Lovecraft, H P La musica de Erich Zann


LIBROdot.com
LIBROdot.com
LIBROdot.com
H. P. Lovecraft
LA MÚSICA DE ERICH ZANN
He examinado con el mayor detenimiento los mapas de la ciudad, sin lograr nunca
encontrar de nuevo la Rue d'Auseil. No todos los mapas eran modernos, pues soy consciente
de que los nombres cambian. Antes al contrario, he indagado exhaustivamente en la historia
local y he explorado personalmente cualquier parte, cualquiera que fuera su nombre, que
pudiera corresponderse con la calle que yo conocí como Rue d'Auseil. Pero, a pesar de todo
esto, ahí queda el humillante hecho de que no puedo encontrar la casa, la calle o incluso el
barrio donde, en los śltimos meses de mi agobiada vida como estudiante universitario de
metafísica, escuché la mÅ›sica de Erich Zann.
No me extraÅ„a que me falle la memoria, ya que mi salud, tanto física como mental,
estaba seriamente mermada durante la época en que residí en la Rue d'Auseil, y recuerdo que
nunca lleve hasta allí a ninguna de mis escasas amistades. Pero resulta extraÅ„o y singular el
que no pueda volver a encontrar la calle, ya que se hallaba a media hora de camino de la
universidad, y se distinguía gracias a particularidades que serían difíciles de olvidar para
cualquiera que las hubiera visto. Nunca he conocido a nadie que haya visto la Rue d'Auseil.
La Rue d'Auseil se encontraba cruzando un río oscuro flanqueado de altos almacenes
de ladrillo, y era salvado por un sólido puente de piedra oscurecida. Siempre reinaban las
tinieblas junto a ese río, como si el humo de las cercanas factorías velaran perpetuamente el
sol. Asimismo, el río apestaba a malsanos hedores que nunca antes había aspirado, y que
pueden serme de ayuda algÅ›n día en mi bÅ›squeda, ya que podría reconocerlos al instante. Al
otro lado del puente se abrían angostas calles de adoquines y traviesas, y después venía la
cuesta, suave al principio, pero ya increíblemente empinada al llegar a la Rue d'Auseil.
Nunca antes he visto una calle tan estrecha y escarpada como la Rue d'Auseil.
Resultaba casi un barranco, cerrada al tráfico, formada en ciertas partes por tramos de
escaleras y rematando en lo alto en una tapia elevada y cubierta de hiedra. El pavimento
resultaba irregular, hecho a veces de lajas de piedra, a veces de adoquines y a veces de tierra
desnuda en la que brotaba una tenaz maleza gris verdosa. Las casas eran altas y de tejados
picudos, increíblemente viejas e inclinadas sin ton ni son hacia delante, detrás o los lados. A
veces un par de casas enfrentadas, ambas vencidas hacia delante, casi llegaban a juntarse
sobre la calle, como un arco, y en verdad robaban casi toda la luz al terreno de debajo. Había
unos cuantos puentes volantes que saltaban de casa a casa sobre la calle.
Los habitantes de esta calle me causaban una peculiar impresión. Al principio pensé
que se debía a su talante silencioso y reservado; pero más tarde concluí que era causado por
el hecho de que todos eran muy viejos. No sé cómo acabé viviendo en una calle así, pero no
estaba muy en mis cabales al mudarme. Había vivido en multitud de cuchitriles, siempre
desahuciado por falta de dinero, hasta arribar a esa casa destartalada de la Rue d'Auseil,
regentada por Blandot, un paralítico. Se trataba de la tercera casa a partir del final de la calle,
y con mucho era la más alta de todas.
Mi cuarto estaba en la quinta planta, la śnica con inquilino, ya que la casa estaba casi
vacía. La noche de mi llegada oí una extraÅ„a mÅ›sica proveniente de la picuda buhardilla de
arriba, y al día siguiente interrogué al respecto al viejo Blandot. Me contestó que se trataba de
un viejo violinista alemán, un extranjero mudo que firmaba como Erich Zann, y que tocaba
por las tardes en la orquestilla de un teatro, ańadiendo que el deseo de Zann de tocar durante
las noches, a la vuelta del teatro, era lo que le había llevado a elegir su alta y aislada
1
buhardilla, cuya ventana de gablete era el Å›nico lugar de la calle desde donde uno podía otear
más allá del muro de remate, hacia el declive y la panorámica de más allá.
A partir de entonces pude escuchar cada noche a Zann, y aunque me mantenía en
vela, me sentía tocado por lo ajeno de su mÅ›sica. Sabiendo poco de ese arte, estaba
convencido de que ninguna de aquellas composiciones tenía relación alguna con cualquier
mÅ›sica que hubiera escuchado antes, y llegué a la conclusión de que estaba ante un
compositor de un genio sumamente original. Cuanto más escuchaba, más fascinado me sen-
tía, hasta que al cabo de una semana me decidí a ganarme la amistad del anciano.
Una noche, a la vuelta de su trabajo, me hice el encontradizo con Zann en el vestíbulo
y le comenté que me gustaría conocerlo, así como acompaÅ„arlo mientras tocaba. Se trataba de
un personaje bajo, delgado, cargado de hombros, de ropas raídas, ojos azules, rostro grotesco
como el de un sátiro y casi calvo. A mis primeras palabras pareció irritado y temeroso a un
tiempo. Mi talante, abiertamente amistoso, lo aplacó no obstante al final, y de mala gana me
invitó por seÅ„as a seguirlo por las escaleras oscuras, crujientes y temblorosas del ático. Su
cuarto, uno de los dos que había en la empinada buhardilla picuda, miraba al este, hacia la
gran tapia que formaba el remate superior de la calle. Era de gran tamaÅ„o y parecía aÅ›n
mayor gracias a su extrema desnudez y abandono. El mobiliario consistía tan solo en un
estrecho jergón de hierro, una desconchada palangana, una mesa pequeÅ„a, una gran librería,
un atril de hierro y tres sillas vetustas. Las partituras se apilaban en desorden por los suelos.
Los muros eran de tablazón desnuda, y seguramente jamás conocieron el yeso, al tiempo que
la abundancia de polvo y telaraÅ„as acentuaban la impresión de que el lugar estaba más
abandonado que deshabitado. Sin duda, el mundo de belleza de Erich Zann se hallaba en
algśn lejano cosmos de la imaginación.
Invitándome a sentarme, el mudo cerró la puerta, echó el gran pestillo de madera y
encendió una vela para hacer compaÅ„ía a la que había traído consigo. Luego sacó el violín de
su apolillada funda y, empuÅ„ándolo, se sentó en la menos incómoda de las sillas. No empleó
el atril, pero sin una vacilación, tocando de memoria, me encandiló durante una hora con
melodías nunca antes oídas, melodías que debían ser creaciones suyas. Describirlas con
exactitud es algo imposible para un lego en mÅ›sica. Se trataba de algo así como una fuga, con
pasajes recurrentes de una cualidad de lo más fascinante, pero lo más notable fue la ausencia
de cualquiera de las extraÅ„as notas que había escuchado arriba, desde mi cuarto, en anteriores
ocasiones.
Recordaban bien esas notas obsesivas, y a menudo las había tarareado y silbado
titubeante para mí mismo, por lo que cuando el mÅ›sico bajó al fin su arco le pregunté si
podría brindarme alguna de ellas. Apenas comenzada mi solicitud, el arrugado rostro de
sátiro perdió su aburrida placidez que luciera durante la interpretación, pareciendo mostrar
esa misma y curiosa mezcla de ira y temor que ya advirtiera la primera vez que abordé al
anciano. Por un momento intenté la persuasión, achacando de forma bastante ligera su actitud
a un ramalazo de senilidad, e incluso intenté despertar el extraÅ„o humor de mi anfitrión
silbando algunos de los acordes que oyera la noche antes. Pero no insistí más que un
momento, ya que, apenas reconocer el silbido, el rostro del mśsico mudo se contorsionó en
un gesto que se encontraba más allá de cualquier análisis, y su mano derecha, larga, fría y
huesuda, se levantó para silenciar mi boca y su tosco remedo. Al hacerlo dio otra muestra de
excentricidad lanzando una ojeada inquieta a la solitaria ventana, cubierta de cortinas, como
si temiera alguna intrusión... una mirada doblemente absurda por cuanto la buhardilla se
alzaba alta e inaccesible sobre los tejados vecinos, y siendo esa ventana, tal como me dijera el
conserje, el Å›nico lugar de esa empinada calle y la Å›nica desde la que uno podía ver el muro
de lo alto.
La mirada del viejo me trajo a la cabeza el comentario de Blandot, y se me antojó
contemplar el vasto y vertiginoso panorama de tejados a la luz de la luna, así como las luces
2
al otro lado de la cima de la colina, de las que, de entre todos los habitantes de la Rue
d'Auseil, sólo este asilvestrado mÅ›sico podía disfrutar. Me acerqué a la ventana e iba a abrir
las indescriptibles cortinas cuando, con una espantada rabia aśn mayor que la de antes, el
mudo huésped volvió a abalanzarse sobre mí, en esta ocasión seÅ„alándome la puerta con la
cabeza mientras trataba de arrastrarme con las manos. Completamente disgustado ahora con
mi anfitrión, le exigí que me soltase, diciéndole que me iría en el acto. Su apretón aflojó y,
viéndome molesto y ofendido, su propia furia pareció disiparse. Volvió a oprimir mi brazo,
esta vez en gesto de amistad, conduciéndome hasta una silla; entonces, con gesto pensativo,
fue hasta la abarrotada mesa y allí escribió algunas palabras a lápiz en el trabajoso francés de
los extranjeros.
La nota que acabó tendiéndome era una sÅ›plica de tolerancia y perdón. Zann decía ser
anciano, solitario y afligido por extrańos miedos y problemas nerviosos relacionados con su
mÅ›sica, entre otros motivos. Se sentía honrado por mi interés hacia su mÅ›sica y esperaba que
volviera a visitarle, sin tener en cuenta sus excentricidades. Pero no podía tocar para otra per-
sona sus extraÅ„as melodías, ni podía dejar que las oyesen; ni permitir que nadie tocase nada
en ese cuarto. Hasta nuestra conversación en la sala, no había sabido que podía oírle tocar
desde mi alcoba, y ahora me rogaba que, si podía, arreglase con Blandot el instalarme en una
habitación más baja, desde la que no pudiera escucharle de noche. Él, afirmaba, pagaría la
diferencia de precio.
Mientras estaba sentado, descifrando su execrable francés, me sentí más dispuesto
hacia el anciano. Era víctima de padecimientos físicos y nerviosos, tal como yo; y mis
estudios metafísicos me habían enseÅ„ado la virtud de la caridad. En el silencio hubo un ligero
sonido en la ventana -la contraventana debió golpetear en alas del viento nocturno-, lo que
por alguna razón sobresaltó violentamente a Erich Zann. Cuando acabé de leer, estreché la
mano de mi anfitrión y me fui como amigo. AI día siguiente, Blandot me asignó un cuarto
más caro en la tercera planta, entre la alcoba de un viejo usurero y la habitación de un
respetable tapicero. No había nadie en la cuarta planta.
No tardé en descubrir que el interés de Zann por mi compaÅ„ía no era tan grande como
parecía cuando me convenció para que me mudase de la quinta planta. Nunca me invitaba, y,
cuando yo mismo lo hacía, parecía disgustado y tocaba indiferente. Era siempre de noche...
dormía de día y no recibía a nadie. Mi aprecio por él no creció, pero la habitación del ático y
el extraÅ„o mÅ›sico parecían ejercer una rara fascinación sobre mí.
Sentía un curioso deseo de mirar a través de esa ventana sobre el muro y las invisibles
laderas, sobre los resplandecientes tejados y los chapiteles que debían desplegarse más allá.
Una vez acudí en horas de teatro a la buhardilla, cuando Zann no estaba, pero la puerta se
hallaba cerrada con llave.
Lo que sí conseguí fue el escuchar los conciertos nocturnos del viejo mudo. Al
principio iba de puntillas hasta mi antiguo cuarto de la quinta planta, luego me hice lo
bastante audaz como para ascender por el śltimo y crujiente tramo de escaleras hasta la
picuda buhardilla. En el angosto descansillo, al otro lado de la puerta, trancada y con la
cerradura ocluida, escuchaba a menudo sonidos que me llenaban de un miedo indefinible...
miedo a prodigios indefinidos y misterios acechantes. No es que tales sonidos fuesen
espantosos, pues no lo eran, pero contenían vibraciones que sugerían cosas que no eran de
este mundo y, a intervalos, asumían una cualidad sinfónica que a duras penas podía creer el
producto de un sólo mÅ›sico. Con el paso de semanas, la interpretación se volvió más salvaje,
mientras el viejo mÅ›sico se tornaba cada vez más ojeroso y furtivo que lo hacían lastimoso de
ver. Ahora rehusaba admitirme en momento alguno, y me rehuía cada vez que nos topábamos
en las escaleras.
Y una noche, mientras escuchaba al pie de la puerta, oí cómo el chirriante violín
estallaba en una caótica babel de sonidos; un pandemónium que podría haberme hecho dudar
3
de mi propia y tambaleante cordura de no haberme llegado de detrás de esa puerta cerrada
una lastimera prueba de que el horror era real... ese grito espantoso, inarticulado, que sólo un
mudo puede proferir, y que se desata sólo en momentos del más terrible miedo o angustia.
Golpeé insistentemente la puerta sin obtener contestación. Entonces esperé en el oscuro
rellano, estremecido de miedo y frío, hasta oír los débiles esfuerzos del pobre mÅ›sico por
incorporarse con ayuda de una silla. Creyéndolo recobrarse de un desmayo, reanudé los
golpes a la vez que pronunciaba mi nombre para tranquilizarlo. Escuché cómo Zann se
tambaleaba hacia la ventana y cerraba contraventana y cortina; después fue trastabillando
hasta la puerta y la abrió titubeante. Esta vez su gozo al verme fue real, ya que su semblante
desencajado resplandecía de alivio mientras se aferraba a mi chaqueta como un niÅ„o a las
faldas de su madre.
Temblando de forma patética, el viejo me hizo sentar en una silla, al tiempo que él
ocupaba otra, junto a la que su violín y arco yacían de forma descuidada sobre el suelo.
Permaneció algśn tiempo inmóvil, cabeceando de forma extrańa, ofreciendo una paradójica
insinuación de escucha intensa y espantada. Después pareció quedar satisfecho y, pasando a
una silla junto a la mesa, escribió una breve nota, me la tendió y regresó a la mesa, donde
comenzó a escribir rápida e incesantemente. La nota me rogaba encarecidamente, y si quería
satisfacer mi curiosidad, que esperase en mi sitio mientras él preparaba un registro completo
en alemán de todos los prodigios y terrores que le habían acaecido. Aguardé, y el lápiz del
mudo volaba.
Quizás una hora mas tarde, mientras yo aÅ›n esperaba y las hojas que el viejo mÅ›sico
rellenaba febrilmente continuaban apilándose, vi sobresaltarse a Zann como tocado por un
horrible estremecimiento. Sin lugar a dudas, miraba a la ventana cubierta por cortinas y
escuchaba estremecido. Entonces me pareció a medias oír un sonido; aunque no era nada
horrible, sino que, por el contrario, se trataba de una nota musical sumamente baja e
infinitamente distante, sugiriendo un intérprete que se hallase en una de las casas de la
vecindad, o quizás en alguna morada del otro lado del muro sobre el que nunca había llegado
a mirar. Pero el efecto fue terrible para Zann, ya que, dejando caer el lápiz, se alzó
bruscamente, empuńó el violín y comenzó a desgarrar la noche con la más extraordinaria
interpretación que jamás haya oído nacer de ese arco, fuera de lo escuchado junto a la puerta
cerrada.
Sería infructuoso describir la interpretación de Erich Zann en esa noche espantosa.
Resultaba más horrible que cualquier otra cosa que yo hubiera escuchado, ya que ahora veía
la expresión de su rostro, y podía comprender que el motivo era un miedo atroz. Intentaba
hacer ruido para mantener algo a raya o quizás ahogar sus sonidos... el qué, no puedo
imaginarlo, aunque creo que debía tratarse de algo terrible. La ejecución se volvía fantástica,
delirante e histérica, aunque manteniendo hasta el fin las cualidades de supremo genio que,
como yo bien sabía, poseía aquel singular anciano. Reconocía los sones  se trataba de una
salvaje danza hÅ›ngara, popular en los teatros, y por un instante pensé que era la primera vez
que oía a Zann acometer la obra de otro compositor.
Más y más alto, más y más salvaje, subían el chirrido y el gemir de aquel violín
desesperado. El mśsico estaba empapado en sudor y se contorsionaba como un mono, sin
dejar de mirar frenéticamente hacia la ventana cubierta por la cortina. En sus extraordinarias
contorsiones, casi podía adivinar sátiros y bacantes bailando y girando enloquecidos a través
de hirvientes abismos de nubes y humo y relámpagos. Y entonces creí escuchar una nota más
aguda y persistente que la del violín; una nota calmosa, deliberada, intencionada, burlona,
que llegaba de muy lejos hacia el oeste.
En ese momento la contraventana comenzó a batir empujada por un rugiente viento
nocturno que se había alzado en el exterior a la par que el loco concierto de dentro. El
chirriante violín de Zann ahora se impuso emitiendo sonidos que yo no creía posibles en un
4
instrumento así. La contraventana batió más fuerte, suelta, y comenzó a golpear la ventana. El
cristal saltó en pedazos bajo los golpes repetidos y el viento frío entró, haciendo chisporrotear
las velas y arrebatando los folios de la mesa donde Zann había comenzado a transcribir su
horrible secreto. Miré a Zann y vi que se hallaba más allá de cualquier relato imparcial. Sus
ojos azules estaban desorbitados, vidriosos, ciegos, y la frenética interpretación se había
convertido en una irreconocible orgía, ciega, mecánica, que ninguna pluma puede aspirar
siquiera a insinuar.
Un soplo repentino aun más fuerte que los demás, arrebató el manuscrito y lo llevó
hacia la ventana. Perseguí con desesperación las hojas volantes, pero se fueron antes de que
pudiera llegar a los cristales rotos. Entonces recordé mi antiguo deseo de mirar por esa
ventana, la Å›nica en la Rue d'Auseil desde la que uno podía contemplar la ladera al otro lado
del muro y la ciudad que se extendía más allá. Estaba muy oscuro, pero las luces de la ciudad
permanecían encendidas, y yo esperaba verlas a. pesar de la lluvia y el viento. Pero aunque
me asomé a esa alta ventana de buhardilla, miré mientras las velas chisporroteaban y el loco
violín aullaba al compás del viento nocturno, no vi ciudad alguna abajo, ni luces amigables
resplandeciendo desde calles reconocibles, sino sólo la oscuridad del espacio ilimitado;
inimaginable espacio viviente, con movimiento y mśsica, careciendo de semejanza alguna
con nada de esta tierra. Y mientras permanecía allí, mirando aterrorizado, el viento apagó las
velas de la antigua buhardilla picuda, sumiéndome en una salvaje e impenetrable oscuridad,
con caos y pandemónium ante mí, y la demoníaca locura del violín aullando en la noche a
mis espaldas.
Retrocedí tambaleándome en la oscuridad, sin medios para encender la luz, chocando
con la mesa, volteando una silla y finalmente abriéndome paso hacia el lugar donde la
oscuridad gritaba con la estremecedora mÅ›sica. Debía hacer algo para salvarnos a Erich Zann
y a mí mismo, cualesquiera que fueran los poderes que se nos enfrentaban. En cierta ocasión
creí sentir el roce de algo helado y grité, pero mi grito fue acallado por aquel espantoso
violín. Repentinamente, en la oscuridad, el enloquecido vaivén del arco me tocó y supe que
estaba junto al mÅ›sico. Tanteando, toqué el respaldo de la silla de Zann, y luego encontré y
sacudí su hombro intentando hacerle volver en sí.
No respondió, y el violín chirriaba sin pausa. Alcé la mano a su cabeza, cuyo
mecánico agitar pude detener y le grité en el oído que debíamos escapar de los desconocidos
seres de la noche. Pero ni me respondió ni detuvo el frenesí de su inexplicable mÅ›sica,
mientras que por toda la buhardilla parecían danzar extraÅ„as corrientes de viento entre la
oscuridad y la confusión. Al tocar con la mano su oreja me estremecí, aunque sin saber por
qué... no lo supe hasta que palpé su rostro inmóvil; el rostro frío como el hielo, rígido, sin
respiración, cuyos ojos se desorbitaban en vano mirando el vacío. Y entonces, merced a algÅ›n
milagro, alcancé la puerta y el gran pestillo de madera, y huí desesperadamente del ser de
ojos vidriosos en la oscuridad, y del espectral aullido de ese maldito violín cuya furia crecía
segśn yo escapaba.
Saltando, volando, huyendo por esas escaleras sin fin a través de la casa a oscuras;
corriendo a ciegas por esa calle estrecha, empinada y antigua, llena de escalones y casas
inclinadas; bajando escalinatas y corriendo sobre adoquines hacia las calles inferiores y el
pÅ›trido río encajonado; cruzando jadeante el gran puente oscuro hacia las calles y bulevares
más amplios y salubres que me resultaban conocidos; aÅ›n guardo todas esas impresiones. Y
recuerdo que no había viento ni luna, y que todas las luces de la ciudad resplandecían.
A pesar de mis bÅ›squedas e indagaciones más cuidadosas, nunca he podido dar con la
Rue d'Auseil. Pero tampoco me pesa tanto, ya sea por esto o por la pérdida en abismos no
soÅ„ados de las hojas de letra apretada que eran lo Å›nico que podrían haber explicado la
mśsica de Erich Zann.
5


Wyszukiwarka

Podobne podstrony:
Lovecraft The Music OF Erich Zann
Lovecraft, H P La lampara de Alhazred
La porte de l etre d eveil (ex Le Soutra de Lotus)
Yusupov sobre como arruinó la carrera de Ivanchuk y mucho más
La civilisation de pays francophones
Ruiz Zafon, Carlos la mujer de vapor
Transcripción de la prueba de Comprensión auditiva
12 La formaciOn de CastaĄo
La Mujer De Mi Hermano pol DvDrip
3 Transcripción de la prueba de Comprensión auditiva
Foucault La monarchie de l auteur
Transcripción de la prueba de Comprensión auditiva
Bierce, Ambrose La Partida de Ajedrez
Transcripción de la prueba de Comprensión auditiva
Gacond, Claude & Dognac, Henri Pri la roloj de la verbo esti, kaj cetere… esperanto

więcej podobnych podstron