
pececillos. Pero el viento les empujó mar adentro.Durante la noche
embarrancaron
en la orilla y encontraron a un labrador con el que pasaron el invierno. Su
esposa adoptó a Agnar, y el viejo tomó cuidadode Geirröd, enseÅ„ándole su
sabiduría.
En primavera, el viejo les consiguió un barco, y la pareja llevó a los dos
hermanos a la playa, El viejo habló aparte con Geirröd.
Tuvieron viento favorable y arribaron a la tierra de su padre. Geirröd iba en la
parte delantera del barco: saltó a tierra y empujó el barco de la orilla, diciendo:
«!Vete, que te lleven los demonios!. El barco se alejó. Geirröd subió a casa,
donde
fue bienvenido, pero su padre había muerto. Entonces Geirröd fue hecho rey y
se convirtió en persona de gran importancia.
Odín y Frigg estaban en Hlidskjálf viendo todos los mundos. Odin dijo: «Å¼Ves a
Agnar, tu hijo adoptivo, que va a engendrar un hijo con una giganta, allá en el
infierno? En cambio Geirröd, mi hijo adoptivo, es rey gobierna sobre esta
tierra. Frigg dijo:
«Él mata de hambre a su pueblo y tortura a sus huéspedes si le parece excesivo
su nÅ›mero. Odín respondió que esto era unagran mentira; hicieron una
apuesta sobre la verdad.
Frigg envió a su doncella, Fulla, a Geirröd. Ella le dijo al rey que estuviera
alerta, que se cuidara un hábil mago había llegado a la tierra
para embrujarle, y que no podría ser reconocido porque no había perro tan fiero
que osara acercársele. Era una gran falsedad que Geirröd no fuera hospitalario.
Pero ordenó a los suyos apresar al hombre al que no se le acercaran los perros.
Llevaba un manto azul oscuro, dijo llamarse Grímnir, y no dijo nada más de sí
mismo aunque se lo preguntaran.
El rey lo torturó para que hacerle hablar, poniéndolo entre dos fuegos durante
ocho noches. El Rey Geirröd tenía un hijo de ocho inviernos de edad, que se
llamaba Agnar como su tío. Agnar fue hacia Grímnir, y le dió un cuerno lleno
de bebida, diciendo que el rey hacía mal en torturarle sin causa. Grímnir bebió
del cuerno. El fuego había crecido tanto que le abrasaba el manto.
Dijo:
1 Eres cálido, fuego, muy en demasía;
aléjate de mí, salvaje llama;
mi manto se abrasa aunque lo alzo en el aire,
su piel se chamusca y arde sin llama.
2 Durante ocho noches no me he movido,
nadie me ofreció comida o alimento
excepto Agnar, Hijo de Geirröd,
sea él seÅ„or de la tierra de los godos.
3 Ä„Salve, Agnar! la fortuna te ofrece
el Altísimo,
por un solo trago tu recompensa
será mayor que la que ningÅ›n hombre jamás tuvo.
4 Es sagrada la tierra que se extiende cerca
de las casas de los hombres y de los elfos;
pero en Thrśdheim, ha de estar Thor
hasta que mueran los dioses.
5 Ídalir se llama la tierra de Ull,
donde hizo sus salas;
el Álfheim a Frey regalaron los dioses
en tiempos remotos.
6 Hay una tercera estancia donde los clementes dioses
techaron con plata una sala;
Válasjálf se llama, un As la construyó
en tiempos remotos.
7 Skökkvabekk la cuarta y allí las frías ondas
podían romper;
Allí Odón bebe todo el día con Sága,
alegres, en jarras de oro.
8 Gladsheim la quinta, brillante como el oro,
donde el Valhalla se extiende;
allí, Hropt elige cada día
a los guerreros muertos por las armas.
9 Fácilmente, los que llegan allí, reconocen
la Mansión de Odín;
techada está con astas, tejada con escudos,
cubierto el suelo de corazas.
10 Fácilmente, los que llegan allí, reconocen
la Mansión de Odín;
cuelga un lobo al oeste de las puertas,
y las águilas se ciernen.
11 Thrymheim es la sexta, la morada
de Thjazi, el horrible gigante;
Ahora allí Skadi, clara novia de los dioses,
se sienta en el trono de su padre.
12 Breidablik es la sétptima, donde Baldr
se construyó una Mansión;
un lugar bendito, la mejor de las tierras,
donde pocas cosas horribles hay.
13 Himinbjörg, la octava, allí Heimdall
gobierna la tierra y los templos;
el guardián de los dioses bebe en la apacible mansión,
alegre, el buen hidromiel.
14 Fólkvang la novena, donde Freyja rige
dónde los guerreros deben sentarse;
la mitad de los caídos siguen a la diosa,
mientras que la otra parte pertenece a Odín.
15 Glítnit la décima, con cimientos de oro
y un rico techado de plata;
allí Forseti vive a menudo
y apacigua los pleitos.
16 NóatÅ›n la onceava, donde Njörd
se construyó una sala;
el príncipe de los hombres, el afable, rige
los templos de altos muros.
17 Vídar viva en la tierra llamada Bosque,
donde cańas y hierba crecen;
allí el hijo desciende, de lomos del caballo,
valeroso, a vengar a su padre.
18 Andhrímnir pone en Eldhrímnir
a cocer a Saehrímnir;
y es la carne mejor, pero pocos saben
qué comen los einherjar.
19 A Geri y Fraki nutre el avezado en luchas,
el glorioso Herjafödr:
y sólo con vino, magnifico en las armas,
vive siempre Odín.
20 Hugin y Munin vuelan cada día
sobre la vasta tierra;
padezco por si Hugin no puede regresar,
pero más sufro por Munin.
21 Ruge Thund, prosperan los peces
en las aguas de Thjódvitnir;
la corriente del río no parece vadeable
a las huestes de los einherjar.
22 Valdrid es la verja que se alza en el llano
ante las sagradas puertas;
antigua es la verja, pero pocos saben
cómo se cierra.
23 Quinientas puertas y cuarenta más
creo que tiene el Valhalla;
ochocientos einherjar saldrán por una sola,
a luchar con el lobo.
24 Quinientas estancias y cuarenta más
así creo que está hecho Bílskirnir;
de aquellas mansiones que sé que se alzan
creo que es más grande la de mi hijo.
25 HeidrÅ›n es la cabra, en las salas de Herjafödr,
muerde las ramas de Laerad;
llenará un cántaro con claro hidromiel,
no puede agotarse el aguardiente.
26 Eikthynir es el ciervo, en las salas de Herjafödr,
muerde las ramas de Laerad;
y de sus astas gotea sobre Hvergelmir,
de él surgen todos los ríos.
27 Síd y Víd Soekin y Eikin,
Svöl y Gunnthrö,
Fjörn y Fimbulthul,
Rín y Rennandi,
Gipul y Göpul,
Gömul y Geirvimul
cińen los tesoros de los dioses,
Thyn y Vin, Thöl y Höl,
Grád y Gunnthorin.
28 Vína se llama uno, Vergsvin el otro,
Thjódnuma el tercero,
Nyt y Nót, Nönn y Hrönn,
Slíd y Hríd, Sylg e Ylg,
Vżd y Ván, Vönd y Strönd,
Gjöll y Leiptr, caen junto a los hombres,
caen hasta el infierno.
29 Körmt y Örmt y los dos Kerlaug,
Thor los vadeará
cada día al ir a juzgar
en el fresno de Yggdrasil,
porque el AsdrÅ› arderá todo en llamas,
hierven las sagradas aguas.
30 Glad y Gyllir, Glaer y Skeidbrimir,
Silfintopp y Sinir,
Gísl y Falhófnir, Gulltopp y Léttfeti,
corceles que los Ases cabalgan
cada día al ir a juzgar
en el fresno Yggdrasil.
31 Tres raíces expanden tres caminos
bajo el fresno Yggdrasil:
Hel habita bajo una, los trols del cielo bajo otra,
los humanos bajo la tercera.
32 Ratatosk es la ardilla que habrá de correr
en el fresno de Yggdrasil;
las palabras del águila llevará, abajo,
las dirá a Nídhögg.
33 Hay cuatro ciervos, y es su misión
roer, echada atrás la cabeza,
Dáin y Dvalin,
Duneyr y Durathrór.
34 Más serpientes hay, bajo el fresno Yggdrasil,
que imaginen los tontos simios;
Góin y Móin,  son hijos de Grafvitnir .
Grábak y Grafvöllud;
Ofnir y Sváfnir creo que siempre,
raerán las ramas del árbol.
35 El fresno Yggdrasil padece tormentos,
nadie sabe cuántos;
un ciervo le muerde abajo, se pudren sus costados,
Nidhögg lo recorta.
36 Hrist y Mist quiero que me traigan el cuerno,
Skeggjöld y Skógul,
Hildi y Thrídi Hlökk y Herfjötur,
Göll y Geirökull;
Randgríd y Radgríd y Reginleif,
llevan cerveza a los einherjar.
37 Árvak y Alsvid subirán el sol,
los enjutos caballos;
y bajo sus lomos ocultaron los dioses,
los Ases, sus fuelles.
38 Svöll se llama, se hiergue ante el sol,
el escudo, claro sacerdote,
montaÅ„as y mares sé que arderán
si cae desde allí.
39 Sköl, sigue al dios de claro rostro
al abrigo de los bosques;
y otro es Hati, hijo de Hródvitnir,
ante la clara novia del cielo.
40 De la carne de Ymir se creó la tierra,
y el salado mar, de su sangre.
De los huesos, el monte, los árboles, del pelo,
y del cráneo el cielo.
41 Y de sus pestańas hicieron los dioses
el Midgard a los hombres;
y de su cerebro las desagradables
nubes todas crearon.
42 Tiene el favor de Ull y de todos los dioses
quien toca el primero la llama,
pues se abren los mundos a los hijos de los Ases
al levantar el caldero.
43 Los hijos de Ívaldi fueron, en tiempos remotos,
a crear Skídbladnir de las naves,
el mejor de los barcos, para el brillante Frey,
el provechoso hijo de Njörd.
44 Es el fresno Yggdrasil el mayor de los árboles,
y Skídbladnir de las naves,
y Odín de los Ases, Sleipnir de los corceles,
Bifröst de los puentes, Bragi de los poetas,
Hábrók de los halcones, y de los perros, Garm.
45 La mirada ha elevado a los triunfantes dioses,
y así atraerá su ayuda;
a todos los Ases se les dirá,
en los bancos de Aegir,
en el festín de Aegir.
46 Me llamo Grím, me llamo Gangleri,
Herjan, Hjálmberi;
Thekk y Thridi, Thund y Ud,
Helblindi y Hár.
47 Sadr y Svipall y Sanngetall,
Herteit y Hnikar,
Bileigr, Báleyg, Bölverk, Fjöllnir,
Grím y Grímnir, Glapsvid y Fjölsvid.
48 Sidhött, Sídskegg, Sigfödr, Hnikud,
Alfödr, Valfödr, Atríd y Farmatżr;
con un solo nombre nunca me llamo
desde que viajo entre las gentes.
49 Grímnir me llamaron en casa de Geirröd,
y Jálk en la de Osmund,
y también Kjalar cuando fui en trineo;
Thrör en la asamblea,
Vildur en el combate,
Óski y Ómi, Jafnhár y Biflindi,
Göndlir y Hárbárd entre los dioses.
50 Svidur y Svidrir, en casa de Sökkmínir,
mentí a aquel viejo gigante,
cuando del hijo ilustre de Midvinir
fui el śnico matador.
51 Estás borracho Geirröd, bebiste demasiado;
mucho has perdido; perdiste mi ayuda,
la gracia de Odín, de todos los einherjar.
52 Mucho te dije, mas poco recuerdas;
tus amigos te engańan;
veo la espada, allí, de mi amigo,
empapada en sangre.
53 El cadáver traspasado será ahora de Ygg,
sé que concluyó tu vida;
hostiles son las Disas, mira ahora a Odín,
acércata a mí si puedes.
54 Odín me llamo ahora, Ygg, me llamé antes,
aÅ›n antes me llamé Thund,
Vak y Skilfing, Váfud y Hroptatżr,
Gaut y Jálk entre los dioses,
Ofnir y Sváfnir, creo que todos se hicieron
uno solo en mí.
El rey Geirröd estaba sentado con la espada sobre las rodillas, desenvainada a
medias. Y cuando oyó que Odín había llegado, se levantó y quería sacar a Odín
del fuego. Pero la espada se le escapó de la mano con las guardas hacia abajo. El
rey tropezó y cayó, y la espada le atravesó y quedó muerto. Odín desapareció.
Y desde aquel tiempo, Agnar fue rey mucho tiempo.
Þrymskviða
El Discurso de Thrym
El Discurso de Thrym
Thor estaba confundido cuando al despertar una mańana descubre que su
poderoso martillo Mjölnir estaba perdido. Su cabeza hirsuta y su barba
temblaron cuando él, el primogénito de Madre tierra buscó alrededor por él.
1. Sus primeras palabras fueron: ºÄ„Loki, escÅ›chame! He sufrido una pérdida
más allá de la percepción. Ä„Mi martillo ha sido robado!º
2.
Ellos se dieron prisa a la casa de Freyja, y él dijo: ºżFreyja, me prestarías
tu capa de plumas para que pueda encontrar y recuperar mi martillo?º
3.
Freyja dijo: ºTe lo daría, aunque estuviera hecha de oro o plata.º
4.
Loki voló entonces, con plumas zumbantes, desde la casa de los Ćsir a la
tierra de los gigantes.
5.
Thrym, Rey de los Thurse, (1) estaba sentado en un montículo, plegando
cabestros dorados para sus sabuesos y aplanando las melenas de sus
yeguas.
6.
Thrym dijo: ºżCómo están los Ćsir, los alfs, y que te trae a la tierra de los
gigantes?º
7.
Loki dijo: ºNo están bien los Ćsir, ni los alfs. żEs usted el que escondió el
martillo de Thor?º
8.
Thrym dijo: ºSí, yo escondí el martillo de Thor ocho leguas enteras
debajo de la tierra. Y nadie podrá recibirlo de mí a menos que tenga a
Freyja aquí para ser mi novia.º
9.
Loki voló entonces, con plumas zumbantes, de la casa de los gigantes a la
tierra de los Ćsir. Thor se lo encontró en el patio central, y le dijo:
10.
żQué buenas noticias tienes para informar? żSe han recompensado tus
esfuerzos? Dime, incluso antes de que te ilumines, lo que has aprendido.
Una persona sentada a menudo es olvidadiza, y una persona quedada
yace. (2)
Loki dijo: ºMis esfuerzos han sido recompensados. Thrym, el Rey de los
Thurse, tiene su martillo. Pero nadie puede recibirlo de él a menos que
tenga a Freyja para ser su novia.º
11.
Ellos se dieron prisa a la casa de Freyja, y Thor dijo: ºÄ„Freyja, vístete en
lino nupcial! Los dos iremos a la tierra de los gigantes.º
12.
Freyja creció irritada y espumó con rabia. El vestíbulo entero tembló con
su furia. El collar de los Brisings (3) se rompió en pedazos. Ella dijo:
ºTendría que ser la más loca de todas para ir contigo a la tierra de los
gigantes.º
13.
Todos los dioses y diosas de los Ćsir se congregaron apresuradamente
en el Thing para discutir cómo podrían recuperar el martillo de Thor.
14.
Heimdall, el más hermoso de los dioses y uno de los Vanir proféticos,
predijo el futuro:
15.
ºVestiremos a Thor en lino nupcial, y lo adornaremos con el collar de los
Brisings. Déjenle usar la ropa de una mujer con un manojo de llaves de
ama de casa que pendan sobre él y joyas de boda en su pecho y en su
cabeza.º
16.
Thor, el dios poderoso, dijo, ºlos Ćsir me llamarán cobarde y afeminado
si permito ser vestido en lino nupcial.º
17.
Entonces Loki, el hijo de Laufey, dijo: ºAhorra tus palabras, Thor. Los
gigantes tomarán Asgard pronto si no recuperas tu martillo de ellos.º
18.
Así que ellos vistieron a Thor con ropa de mujeres y lino de boda y lo
adornaron con el collar de los Brisings, con un manojo de llaves de ama
de casa que pendía sobre él y con joyas de boda en su pecho y en su
cabeza.
19.
Entonces Loki, el hijo de Laufey, dijo: ºYo seré su dama de compaÅ„ía, y
los dos iremos a la tierra de los gigantes.º
20.
Las cabras se llevaron a casa y se ataron con sogas para correr con ellas.
Las montańas estallaron y la tierra rompió en llamas cuando el hijo de
Odin cabalgó a la tierra de los gigantes.
21.
Entonces Thrym, el Rey de los Thurse, dijo: ºÄ„Pónganse de pie, gigantes,
y cubran los bancos! Ä„Traíganme a Freyja, la hija de Njörd y Noatun, para
ser mi esposa!º
22.
En mi patio tengo vacas con cuernos dorados, bueyes puros negros, todo
lo que un gigante podría querer; tengo riquezas y tesoros; solo Freyja es
todo lo que me falta.
23.
Esa tarde los gigantes trajeron cerveza, y el marido de Sif comió un buey
entero, ocho salmones, y toda la mercancía horneada que ellos trajeron
para las mujeres, y entonces él bebió tres medidas de hidromiel.
24.
Entonces Thrym, el Rey de los Thurse, dijo: ºżAlguna vez han visto a una
novia morder tan agudamente? Yo nunca he visto a una novia morder
más ampliamente, ni he visto alguna vez a una doncella beber tanta
hidromiel.º
25.
La dama de compaÅ„ía respondió rápidamente a las palabras del gigante:
ºÄ„Freyja estaba tan ansiosa esperando la tierra de los gigantes que no
comió nada durante ocho noches enteras!º
26.
Él atisbó bajo su velo, queriendo besarla, pero entonces saltó a la parte de
atrás del vestíbulo con un solo salto. ºżPor qué están los ojos de Freyja
tan horribles Ä„Parecen estar encendidos con fuego!º
27.
La dama de compaÅ„ía respondió rápidamente a las palabras del gigante:
ºFreyja estaba tan ansiosa esperando la tierra de los gigantes que no
durmió durante ocho noches enteras.º
28.
La pobre hermana del gigante entró y rogó por un regalo nupcial: ºSi
quieres mi amistad y amor, entonces por favor dame ésos anillos de oro
rojo de tu brazo.º
29.
Entonces Thrym, el Rey del Thurse, dijo, ºTrae el martillo para que
podamos consagrar a la novia. Deposita Mjölnir en su regazo, de la mano
de Vár (4), y dejanos ser consagrados como un par.
30.
El corazón de Hlórithi (5) rió dentro de él cuando vio su martillo.
Primero noqueó a Thrym, el Rey de los Thurse, y luego mató a toda la
parentela del gigante.
31.
También mató a la pobre hermana del gigante que había rogado por un
regalo nupcial. En lugar de chelines recibió porrazos y en lugar de
anillos, un golpe del martillo. Y así el hijo de Odin recuperó su martillo.
(1) Los Thurse eran una raza de gigantes.
(2)ºA sitting person is often forgetful, and a lying person liesº. El juego en los
dos significados de ºto lieº también existe en el original.
(3) El collar de los Brisings (Brísingamen) también se menciona en Beowulf.
(4) Vár es una diosa que oye y da fuerza a los juramentos y contratos.
(5) Hlórithi es otro nombre para Thor.
Vegtamskviða
Los Sueńos De Baldr / Cantar De Vegtam
Este poema no se recoge en el Codex Regius y está basado, con toda
probabilidad, en La Profecía de la Vidente, de la cual recoge modificadas
algunas estrofas. También se le conoce como ºCantar de Vegtamº(Vegtam =
«familiar de los caminos).
Vegtamskviða
1 Reunidos estaban Ases y Asinias,
todos hablaban; discutían los dioses,
las nobles potencias, por qué tuvo Baldr
aquellos sueńos de tan gran horror.
2 Alzóse Odín, padre de los dioses,
a lomos de Sleipnir coloca la silla:
cabalga hasta el Niflhel, encuentra allí un perro
saliendo del reino de la horrible Hel.
3 Su pecho estaba rojo de sangre,
aulló largo rato al gran hechicero;
sigue Odín la marcha, la tierra retumba,
y llega después a casa de Hel.
4 Odín cabalga a las puertas de oriente,
donde, él lo sabía, enterraron la völva;
usó sortilegios, recitó conjuros,
obligó a la muerta que habló cual cadáver:
5 «Å¼Cual de los hombres, al que no conozco,
ha venido a agobiar mi amargo viaje?
Me cubría la ventisca, me azotaba la lluvia,
me helaba la escarcha; muerta he estado.
6 «Vegtham me llamo, y mi padre es Veltham,
háblame ahora, yo lo hago en la tierra,
żDe quién es el banco lleno todo de joyas,
de quién el asiento cubierto de oro?
7 «Listo está para Baldr ya el hidromiel,
la clara bebida, bajo un escudo;
ansiosos esperan todos los dioses;
obligada he hablado, ahora he de callar.
8 «Ä„No calles, völva! Quiero aÅ›n preguntar,
hasta que todo se llegue a saber:
żquién a Baldr un día matará,
y al hijo de Odín la vida ha de robar?
9 «Hödr lanzará al muy noble la tan famosa rama;
él, pues, a Baldr un día matará
y al hijo de Odín la vida ha de robar.
Obligada he hablado, ahora he de callar.
10 «Ä„No calles, völva! Quiero aÅ›n preguntar,
hasta que todo se llegue a saber:
żquién, lleno de odio, en Hödr le vengará,
y al asesino de Baldr llevará a la pira?
11 «Allá en occidente Rind engendró a Váli,
apenas nacido, al hijo de Odín matará:
no lavará sus manos, ni peinará sus cabellos,
antes de llevar a la pira al enemigo de Baldr.
Obligada he hablado, ahora he de callar.
12 «Ä„No calles, völva! Quiero aÅ›n preguntar,
hasta que todo se llegue a saber:
żquiénes son las doncellas que habrán de llorar
y sus mantos, del cuello hacia lo alto lanzarán?
13 «TÅ› no eres Vegtam como yo llegué a pensar,
sino que eres Odín, el viejo gauta.
«TÅ› no eres la völva, ni una sabia mujer,
sino que eres la madre de tres gigantes.
14 «Vuelve a casa, Odín, glorioso,
y nunca más volverá hombre alguno a preguntarme,
hasta que esté libre Loki ya de los nudos
y llegue al final el gran Ragnarök.


Wyszukiwarka