Nuestro Circulo 181 Petar Trifunovic


Nuestro Círculo
AÅ„o 5 Nº 181 Semanario de Ajedrez 21 de enero de 2006
1.e4 e5 2.Cf3 Cc6 3.Ab5 f5 4.Cc3 fxe4 15.0-0! d4 (15...Ae7 16.Axf6 gxf6 17.Cxd5Ä…)
PETAR TRIFUNOVIC
5.Cxe4 Ae7 6.d4 exd4 7.0-0 Cf6 8.Cxf6+ 16.Te1+ Ae7 17.Axf6 gxf6 18.Cd5!Ä…]
1910-1980
Axf6 9.Te1+ Ce7 10.Cg5 0-0 11.Cxh7 Rxh7 15...De7 [15...Ae7? 16.Axf6 gxf6 17.Cxd5!]
12.Dh5+ Rg8 13.Ad3 Te8 14.g4 d6 15.g5 16.Axf6 Dxe2+ 17.Rxe2 gxf6 18.Cxd5 Rf7
Ae5 16.Ah7+ Rf8 17.Df3+ Cf5 18.Axf5 Rg8 19.Ae4? [19.Cb6 Tb8 20.Cxc8 Txc8=] 19...f5!
19.Ad2 g6 20.Axg6 Te7 21.Dh5 Ad7 22.f4 20.Ce5+ Re6 21.f4 [21.Cc7+ Rxe5 22.Axa8
Ah8 23.f5 Ae8 24.f6 Tf7 25.Txe8+ Dxe8 Ad6 23.f4+ Rxf4 24.Cd5+ Rg3µ] 21...fxe4!
26.Te1 Dd7 27.Axf7+ Dxf7 28.g6 Dxf6 22.Cc7+ Rf5 23.Cxa8 Rxf4 24.Cf7 Cxf7
29.Dh7+ Rf8 30.Ah6+ Ag7 31.Dh8# 1-0 25.Thf1+ Re5 [25...Rg3! 26.Txf7 Ae6! 27.Ta7
Ac4+ 28.Re3 Ad3 29.Txa6 Ae7 & Ä„e7-g5#]
Trifunovic, P - Bondarevsky, I 26.Txf7 Ae6 27.Taf1 [27.Ta7 Ac4+ 28.Re3?
+[C04] Ah6+] 27...Ac4+ 28.Re1 Axf1 29.Rxf1 c4
Saltsjobaden , 1948 30.Cc7 Ad6 31.a3 [31.Cxa6 Ta8] 31...Axc7
32.Txc7 h5 33.a4 [33.Tc6 Td8 34.Re2 Td3
1.d4 e6 2.e4 d5 3.Cd2 Cc6 4.Cgf3 Cf6 5.e5 35.Txa6 Tb3-+] 33...Rd4 34.axb5 axb5
Cd7 6.b3 f6 7.Ab2 fxe5 [7...g6 8.Ab5 Ag7 35.Re2 Tg8 36.Td7+ Rc5 37.Rf2 e3+ 38.Rf3
9.0-0 fxe5 10.dxe5 0-0 11.Te1² Ivkov-Diez h4 0-1
Del Corral Hastings 1954; 7...Ae7! 8.g3 (8.a3
0-0 9.Ab5 a6 10.Axc6 bxc6 11.exf6 Axf6 Tal, M - Trifunovic, P
12.0-0 c5 13.Te1 De7= Mednis-Byrne USA- [C32]
ch 1964) 8...0-0 9.Ah3 Rh8 10.0-0 f5 11.c4 Habana, 1963
Cb6 12.Ag2 a5 13.a3 Cd7 14.c5² Plachetka-
Govedarica Odzaci 1978] 8.dxe5 Ac5 [8...g6 1.e4 e5 2.f4 d5 3.exd5 e4 4.d3 Cf6 5.dxe4
9.c4! Ag7 10.cxd5 exd5 11.Ab5Ä…; Cxe4 6.Ae3 Dh4+ 7.g3 Cxg3 8.hxg3 Dxh1
8...Ae7 9.Ab5 0-0 10.0-0 Cdb8 (10...a6!?) 9.De2 Ab4+ 10.c3 Ad6 11.Ag2 Dh6 12.Ad4+
11.a3 Ad7 12.Ad3Ä… Mednis-Byrne USA Rd8 13.Cf3 Ag4 14.Df2 Te8+ 15.Rf1 Cd7
1962] 9.Ad3 De7 10.a3 a5 11.c4Ä… dxc4 16.Cbd2 Dg6 17.Rg1 f6 18.Tc1 b6 19.b4 a5
El maestro yugoeslavo Pétar Trifunóvic nació
12.bxc4 b6 13.Ae4 Ab7 14.Da4 Cd8 15.0-0 20.Ch4 Dd3 21.Cdf3 Te2 22.Df1 axb4
en Belgrado en 1910 y murió el 8 de diciem-
Axe4 16.Cxe4 0-0 17.Tad1 Cb8 18.Cfg5 h6 23.Td1 Txg2+ 24.Rxg2 Txa2+ 25.Rg1 Dxf1+
bre de 1980. Trifunóvic fue considerado el
19.Cf6+ gxf6 20.exf6 Txf6 21.Axf6 Dxf6 26.Rxf1 g5 0-1
campeón de las tablas, pero, por lo mismo,
22.De8+ Af8 23.Ce4 De7 24.Dxd8 Dxd8
un jugador muy difícil de batir. Su espíritu
25.Txd8 Rf7 26.a4 Ag7 27.f4 Re7 28.Tfd1 c5 Trifunovic, P - Marovic, D
pacífico le impidió llegar a más altos niveles
29.T1d6 Ad4+ 30.Rf1 Ae3 31.g3 Ad4 32.Tc8 [A48]
del ajedrez. Los aficionados al ajedrez
1-0 Zagreb, 1961
buscan sus ídolos entre los grandes cam-
Larsen,B - Trifunovic,P
peones; gustan del talento de los grandes
[B13] 1.Cf3 Cf6 2.d4 g6 3.Ag5 Ag7 4.Cbd2 h6
combinadores y menosprecian el talento de
Noordwijk, 1965 5.Ah4 d6 6.e4 g5 7.Ag3 Ch5 8.c3 Cxg3
jugadores como Trifunóvic que juegan
9.hxg3 c5 10.dxc5 dxc5 11.Ac4 Cc6 12.Cxg5
decenas de torneos sin perder una partida.
1.c4 c6 2.e4 d5 3.exd5 cxd5 4.d4 Cf6 5.Cc3 hxg5 13.Txh8+ Axh8 14.Dh5 Af6 15.f4 e6
Cc6 6.Ae3 g6 7.Cf3 Ag7 8.Tc1 0-0 9.a3 Ag4 16.e5 Ag7 17.Ce4 De7 18.Cxg5 Ad7 19.Td1
Sin embargo el olvido de Trifunóvic es
10.h3 Axf3 11.Dxf3 e5 12.Cxd5 exd4 13.Ag5 0-0-0 20.Dxf7 Dxf7 21.Cxf7 Tg8 22.Cd6+
profundamente injusto. Fue un perfeccionis-
De8+ 14.Rd1 Cxd5 15.cxd5 Ca5 16.Ad3 h6 Rc7 23.Cxb7 Cxe5 24.fxe5 Axe5 25.Cxc5
ta, amante de la lógica profunda del ajedrez.
17.Ah4 Da4+ 18.Tc2 Cb3 19.Tc4 Da5 20.Tb4 Axg3+ 26.Re2 Ac6 27.Cxe6+ Rb6 28.Ad5 1-
Era incapaz de especular y despreciaba los
Cc5 21.Ae7 Cxd3 22.Dxd3 Dxd5 23.Axf8 0
recursos engaÅ„osos, cuyo Å›nico mérito para
Dxg2 24.Te1 Axf8 25.Tc4 Dxf2 26.Tc2 Df6
ganar es la equivocación del rival. Buscaba
27.Tc7 Ad6 28.Txb7 Tc8 29.Td7 Df4 30.Te4 Najdorf - Trifunovic, P
la jugada precisa segÅ›n los cánones del
Tc1+ 0-1 [D37]
juego posicional, hasta la perfección. La
Match, 1949
categoría del rival que tenía enfrente le daba
Pachman, L - Trifunovic, P
igual. Si la valoración de la posición le decía
[D48] 1.d4 d5 2.c4 e6 3.Cc3 Cf6 4.Cf3 Ae7 5.e3 0-
que debía ser tablas, las aceptaba. Era
Bled, 1961 0 6.b3 c5 7.Ad3 cxd4 8.exd4 Cc6 9.0-0 b6
incapaz de especular con que si seguía
10.Ab2 Cb4 11.Ae2 Ab7 12.Ce5 Tc8 13.Te1
jugando el rival terminaría equivocándose.
1.d4 d5 2.c4 c6 3.Cc3 Cf6 4.e3 e6 5.Cf3 Cc6 14.Ad3 dxc4 15.Cxc6 Txc6 16.bxc4 Td6
Sus partidas resultan claras y llenas de ideas
Cbd7 6.Ad3 dxc4 7.Axc4 b5 8.Ad3 a6 9.e4 17.Cb5 Td7 18.d5 exd5 19.Af5 a6 20.Axd7
apasionantes. Sabía muy bien atacar y
c5 10.d5 [10.e5 cxd4 11.Cxb5 Cxe5 12.Cxe5 Dxd7 21.Aa3 Ac5 22.Axc5 bxc5 23.Cc3 d4
combinar cuando la posición lo exigía. Fue
axb5 13.Axb5+ Ad7÷] 10...exd5?! [10...c4! 24.Ce2 Dc6 25.f3 Cg4 26.Cg3 Ce3 27.Db3 f5
uno de los jugadores más profundos de
11.dxe6 fxe6÷] 11.e5 Cg4 12.Ag5 f6! 28.Tab1 Aa8 29.Db6 Dxb6 30.Txb6 Cxc4
todos los tiempos.
[12...Ae7 13.Axe7Ä… & 14.Å„xd5 13...Rxe7 31.Txa6 Ce3 32.Cf1 f4 33.Tc1 c4 34.Cxe3
14.Cxd5+ Rf8 15.Ae4] 13.exf6 Cdxf6 fxe3 35.Td6 d3 36.Txc4 Tb8 37.Tc1 d2
Trifunovic,P - Kostic,B [C63]
[13...gxf6 14.Af4Ä…] 14.h3 Ch6 15.De2+?! 38.Td1 e2 39.T6xd2 exd1D+ 40.Txd1 Ac6
Yugoeslavia, 1937
[15.Axf6 gxf6 16.Cxd5 Ab7; 41.Td2 Ta8 0-1
538
proezas de la mente humana. Uno de los presencia del ajedrez entre los judíos orto-
JUDAÍSMO Y AJEDREZ
más recordados en esta especialidad es doxos de Galitzia. En literatura, cabe recor-
Gyula Breyer, quien obtuvo el récord jugando dar la novela de Stefan Zweig "El jugador de
Por Gustavo Daniel Perednik
veinticinco simultáneas a ciegas en el ajedrez".
Torneo de Berlín de 1920. Murió al aÅ„o A judíos se deben las escuelas moderna
La fundación de la primera Academia
siguiente a la edad de 28. (Wilhelm Steinitz) e hipermoderna (Richard
Internacional de Ajedrez en Israel ha reavi-
Najdorf jugó cuarenta y cinco en 1947 y Réti) y la fundación de la Chess Review de
vado un tema apasionante. La Academia
Koltanowski superó a todos en 1960 cuando los EE.UU. (Israel Horowitz).
llevará el nombre del campeón mundial
jugó cincuenta y seis simultáneas a ciegas, Gerald Abrahams explica la cercanía de los
Garry Kasparov (nacido Weinstein), quien
de las que ganó cincuenta después de casi judíos al ajedrez con cuatro hipótesis.
después de su festiva partida contra el
diez horas de juego. Debido a migraciones, tradición de estudio y
intendente de Tel Aviv declaró jocosamente:
Que los judíos se destaquen en ajedrez cosmopolitismo, los judíos:
"en efecto, la Academia es una necesidad en
podría no tener relación alguna con el
esta ciudad". Mejor suerte que Roni Miló tuvo
judaísmo como civilización. Sin embargo, el 1) Producen más que otros grupos el intelec-
el ex-refusenik Natán Scharansky, un símbo-
ajedrez requiere una forma de pensamiento tual puro.
lo del sionismo moderno y eximio ajedrecista
muy especial, quizá similar al que destila la 2) Aman el estudio y el aprendizaje.
desde la edad de ocho aÅ„os. En simultáne-
tradición de Israel. Grandes maestros 3) Son muy perseverantes y tienen habilidad
as, Scharansky primero hizo tablas con
internacionales tuvieron sólida formación para los idiomas, incluido un idioma muy
Kasparov y eventualmente logró ganar.
talmśdica como Chajes, Aron Nimzovitch y peculiar que es el ajedrez.
Lástima que fue antes de la primera ocasión
Akiva Rubinstein.
cuando le espetó a Kasparov: "Camarada: el
Aun de judeofobia no estuvo exento el
que pierde se queda en Israel".
UN POCO DE HISTORIA ajedrez. Alexander Alekhine llegó en Buenos
La razón de por qué de entre todos los
Aires a ser campeón mundial, título que
países del mundo es el nuestro la sede de la
El midrash sin duda exagera cuando refiere mantuvo durante casi dos décadas; falleció
Academia, es parcialmente el fortalecimiento
que el mismísimo rey Salomón jugaba al frente a un tablero después de haberle
del ajedrez local debido a la gran inmigración
ajedrez con su consejero Benaiá Ben Iehoi- dedicado toda su vida. No se privó, además,
rusa de los śltimos ańos. Somos testigos de
adá, pero aÅ›n no fue dilucidado cuándo de escribir una desgraciada serie de notas
una verdadera revolución ajedrecística. En la
conocieron los judíos el juego. El investiga- judeofóbicas, nada menos que durante el
Å›ltima década Israel ha ascendido de ser un
dor contemporáneo Víctor Keats coincide Holocausto. En ellas tipifica una forma
país de promedio bueno (entre la segunda
con el máximo exégeta, Rashi (siglo XI) en especial de los judíos de jugar al ajedrez,
docena de naciones) a ocupar el quinto lugar
que la mención talmśdica del nardeshir contrapuesta al ajedrez ario. El rebuscado
en el ranking mundial, después de Rusia,
(Ketuvot 61b) se refiere al ajedrez. Hay dos texto de Alekhine trae a la memoria la
Yugoslavia, Inglaterra y Hungría. Los gran-
eruditos que durante el siglo pasado negaron infamia que en 1850 publicara Richard
des maestros israelíes han pasado de cinco
esa posibilidad. Franz Delitzsch concluyó Wagner ("El judaísmo en la mÅ›sica") en la
a veinte, los clubes de ajedrez se han
que como el Talmud fue cerrado en el siglo que el genio negaba la posibilidad de cultura
quintuplicado (ya superan el centenar) y
V, y el ajedrez fue transmitido por los persas o de creatividad a los judíos.
junto a ellos, desde 1993 más de cien
sólo a fines de ese siglo, el nardeshir no En absurdo paralelo, el ruso Alekhine se
escuelas y centros comunitarios ofrecen
debe identificarse con el ajedrez. Por su propuso explicar cómo el modo judaico de
cursos de ajedrez.
parte, el padre de la bibliografía judía, Moritz jugar al ajedrez se caracteriza por el oportu-
Pero además de la reciente inmigración, no
Stenschneider, conjetura en su monumental nismo, la defensa a ultranza y la ganancia
puede soslayarse que los judíos tienen y han
obra sobre la cuestión que el primer judío material a toda costa. Cuando se llevó a
tenido una relación muy especial con el
que recomienda el juego, fue el hijo del rabí cabo el primer Torneo Internacional en
juego-ciencia, una que rebasa la mera
Saul de Taberistan, no antes del siglo IX. Londres (junio de 1851) el alemán Adolf
coincidencia. El maestro internacional y
Anderssen venció al matemático judío Lionel
campeón británico, Conel H. Alexander, solía
El siglo XII parece reafirmar la relación entre Kieseritzky, destacándose una partida de
decir que los ajedrecistas pueden dividirse
judaísmo y ajedrez. Maimónides se refiere al belleza insuperada que le valió el nombre de
en cuatro grupos de talento decreciente: los
juego en su comentario a la Mishná, Judah "La Inmortal". SegÅ›n el esquema de Alekhi-
judíos rusos, los rusos no-judíos, los judíos
Halevy lo menciona al final del Cuzari, y su ne, aquella victoria marcó el triunfo del
no-rusos y los no-rusos no-judíos.
amigo Abraham Ibn Ezra redacta el regla- "ajedrez ario" por sobre la sinuosidad judía
Judíos predominan entre los grandes maes-
mento de ajedrez existente más antiguo que que dominaría durante el siglo posterior.
tros y teóricos. Además de Boleslavski,
se conoce, bajo el título de Haruzim. El Sefer Al hacer a un lado tales libelos, no caigamos
Botvinnik, Bronstein, Fine, Nimzowitzch,
Hajasidim recomienda el juego en el siglo en otro extremo, que es negar de antemano
Reshevsky, Tal, y Tartakover, fueron judíos
XIII, y en 1575 los rabinos de Cremona toda posible relación entre el ajedrez y el
los campeones que más perduraron. Entre
sentenciaron que "todos los juegos son judaísmo, a pesar de tanta evidencia en
ellos, Emanuel Lasker fue hijo de jazán y
malos y causan problemas, a excepción del contrario.
nieto de rabino, y combinó el ajedrez con su
ajedrez".
carrera de filósofo y matemático, las tres
En la modernidad, la amistad entre Moisés UN POCO DE FILOSOFIA
żciencias? tan afines. Lasker es considerado
Mendelssohn y Gotthold Lessing, que tuviera
el ajedrecista más cabal de todos los tiem-
gran influencia en la Emancipación judía y el Es lamentable que la disciplina filosófica casi
pos, y su biografía fue prologada por Albert
iluminismo, nació frente al tablero del aje- no se haya ocupado del juego de ajedrez,
Einstein. El nazismo le arrebató gloria,
drez. En 1837 redacta la primera enciclope- aun cuando varias facetas del mismo podr-
carrera y patrimonio.
dia sobre el juego un judío francés, Aron ían ser materia de estudio. Dos filósofos
Si a los antedichos agregamos los śltimos
Alexandre. Un par de aÅ„os después, uno de judíos podrían ejemplificar sus respectivas
campeones como Fischer, Korchnoi o
los nuevos educadores iluministas, Jacob escuelas con el tablero de ajedrez. Me
Spassky, la desproporción de judíos entre
Einchenbaum, quien también era matemáti- refiero a Henri Bergson y a Salomon Mai-
los mejores ajedrecistas saltará más a la luz.
co, escribe un extenso poema en hebreo mon.
Entre los latinoamericanos, recordemos a
sobre la partida de ajedrez, al que denominó Del primero, su concepto de durée trae una
Julio Kaplan y a Julio Bolbochán. En cuanto
Ha-kerav (la batalla). Consiste en ochenta visión de un tiempo contrapuesto al tiempo
a Miguel Najdorf, compartió con George
estrofas rimadas de seis versos dodecasíla- matemático "todo transcurrido", que obra de
Koltanowski dos notables suertes: una es
bos cada una. Esa combinación de matemá- fundamento para el llamado análisis post-
que se salvaron del Holocausto gracias a
tico-literato-ajedrecista de Einchenbaum se mortem de la partida ajedrecística. En cuanto
que ambos estuvieron en Buenos Aires en
dio también en otro gran judío como Louis a Maimon, por medio de su sistema pode-
un torneo al estallar la Segunda Guerra, y
Zangwill. En pintura, el hÅ›ngaro Isidor mos aproximarnos a la pregunta de qué tipo
ergo no regresaron a Europa. Otra, es que
Kaufmann, quien cobrara notoriedad al pintar de verdades son las del ajedrez. Emanuel
ambos se especializaron en partidas si-
la vida cotidiana en el shtetl, produjo un Kant consideró a Salomon Maimon "el que
multáneas a ciegas, en las que lograron
conocido cuadro en el que muestra la mejor comprendió su doctrina".
539
En rigor, los dos tipos de verdades kantia- 33.Rd3.... Si 33.Af2 Dh5+ y
AJEDREZ MAGISTRAL
nas, las a-priori y las a-posteriori (las que 34.Dxe8 33...Dxb2
anteceden o suceden a la experiencia de y el blanco abandonó 0-1
(del libro  Táctica con los Campeones del
nuestros sentidos) no dejan lugar suficiente
M.F. Marcelo Reides y Nicolás Fiori
para un tipo especial de verdad que es la
Alvarez Castillo Editor)
ajedrecística y que tiene una notable condi- KASPAROV COMENTA
ción. La verdad del tablero parece ser a-
De Firmian, N (2595) - Adams, M (2660)
priori como las matemáticas, es decir un
El Gran Maestro Garry Kasparov comenta
[C89]
conocimiento al que podemos alcanzar por el
para los lectores de Nuestro Círculo una
Nueva York, 1996
razonamiento y sin necesidad de la expe-
brillante partida de Larsen.
riencia. Sin embargo, descubrimos a un
01.e4 e5
tiempo que las verdades del alfil y del
Karpov, A (2725) - Larsen, B (2585)
02.Cf3 Cc6
enroque cobran vigencia solamente cuando
[C43]
03.Ab5 a6
la partida es conocida en su conjunto.
Tilburg, 1980
04.Aa4 Cf6
Por un lado, es posible jugar al ajedrez con
05.0-0 Ae7
la imaginación y sin siquiera abrir los ojos y
1.e4 e5 2.Cf3 Cf6 3.d4 Cxe4 4.Ad3 d5
06.Te1 b5
llegar a conclusiones acerca de sus verda-
5.Cxe5 Cd7 6.De2 Cxe5! (Novedad de
07.Ab3 0-0
des. Por el otro, es difícil saber si una verdad
Larsen) 7.Axe4 dxe4 8.Dxe4 Ae6 9.Dxe5
08.c3 d5
es tal hasta tanto no se la ve desde la
Dd7 10.0-0 0-0-0 11.Ae3&
Una vez más Michael Adams, el mayor
perspectiva de la partida ya finalizada. Es
especialista del gambito Marshall entre los
decir que sus verdades valen cuando pue-
jugadores de elite, arroja el guante.
den identificarse en un universo de datos
09.exd5 Cxd5
que la preceden. Sólo en ese universo
10.Cxe5 Cxe5
concluido una jugada puede ser definida
11.Txe5 c6
como brillante, mediocre o deficiente.
12.d4 Ad6
Digamos en ese contexto que Salomon
13.Te2 Dh4
Maimon acuńó la  ley de determinabilidad ,
 La compensación de las negras por el peón
por medio de la cual trató de agregar a las
es posicional, basada en la creación de
dos kantianas un tercer tipo de verdades,
debilidades en el flanco rey de las blancas y
una especie de mezcla de las dos originales.
en retrasar el desarrollo de este bando. No
En todo caso, el ajedrez fascina no sólo
hay una línea forzada para ninguno de los
desde la psicología del jugador, las compu-
bandos, por cuya razón el gambito es difícil
tadoras y matemáticas, o su inspiración
de refutar Nick de Firmian en Modern Chess
artística. También en el terreno filosófico
Openings 2000.
puede atraer, y uno de los pocos investiga-
14.g3 Dh3
11...Ab4
dores que se ha ocupado de esta cuestión
15.Cd2 Af5
Ä„La sorpresa! Esta brillante movida rehabilita
es José Bernadete de la Universidad de
16.a4 Tae8
la variante.
Syracuse.
17.Txe8 Txe8
12.Cc3 ?!
UN POCO DE TALMUD
18.Cf1& .
Buscando tablas por alfiles de distinto color,
Hasta este momento los maestros repetían
era mejor quizá 12.c3!?
Hay siete dimensiones paralelas entre el
la partida anterior Kotronias-Adams. Con
12...f6 13.Dg3 Axc3 14.bxc3 h5 15.h4 g5!
estudio talmÅ›dico, característico de la
18.Cf1 se busca defender el enroque. Otra
Larsen conduce muy bien la situación
mentalidad judía, y el del ajedrez. Estas son:
idea de la movida es abrir la diagonal del alfil
16.f3 ...
la indispensabilidad del estudio, la memoria,
de c1 que impide el sacrificio de la partida
[16.hxg5? h4 17.Dh2 h3 18.g3 Ad5 -+ Dh2]
la comprehensión visual, la centralidad de la
anterior en f4.
16...Tdg8 17.Tf2 Dc6 18.Ad2 g4!
rígida ley, la importancia del debate, la
18.... h5
Otra sorpresa.
necesidad de atrevida inteligencia, y un
Con idea de 19...h4 se busca debilitar la
19.f4 Ac4 - + 20.d5?...
pensamiento antiautoritario y original. Tal vez
estructura de peones que protegen al rey.
20....f5 daba mejores posibilidades.
a partir de esas similitudes, analizadas una a
19.axb5 axb5
20....Axd5 21.f5 Te8 22.a3 Te4 23.Te1 The8
una, podríamos entender mejor por qué los
20.Ta6 ?...
24.Txe4 Txe4 25.Rh2 Dc5 26.Af4 Te1
israelitas han tenido y tienen en el ajedrez
Amenaza 21.Txc6 y Axd5 pero...
27.Ad2 Ta1 28.De3 Dd6+ 29.Tf4 b6 30.c4
una presencia tan nítida.
20... Cc7 !
Axc4 31.Dd4 Dxd4 32.Txd4 Ab5 33.Ah6
Los dos conceptos talmśdicos de Sinai
Despejando la diagonal a8-h1 y amenazando
Txa3 34.Ag7 Ad7 35.Tf4 Ta5 36.Axf6 Axf5
(erudito) frente a Oker Harim (perspicaz)
la torre. Si 21.Txc6 Ae4 22.Tb6 h4.
37.c3 Ae6 38.Rg3 Td5 39.Te4 Rd7 40.Ae5
tienen aplicación en escuelas de ajedrez.
21.Ta7 h4
Td2 41.Rf4 Txg2 42.Rg5 Tc2 43.Rxh5 g3
Dos judíos podrían encarnarlas, como el
22.Ce3...
44.Axg3 Txc3 45.Ae5 Tc4 46.Te3 Ad5
dogmático Tarrasch frente al flexible Lasker.
Se bloquea la columna e y se amenaza
47.Ta3 Re6 48.Ag3 Rf5 49.Rh6...
Mientras el primero irradiaba conocimientos,
simplificar con 23.Cxf5. Un espectacular
Si 49.Txa7 entonces 49...Tc6!
el Å›ltimo irradiaba sabiduría.
remate se producía con 22.Dh5 (amenaza en
49& a5 50.Rg7 Rg4 51.Rf6 a4 52.Te3 Af3
En suma, la fundación de la Academia de
f7 y clava el peón de h4) 22...Dxf1+! 23.Rxf1
53.Ae1 Tc1 54.Te7 Rh3 55.Ad2 Tc4 56.Te3
Ajedrez debe ser recibida con jśbilo, sobre
Ah3+ 24.Rg1 Te1++
Rg2 57.Ae1 Tc1 58.Ad2 Td1 59.Ac3 c5
todo porque su creación se produzca en
22... hxg3
60.Te7 b5 61.Ae5 a3 62.Th7 b4 63.h5 b3
Israel, un país que debería entenderse como
23.fxg3 Axg3!
64.h6 b2 65.Tg7+ Rf2 66.Ag3+ Re3 0-1
su marco natural. Y aventuremos que su
El avance del peón h negro debilitó g3. Lo
Ä„Una partida memorable, una de las mejores
programa de estudios, además de la aventu-
que sigue culmina con ataque de mate o
en la carrera de Larsen!.
ra del tablero en sí, abarcará muchas disci-
ventaja material.
plinas auxiliares. Junto a las matemáticas y
24.hxg3 Txe3
la filosofía, hacemos votos para que no falte
NUESTRO CÍRCULO
25.Axe3 Dxg3+
la página del Talmud.
Director: Arqto. Roberto Pagura
26.Rf1 Ah3+
* Gustavo Daniel Perdnik es licenciado de
ropagura@ciudad.com.ar
27.Re2 Ag4+
las Universidades de Buenos Aires y de
(54 -11) 4958-5808 Yatay 120 8ºD
28.Rd2 Axd1
Jerusalén (cum laude), y completó en Nueva
1184. Buenos Aires - Argentina
29.Axd1 Cd5
York sus estudios de Doctorado en filosofía.
http//ar.groups.yahoo.com/group/
30.Ta8+ Rh7
judaísmo y la modernidad.
nuestro_circulo
31.Te8 f5
Su página web es: www.perednik.org
Dir. Víctor Francia
32.Re2 Dh2+
540


Wyszukiwarka

Podobne podstrony:
Nuestro Circulo 148 Hebert Perez Garcia
Nuestro Circulo 705 GIBRALTAR 2016 27 de febrero de 2016
Nuestro Circulo 410 Beniamino Vergani
Nuestro Circulo 609 VUGAR VASHIMOV
Nuestro Circulo 240 Sultan Khan
Nuestro Circulo 149 Claude Shannon
Nuestro Circulo 195 Celso Fidel Golmayo
Nuestro Circulo 694 ESTUDIOS FANTASTICOS 12 de diciembre de 2015
Nuestro Circulo 633 FINAL DE MAESTROS CIUDAD DE BILBAO
Nuestro Circulo 724 DIEGO FLORES 23 de julio de 2016
Nuestro Circulo 407 Hans Kmoch
Nuestro Circulo 691 TOPALOV 10 ANOS 14 de noviembre de 2015
Nuestro Circulo 684 CTO ARGENTINO FEMENINO
Nuestro Circulo 408 Hans Muller
Nuestro Circulo 669 COMENTA LEONTXO, 20 de junio de 2015
Nuestro Circulo 315 Marisa Zuriel
Nuestro Circulo 96 Ludek Pachman
Nuestro Circulo 666 AL CÉSAR LO QUE ES DEL CÉSAR, 30 de mayo de 2015
Nuestro Circulo 122 Hercules Pampin

więcej podobnych podstron