plik


Nuestro Crculo Ao 14 N 650 Semanario de Ajedrez 7 de febrero de 2015 deja de ser interesante, sin embargo, calificarlo de  amigo de los judos , EL AJEDREZ Y LA GUERRA observar la influencia que la conmocin porque saba que al hacerlo cooperaba Nota de Roberto G. Grau mundial ha tenido en el ajedrez. En en la campaa racial que anima gran lneas generales ha destruido la activi- parte de la poltica del Reich. Junto al dad deportiva, pero no lo suficiente Dr. Alekhine actuaron algunos de los como para considerarla totalmente viejos conocidos maestros del Torneo paralizada. Los mismos pases en de las Naciones. Entre ellos, Paul guerra han querido probar que, a pesar Keres, al que, segn una informacin de todos sus problemas y sus angus- no confirmada, se le habra amputado tias, tenan energas suficientes como una pierna a raz de los bombardeos para organizar peridicamente pruebas, que sufri la capital de Estonia antes de y en algunos casos se ha buscado este la ocupacin alemana. Junto a ellos, sistema para pretender probar al mundo Stolz, el fuerte jugador sueco y que la armona reinaba entre los pases Schmidt, que sali de Buenos Aires una conquistadores y los conquistados. vez declarada la guerra, para llegar, felizmente o no pare l, a su patria ms El ajedrez en Alemania. tarde desaparecida. Muchas son las preguntas que se me En otra prueba actu Regedzinski, han formulado acerca de la vida de los aquel gigante polaco que actu en el Bajo el signo blico. maestros en esta oscura poca de la Torneo de Buenos Aires, quebrado por humanidad. Pareciera que el hecho de el dolor mientras Polonia era arrasada Muchos son los dramas de la guerra. tener notoriedad deportiva me obligara por el adversario. Recuerdo que el Los hay de diverso diapasn, pero saber qu hacen y cmo sufren y cmo mismo da que Lodz, su ciudad, la que tomados en conjunto quiz pierdan viven los hombres que han escrito habitaban su mujer y sus hijos, era mucho de su significado hondo y tantas pginas brillantes en la historia arrasada por los aviones alemanes, humano. La poca nos habla a cada del ajedrez mundial. estaba jugando una de las partidas ms hora de bombardeos, de ciudades fciles del torneo y cay batido de destruidas, buques desaparecidos, En Alemania se organizaron varios increble manera. Era que el dolor y la aviones que no retornan. A cada instan- torneos con la presencia del campen incertidumbre haban quebrado su te el cable nos anuncia fusilamientos, del mundo, doctor Alejandro Alekhine, voluntad. Asimismo recuerdo que el da rebeliones, matanzas, odios y esperan- que realiz, al prestarse a esta combi- que parti no saba si podra llegar a su zas. nacin deportiva, la peor jugada de su pas y deca a sus amigos:  no s si vida. Al estallar la guerra Alekhine se llegar a Polonia. S que me esperan la Y es tan enorme la destruccin, es tan encontraba en Buenos Aires, y en su miseria y el dolor moral, pero all est lo amplio el campo de batalla, y es tan carcter de oficial de reserva del ejrci- nico que justifica mi vida: mi hogar. aguda la pesadumbre, que resulta to francs encontr argumento para Ellos me necesitan. No podra vivir sin pueril querer dar el detalle de algunas diferir la posibilidad de un match des- saber cmo y cunto sufren. vidas quebradas por la guerra. Pero quite con Capablanca. Lleg a Portugal cada sector de la humanidad se duele y cuando el ejrcito alemn ocup el Los combatientes franceses y por sus afectos. El egosmo hace que chateau de su esposa, en Dieppe, inici polacos en Gran Bretaa. los padres slo sepan la dura leccin de gestiones para regresar a Alemania. Lo la vida y la muerte cuando pierden un consigui terminada la batalla de Fran- Entretanto, en Gran Bretaa actuaron hijo y que los pases vibren de pena cia y luego public una injusta carta varios de los ex participantes del Tor- cada vez que desaparece un ser dilec- abierta contra el doctor Max Euwe, que neo de las Naciones de 1939. Algunos to. Slo quienes se acercan a la santi- en una hora feliz de su vida deportiva le de los integrantes del equipo britnico dad sufren de idntica rnanera ante la arrebat el campeonato del mundo, que partieron para su patria el mismo desgracia que roza la epidermis y para perderlo otra vez frente a su futuro da que su pas entr en la guerra, desgarra los ms hondos afectos. Por agresor epistolar. La culpa de Euwe era dejando su compromiso deportivo, eso debe perdonarse que los ajedrecis- el no querer acceder a jugar torneos en llamados por un deber mucho ms tas, hombres al fin, tengan inquietudes Alemania para dejar la falsa sensacin fundamental. Tras ellos, apenas termin por la suerte de sus dolos y hagan, de que los holandeses compartan la la prueba, fue el Dr. Tartakower, quien para averiguarlo, un parntesis al dolor vida alemana y vivan en el mejor de los al partir justificaba su ansia de de ir a que causa el drama de conjunto. No mundos. La acusacin de Alekhine fue Europa con estas palabras:  soy viejo, pero soy til. Slo tengo en el mundo mi 1948 cario por Francia, que me ha brindado Entretanto, el holands Euwe languide- primera categora. su cordialidad. Estar ausente en estas ce por las persecuciones y el aislamien- En 1921 gan el Torneo Internacional horas amargas y no ofrecerle mis to en Holanda, firme en su propsito de de Carrasco, Uruguay, siendo tercero servicios, sera traicionar mi dignidad. no compartir el deporte del Reich mien- en el Torneo Nacional de 1922 organi- Meses ms tarde parta otro polaco, tras su patria est invadida, y no hace zado por el Club Argentino de Ajedrez. Francisco Sulik, tambin para Gran mucho el cable nos transmita la amar- Fue Campen Nacional de Argentina en Bretaa, al frente de un contingente de ga noticia de que en Suecia el extraor- seis oportunidades y representante doscientos combatientes polacos que dinario jugador austraco Rodolfo olmpico en los Torneos de las Nacio- marcharon de la Argentina para Lon- Spielman pagaba la absurda culpa de nes de Pars (1924), Londres (1927), La dres. Poco ms tarde se llev a cabo un ser judo, muriendo falto de recursos en Haya (1928), Varsovia (1935), Estocol- torneo de ajedrez de las fuerzas pola- Estocolmo siguiendo la ruta de aquel mo (1937) y Buenos Aires (1939). cas en Gran Bretaa, en el que triunf otro gran talento del ajedrez austraco, Fue fundador del Crculo de Ajedrez de un jugador de nombre desconocido en Carl Schlechter que en la contienda Buenos Aires, de la Federacin Argen- el mundo del ajedrez. Segundo se anterior (1914-1918) mora de hambre tina de Ajedrez, y co-fundador de la clasific Sulik y tras l otros ajedrecistas porque ni era apto para luchar por la FIDE (Federacin Internacional de de algn prestigio. Quin era el oscuro patria, por sus aos, ni tampoco saba Ajedrez) capitn que haba vencido en la prue- luchar por la vida. Ni siquiera pedir Fue asistente de Alexander Alekhine en ba? Era un combatiente polaco a las nada a nadie. su encuentro por el campeonato del rdenes del General De Gaulle, que Al trmino de la guerra habr que pasar mundo contra Jos Capablanca dispu- luchaba bajo la proteccin de la Cruz de lista. Observaremos que en plena tado en Buenos Aires en 1927. Lorena: nuestro viejo amigo Tartakower, contienda desapareci, casi inadverti- Adems de jugador, fue periodista y que estaba luchando por Francia, fiel a damente, aquel otro eminente perse- dirigi revistas especializadas, "El su palabra y a su propsito y que se guido que durante 27 aos fue cam- Ajedrez Americano" y "Ajedrez Argenti- haba inscripto en el torneo con nombre pen del mundo, el doctor Emanuel no", teniendo tambin a su cargo la supuesto. Lasker; que tras l un ao ms tarde, el seccin de ajedrez "Frente al Tablero" incomparable Capablanca segua su en el diario La Nacin de Buenos Aires En Rusia el ajedrez sigue su marcha. misma ruta; que ms tarde el Dr. Karel y "Entre las Torres" en la revista Le- Treybal era fusilado en Checoslovaquia opln. En Rusia, entretanto, los ajedrecistas por el delito de ser patriota; que en un En el congreso realizado en 1937 en no han permanecido ociosos. La activi- campo de concentracin nazi falleca Estocolmo, consigui la sede de Bue- dad est en manos de los viejos maes- poco antes el notable ajedrecista polaco nos Aires para el Torneo de las Nacio- tros rusos y de los extranjeros que y compositor de problemas, Pzepiorka, nes de 1939. Dicho torneo se llev a actan en el inmenso territorio de los y que ahora Spielmann sigue la marcha cabo en el Teatro Politeama de la Soviets. En las pruebas que peridica- de los que pasan a ser historia y re- capital argentina con lo ms graneado mente se realizan, a pesar de la inten- cuerdo. del ajedrez mundial de la poca. sidad del esfuerzo blico, actan, entre Pero todos ellos sobreviven a su exis- Este acontecimiento tuvo ms trascen- otros ajedrecistas conocidos, algunos tencia fsica por medio de sus obras y dencia que el mero hecho deportivo, de los que intervinieron en el torneo de de sus creaciones, que servirn para pues durante su transcurso estall en las Naciones de Buenos Aires. Intervino deleitar a muchas generaciones de Europa la Segunda Guerra Mundial, lo Keres hasta la cada de Estonia en ajedrecistas. que cambi el destino de muchos poder de Alemania y actualmente en ( Artculo aparecido en la revista jugadores que no pudieron regresar a sus torneos ofrecen su concurso el Leopln en 1943, pocos meses antes sus pases de origen. letn Petrow y el lituano Mickenas. El de la muerte de Grau, ocurrida el 12 El caso ms notable fue el de Miguel ltimo informe llegado al pas por inter- de abril de 1944 ) Najdorf, polaco de nacimiento, quien se medio de una revista sovitica de estableci en Argentina y se convirti ajedrez indica que acaba de jugarse un en la figura ms importante del ajedrez torneo en Liberia, en Ekaterinemburgo, en la segunda mitad del Siglo XX en DEL TRATADO DE GRAU la misma ciudad que en un da dramti- ese pas. co de la historia vi perecer a toda la Fue autor del legendario  Tratado familia imperial rusa. General de Ajedrez , sin lugar a dudas Esta nota fue extrada del tercer tomo Muchos son los nombres de ajedrecis- del Tratado General de Ajedrez que la ms completa obra escrita en caste- tas soviticos que han desaparecido del llano sobre el tema, formada por 4 lleva el nombre de  Conformaciones de escenario deportivo. No faltan quienes volmenes y que ha sido traducida a Peones . han muerto en la contienda como numerosos idiomas. An hoy, pese a Su autor, Roberto G. Grau puede ser Belavenetz, Geneusky, Rabinowich, considerado  padre del ajedrez argenti- los aos transcurridos desde su primera Rjumin, entre otros. Idntica situacin edicin, es un tratado de referencia no , por todo lo que hizo por el bello es la del ajedrez alemn, algunos de para muchos aficionados que desean juego en sus 44 aos de vida. cuyos ms firmes valores, como Eliska- El maestro Roberto Gabriel Grau, que aprender y perfeccionarse en el aje- ses, Becker, Michel y Engels permane- nace en Buenos Aires el 18 de marzo drez. cen en Sudamrica por imperio de la Comenzaremos con una partida de de 1900 y muere en la misma ciudad el propia guerra que impidi el retorno a ejemplo que Grau inserta en el Captulo 12 de abril de 1944, fue un ajedrecista y Europa. Por lo menos ellos, malogrado 1 Conformaciones de Peones del 3er. figura clave del ajedrez argentino. quiz el personal deseo, sobrevivirn a tomo de su Tratado General de Ajedrez. Aprendi a jugar de muy nio con la catstrofe.  La siguiente partida muestra cmo un ayuda de su padre, quien era aficionado error de planteo provoca la desunin a este juego. Comenz a competir a los La muerte de Spielmann. de dos peones y cmo desde ese 15 aos, alcanzando rpidamente la 1949 momento la partida est definida por Se ha llegado a un final en el que las Las negras han llevado a cabo un plan hallarse uno de los peones, no slo blancas estn estratgicamente perdi- sobre el flanco rey cuya finalidad princi- aislado, sino en una columna abierta das por su mala configuracin de peo- pal consiste en obligar al cambio del que el rival puede vulnerar con sus nes y la excelente disposicin de las alfil po el caballo para tan solo entonces torres. Lucha, pues, de peones dividi- negras. intentar explotar la debilidad del pern dos en tres sectores aislados entre s, El resto es slo cuestin de tcnica; las alfil dama. contra una correcta configuracin de fallas fundamentales del esqueleto de 30.Cb1 peones divididos slo en dos grupos peones deben dar sus frutos. Sterk trata de llevar el caballo al centro que ofrece detalles instructivos por su 15.c4 Cc3! de la lucha para borrar la mala impre- misma sencillez. Una maniobra hbil, pues inmoviliza, o sin que la accin de esta pieza ha La partida fue jugada por m en el poco menos, el juego blanco y prepara dejado. torneo de Pars de 1924 contra el la colocacin del caballo delante del 30& Cf3+ 31.Axf3 Axf3 32.Td2 ajedrecista checoeslovaco Karoly Sterk pen aislado, sistema tctico tpico en que conduca las blancas. estas posiciones. 16.Ca3 Ad7 17.Cb1 Sterk, Karoly - Grau, Roberto Expulsa el caballo, pero no mejora la [D52] Paris, 1924 pobre accin de las piezas blancas. 1.Cf3 Cf6 2.d4 d5 3.c4 e6 4.Cc3 Cbd7 17& Ca4 18.Ae2 Ac6 19.0-0 Tfd8 5.Ag5 Ab4 20.Td1 Txd1+ 21.Axd1 Cb2 Esta maniobra de planteo, denominada Las negras estn maniobrando de variante Manhattan, suele ser eficaz atrevida manera con el caballo para contra jugadores que no estn profun- realizar jugadas de iniciativa que impi- damente al tanto de la tcnica de los dan el desarrollo de las blancas. planteos o a quienes la memoria suele Si 21& Cc5, que sera lo rutinario, jugarles malas pasadas. En el torneo de seguira 22.Cc3 y las blancas igualaran Pars los jugadores argentinos lograron el desarrollo, lo que hara difcil la varios triunfos con la misma, entre otros explotacin de la mejor configuracin Ms eficaz parece ser Cd2 pero igual- la victoria valiosa de Palau frente al Dr. de peones. Esto permite ganar un mente las blancas deben estar estrat- Max Euwe. tiempo valioso. gicamente perdidas. 6.e3 c5 7.Cd2 22.Ae2 Td8 23.Rf1 Rf8 24.g3 La mejor conformacin de los peones y Las blancas juegan rutinariamente y Preparndose para eventualidades la superioridad del alfil sobre el caballo tratan el planteo como si se tratara de futuras que han de hacer imprescindible en las posiciones abiertas son factores una Cambrigde Springs. Lo justo es, en que el rey entre a cooperar en el domi- decisivos. Adems existe un pen cambio, cxd5 creando problemas a la nio de la columna dama, impidiendo la blanco dbil en c4 y en consecuencia configuracin de peones negros. Debe amenaza de la torre. Era de considerar una casilla fuerte para el negro en c5. tomarse con el pen  e y el pen  e5 con el mnimo objeto de restar eficacia 21& Tc8 negro comienza a debilitarse seriamen- al alfil, la jugada 24.f3, pero en ese Se inicia el asedio definitivo al pen te. En trminos acordes con nuestro caso si bien no quedara una diagonal alfil dama. tema, comenzar a debilitarse la confi- tan grande a merced del alfil, existira 33.Tc2 Ae4 34.Tc1 Ad5 35.Cd2 b5 guracin negra de peones. una casilla dbil en  d3 que sera el 36.c5 Axa2 7& Da5 8.Dc2 0-0 9.Cb3 Da4 10.Axf6 origen de otro plan negro. Si 36& Ac4 37.Cxc4 Txc5 38.Rd2 y el Cxf6 11.cxd5 24& Re7 25.Ca3 final sera muy difcil. Lo mejor. Se anticipa a la amenaza Si 25.Cc3 seguira Td2 amenazando 11& Ce4. No era bueno 11.Ae3 por b5. 26& Tc2 Ca4 y llevar el Rey a c5 defi- 37.Ta1 Ad5 38.Txa6 Txc5 39.Ta7+ Rf6 11& cxd4! niendo la lucha. 40.e4 Tc1+ 41.Re2 Ac4+ 42.Cxc4 Lo exacto para no debilitar en lo ms Txc4 43.e5+ Rg6 44.Rf3 h5 45.Tb7 mnimo la configuracin de peones. 24& Ca4 Tc3+ 46.Rf4 Tc2 47.Rf3 Tb2 48.h4 Pero ya las negras estn mejor porque Terminada su misin en el flanco dama, b4 49.g4 han asumido la iniciativa en el ala dama el caballo inicia una maniobra tendiente Las blancas estn completamente y presionan seriamente el punto  c3 . a aumentar las debilidades del flanco perdidas. Ensayan un postrer recurso 12.Cxd4 Era necesario jugar 12.exd4 rey. Amenaza adems Td2 seguido de que no da resultado. 12& Dxc2 13.Cxc2 Axc3+ 14.bxc3 Tc2 49& hxg4+ 50.Rxg4 Txf2 51.Txb4 Te2 Cxd5 26.Re1 Cc5 27.Tc1 Lo justo. Si 51& Tf5 52 Te4 y el triunfo Si 27.Ts1 seguira Txd1+: 28,Rxd1 Ce4 sera laborioso. amenazando Cxf2 y Cc3. Si 28.Axd1 Cd3+ 29 Rf1 (si Re2 Cc3+ etc) a3 52.Tb5 Tg2+ 53.Rf3 Tg1 54.Tb4 Rf5 seguido de Rd3, Rc4 y Rc5 ganando. 55.Tb7 Rxe5 56.Rf2 Tg4 57.Rf3 Tf4+ y despus de algunas jugadas las 27& a6 blancas abandonaron. 0-1 Preparndose para el final. Es impres- cindible para poder transportar el Rey a a4 que el caballo no tenga ninguna NUESTRO CRCULO posibilidad en la casilla b4 . Director : Arqto. Roberto Pagura Adems la jugada del texto prepara una arquitectopagura@gmail.com maniobra decisiva a base de Cd3+ (54 -11) 4958-5808 Yatay 120 8D 1184. Buenos Aires  Argentina 28.Tc3 Ce4 29.Tc2 Cg5 1950

Wyszukiwarka

Podobne podstrony:
Nuestro Circulo 663 SHAMKIR 2015, 2 de mayo de 2015
Nuestro Circulo 84 Louis Charles De La Labourdonnais
Nuestro Circulo 651 90 ANOS DE NAYMARK
Nuestro Circulo 720 ESTUDIOS FANTÁSTCOS 4 de junio de 2016(1)
Nuestro Circulo 705 GIBRALTAR 2016 27 de febrero de 2016
Nuestro Circulo 694 ESTUDIOS FANTASTICOS 12 de diciembre de 2015
Nuestro Circulo 633 FINAL DE MAESTROS CIUDAD DE BILBAO
Nuestro Circulo 724 DIEGO FLORES 23 de julio de 2016
Nuestro Circulo 691 TOPALOV 10 ANOS 14 de noviembre de 2015
Nuestro Circulo 669 COMENTA LEONTXO, 20 de junio de 2015
Nuestro Circulo 666 AL CÉSAR LO QUE ES DEL CÉSAR, 30 de mayo de 2015
Nuestro Circulo 670 ESTUDIOS FANTÁSTICOS, 27 de junio de 2015
Nuestro Circulo 225 Jacobus De Cessolis
Nuestro Circulo 736 M I JORGE A RUBINETTI Su fallecimiento septiembre 24 de 2016
Nuestro Circulo 686 RECORDANDO AL MTO ISAÍAS PLECI 17 de octubre de 2015
Nuestro Circulo 702 PROHIBIR EL AJEDREZ Por Leontxo García 6 de febrero de 2016
Nuestro Circulo 679 LA NOCHE EN QUE EL CÍRCULO FUE INTERNACIONAL, 29 de agosto de 2015
Nuestro Circulo 683 LUCES Y SOMBRAS, 26 de septiembre de 2015

więcej podobnych podstron