Nuestro Circulo 704 AJEDREZ COMPARADO 20 de febrero de 2016


Nuestro Círculo
AÅ„o 15 Nº 704 Semanario de Ajedrez 20 de febrero de 2016
1.d4 d5 2.c4 dxc4 3.Cf3 Cf6 4.Da4+ c6 Tercera jugada clave:
 AJEDREZ COMPARADO
5.Dxc4 Af5 6.Cc3 Cbd7 7.g3 Ce4 8.Ag2 La dama se moviliza y logra inutilizar el
Cd6 9.Da4 Cb6 10.Dd1 Dc8 11.0-0 Ah3 enroque corto negro (si 19& 0-0 10.Ah6
12.e4 Axg2 13.Rxg2 e6 14.d5 y se pierde la torre negra). La necesi-
Primera jugada clave: Botvinnik rompe dad de proteger el peón de g7 logra que
el centro con esta jugada: si el negro la torre tenga que protegerlo y colabora
captura el peón, se comienzan a abrir con la descoordinación de piezas del
las columnas c y e peligrosamente. equipo negro. El Rey sigue en e8
Todavía Levenfish no ha enrocado, por desprotegido.
lo que su Rey se halla en peligro.
14& .Ae7 15.e5 Cb5 16.d6 19& .Tg8 20.De4 Th8 21.Ae3 Cd7
22.Cd2 f5 23.Da4
Éste es el título del libro que escribió
Don Esteban Guillermo Souto, un
profesor de ajedrez que es lector de
 Nuestro Círculo y en tal carácter nos
hizo llegar un ejemplar de su obra.
Ésta se desarrolla en 208 páginas de
14,5 x 20,5 cm., que fueron ilustradas
por la artista Eica Roncari. e impresas
por Digital S.R.L.
Segunda jugada clave: En un abrir y
Imposibilitados de resumir en tres
cerrar de ojos los dos peones centrales Cuarta jugada clave:
páginas los contenidos del libro, nos
blancos se encuentran en territorio La dama desde aquí clava el caballo de
limitaremos a reproducir sólo algunas
enemigo formando una cuńa que co- d7 y permite que en la siguiente jugada
páginas en las que su autor expone su
mienza a paralizar los movimientos del (24.f4) se forme la cadena de peones
variado e interesante temario.
segundo equipo. La mayoría de las que será fundamental para retener al
veces un peón que llega a la sexta fila alfil inmovilizado en d8 dominando con
Una valiosa cadena.
adquiere una importancia superlativa. facilidad todo el flanco Rey. Obsérvese
En este caso además no tiene a un los cinco peones de la cadena (h2-d6).
Si había algo que caracterizaba a
peón frente a él que lo detenga, ni El negro buscará contrafuego mediante
Botvinnik era su tenacidad para asimilar
tampoco peones en las columnas c o e su expansión en el ala dama, pero no
diferentes temas estudiándolos hasta el
que lo puedan amenazar. alcanzará para amenazar el dominio de
cansancio. Ello contribuía para que
Es un verdadero clavo en el zapato. Botvinnik.
durante el transcurso de una partida
16& .Cxc3 17.bxc3 Ad8 (Este alfil no se
pudiera conjugarlos y combinar las
moverá más de esta casilla, y será el 23& .Rf7 24.f4 a6 25.Rg1 b5 26.Dc2
diferentes herramientas a su alcance,
germen de la derrota de su equipo. Dc6 27.c4 Tf8 28.Cb3 b4 29.a3 bxa3
logrando dictar verdaderas cátedras
18.Dd4 c5 19.Dg4 30.Txa3 a5 31.Dg2 Dxg2+ 32.Rxg2 a4
sobre los puntos más importantes a
33.Cxc5 Cxc5 34.Axc5 Tc8 35.Af2 Txc4
tener en cuenta por un ajedrecista
36.Tfa1 Tc2 37.T1a2 Txa2 38.Txa2 Rg6
profesional. En la siguiente partida, con
39.Txa4 Tf7 40.Ta8
una maestría inigualable, entabla una
pequeńa  charla informativa mostrando
Quinta jugada clave:
al maestro Levenfish cómo se deben
llevar a cabo los planes generales sin
Concluye el plan que termina de anular
descuidar los detalles sutiles que es-
al alfil negro, atando a la torre negra a
conden todo enfrentamiento entre
su defense.
gigantes.
40& .Td7 41.Rf3 Rf7 42.Re2 y las
Botvinnik, Mikhail
negras abandonan. 1-0
Levenfish, Grigory
[D23]
(continÅ›a en página 2111)
MoscÅ› 1935
2110
rov desplegar el resto de sus piezas con propinando un escarmiento ejemplar
una mayor dinámica por tal descuido.
7& .exd5 8.Ch4 16.Ah3 (amenaza 17.Ch6+ ganando la
dama).
Primera jugada álave: Detengámonos 16& . Rh8 17.Ce4 (aprovechando la
un momento aquí. El movimiento del mala ubicación de la dama, traslada el
caballo a la casilla h4 ha permitido, caballo al sector de la batalla; si el
liberar al poderoso alfil de g2 clavando negro come el caballo pierde la dama).
al peón negro de d5; si éste captura al
peón de c4, el alfil blanco matará al alfil Axb2 18.Cg5
de b7 y luego comerála torre sin que
nada lo pueda impedir.
8& .c6 9.cxd5 Cxd5 10.Cf5
Observemos la posición final.
El bando negro se rinde por una simple
razón. El alfil, tarde o temprano, será
capturado por el blanco ; aquí se puede
ver lo que Botvinnik estaba percibiendo
con la jugada 16.d6 y 24.f4. El alfil de
d8 no puede moverse. Del Ala Rey se lo
impide la cadena de peones. Del ala
dama, a5 lo custodia la torre blanca, b6
lo controla el alfil blanco y e7 el peón Cuarta jugada clave: el caballo de c3
blanco de d6. llega a su destino a salvo. Los dos
El plan final del blanco es llegar con el peones de ventaja no compensan la
Rey a c6 para atacar la torre, cercando caballería blanca al acecho del indefen-
finalmente a las piezas negras. Segunda jugada clave: El nuevo salto so Rey arrinconado en h8.
del caballo lo ubica en una casilla
Los cinco latigazos. cercana al Rey y con un interesante 18& .Dc6 19.Ce7 Df6 20.Cxh7
ataque al alfil de e7. Marjanovic además
Kasparov es un ajedrecista con una deberá preocuparse por no quedar con
gran capacidad para explotar los erro- peones doblados. (peones en una
res del contrario por más pequeÅ„os que misma columna) ante la posibilidad de
estos sean. En él habitan un espíritu de que el blanco como el caballo de d5 con
lucha in menso y una agudeza profunda su alfil.
para aprovecharsede los deslices
ajenos. Su agresividad queda demos- Cc7 11.Cc3 d5 12.e4 Af6 13.exd5
trada en la siguiente partida que obser- cxd5 14.Af4
varemos.
Kasparov,G (2595) - Marjanovic,S
[E17]
Malta, La Valetta, 1980
Quinta jugada clave: La dama negra no
logra encontrar un lugar de descanso.
1.d4 Cf6 2.c4 e6 3.Cf3 b6 4.g3 Ab7
El movimiento Ce7 se aprovechó de su
5.Ag2 Ae7 6.0-0 0-0 7.d5
mala ubicación, obligándola a que
mueva a f6, pero este nuevo ataque
equino vuelve a espantarla. (Si
20& Rxh7 21.Dh5 y la dama negra está
ante la triste necesidad de transformar-
se en escudo delante de su Rey y será
Tercera jugada clave: Los dos alfiles capturada por el alfil de f4). Kasparov
blancosestán ocupando lugares es- ha sabido aprovechar al máximo sus
tratégicamente importantes; su apoyo turnos, cinco jugadas lapidarias (de la
será vital para que los caballos blancos 16 a la 20). En esta posición las negras
ingresen al flanco Rey con gran facili- deberían abandonar, pero continÅ›an
dad. esperanzadas por el dominio de la
14& .Cba6 15.Te1 Dd7 diagonal a1  h8.
Si se observa con detenimiento, el El error a castigar. La dama negra se 20& Dd4 21.Dh5 g6 22.Dh4 Axa1
blanco acaba de sacrificar un peón, tres ubica en una casilla que le resultará 23.Cf6+ 1-0
piezas negras están atacando la casilla incómoda. A partir de ete torpe movi- Y no hay escapatoria. Las negras se
d5 y sólo dos piezas blancas defienden miento, Kasparov logrará hilvanar una rinden. (Si 23& Rg7 24.Dh6+ Rxf6
el peón avanzado. Sin embargo, la serie de cinco latigazos mortales, 25.Ag5++)
pérdida de este peón permitirá a Kaspa-
2111
Entré al salón del torneo apenado Firmé la planilla, se la entregué
VIAJANTE Y
por la próxima despedida y preocu- temblando al director del torneo y
pado por enfrentarme en la Å›ltima salí rajando no sin antes recoger el
AJEDRECISTA
ronda con Rivas, fuerte jugador local. bolso que casi dejo olvidado.
Yo no podía, entonces y tampoco Llegué finalmente a la estación, que
ahora, dominar mis nervios cada vez por suerte no estaba muy lejos, casi
que me sentaba a jugar una partida sin aliento y con el sudor que cubría
difícil. Y todos sabemos cuánto ello todo mi cuerpo por el esfuerzo y la
afecta nuestra capacidad de análisis tensión que me embargaba. Descu-
e influye luego en el resultado de la bro, por fin, la figura etérea de Diana
partida. que me miraba sonriente desde
lejos& Un abrazo y pronto subimos
Tengan en cuenta que no era mi al ómnibus que nos llevaría de regre-
situación muy cómoda, pues debía so a Buenos Aires. Ella se veía her-
jugar la śltima partida apremiado por mosa como siempre, con la piel
Lo que voy a relatar sucedió en el
el tiempo y con uno de los mejores tostada por el sol y yo blanco como
verano del 75, cuando yo trabajaba
jugadores. La partida se desarrolló todos los ajedrecistas noctámbulos-
como viajante de comercio reco-
así: consumidores de café. Cuando logré
rriendo pueblos de la provincia y en
serenarme caí en la cuenta de que no
las horas libres me distraía estudian-
Juan Rivas - Negras: Viajante había podido hacer tiempo para ver a
do y jugando ajedrez. Se explica
uno de los comerciantes y perdía por
entonces que, estando en un pueblo
1.e4 d5 2.exd5 Cf6 (tenía que romper ello una buena comisión& Pero qué
de la costa donde se realizaría un
con lo más trillado) 3.d4 Ag4 4.f3 Af5 importaba ahora si a mi lado viajaba
importante torneo, yo no dudara un
5.c4?! e6! (no había logrado sere- la mujer de mis sueÅ„os, la que casi
instante en inscribirme para jugar los
narme aśn y ya comenzaba a pensar logra sacarme el vicio del ajedrez. A
tres días del fin de semana con la
en Diana& la cuestión era terminar través de la ventanilla, los postes
esperanza de ganar alguno de los
rápido con un golpe ines-perado) pasaban velozmente sobre el fondo
tentadores premios que ofrecía el
6.dxe6 Cc6 7.Ce2?! Cb4 8.Cg3 Cc2+ inmóvil de la inmensa pampa y cada
club local.
9.Rf2 Ag6 10.Ae3 Ac5! 11.Ca3 Cxe3! tanto árboles y vaquitas solitarias
(mi corazón ya comenzaba a latir pastando, como ignorando que
El mismo día en que se iniciaba el
más fuerte y mis esperanzas en pronto se convertirían en sabrosos
torneo, me encontraba tomando un
llegar a la cita a tiempo iban crecien- bifes. Cuando, de repente, me enfren-
café en el bar del hotel cuando des-
do& ) 12.Rxe3 Cg4+ 13.fxg4 Dg5+ to con la cara del comerciante que no
cu-bro en una mesa contigua a la
14.Rf3 fxe6! (aquí ya respiraba más había podido ver: un encuentro
mía, sola como yo, a una muchacha
hondo y los curiosos rodeaban mi milagro-so que me permitió cerrar,
de singular encanto y belleza. Se
mesa sorprendidos de que un simple ahí mismo, la venta más importante
cruzan nuestras miradas y al rato
viajante le pudiera hacer fuerza al de la temporada...
estábamos conversando animada-
jugador local) 15.Ad3 0 0+ 16.Cf5
mente. Había puntos en comÅ›n en
exf5 17.dxc5 fxg4+ 18.Rg3 h5 (Otra Ya en mi departamento de Buenos
nuestras opi-niones, factor que,
vez mi cuore a 200 pulsaciones por Aires, no habían pasado más de tres
unido a la atracción que despertaba
minuto. Ä„Qué linda era Diana!, żpodr- días cuando en mi cama siento, bien
en mí su hermosa figura, sus ojos y
ía llegar a tiempo?) 19.h3 h4+ 20.Rh2 temprano, que me despierta una
su voz, explica que en la primera
g3+ 21.Rg1 De3 mate 0 1 (Ä„el delirio! caricia y la suave mano de Diana me
partida no pudiera concentrarme
Pero yo debía disimular& ) alcanza un sobre con la leyenda
como exige el ajedrez cuando se
 Círculo de Ajedrez de Villa&  con
juega en serio.
una nota y un cheque como Ä„Ä„Ä„ Pre-
mio a la mejor partida del torneo !!!...
Al día siguiente fue creciendo en
Ya ven ustedes que a veces se dan
ambos lo que entonces las revistas
todas las cosas favorables juntas:
de moda llamaban un amor a primera
Amor& Honores & Dinero&
vista. Y seguí jugando y obteniendo
buenos resultados pese a mis expli-
żQué más podía pedir?
cables distracciones. Estuve con ella
nuevamente en la playa y pasamos
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
juntos la tarde del sábado hasta la
hora en que se reanudaría el torneo.
(Este relato forma parte de la colec-
ción de cuentos cortos de ajedrez del
Restaba la jornada del domingo, que
Club San Marti de Barcelona)
dedicaría en parte a cerrar trato con
algunos comerciantes, uno de los
Aquí mi adversario levantó la vista y
cuales adquiriría una importante
con una sonrisa paternal estrechó mi
cantidad de mis productos. Estuve
mano& mientras yo no veía nada
NUESTRO CÍRCULO
con ella por la tarde y quedamos en
más que luces y ojos de aficionados
Director : Arqto. Roberto Pagura
ver-nos por śltima vez a las 9 de la
que miraban azorados lo que para
arquitectopagura@gmail.com
noche en la estación terminal, desde
ellos era una verdadera hazańa:
(54 -11) 4958-5808 Yatay 120 8ºD
la cual Diana partiría para la Capital
Ä„Ä„Ä„ganarle al crédito local y en brillan-
1184. Buenos Aires  Argentina
Fe-deral.
te forma!!!
2112


Wyszukiwarka

Podobne podstrony:
Nuestro Circulo 669 COMENTA LEONTXO, 20 de junio de 2015
Nuestro Circulo 682 AJEDREZ Y SALUD, 19 de septiembre de 2015
Nuestro Circulo 677 AJEDREZ Y FILOSOFÃA, 15 de agosto de 2015
Nuestro Circulo 694 ESTUDIOS FANTASTICOS 12 de diciembre de 2015
Nuestro Circulo 724 DIEGO FLORES 23 de julio de 2016
Nuestro Circulo 670 ESTUDIOS FANTÃSTICOS, 27 de junio de 2015
Nuestro Circulo 683 LUCES Y SOMBRAS, 26 de septiembre de 2015
Nuestro Circulo 719 ESTUDIOS FANTÃSTCOS 28 de mayo de 2016
Nuestro Circulo 695 BORGES Y ELAJEDREZ 19 de diciembre de 2015
Nuestro Circulo 665 ESTUDIOS FANTÃSTICOS, 23 de mayo de 2015
Nuestro Circulo 697 MEJOR PARTIDA 2015 2 de enero de 2016
Nuestro Circulo 690 PARTIDAS COMENTADAS 14 de noviembre de 2015
Nuestro Circulo 702 PROHIBIR EL AJEDREZ Por Leontxo García 6 de febrero de 2016
Nuestro Circulo 705 GIBRALTAR 2016 27 de febrero de 2016
Nuestro Circulo 703 TATA STEEL 2016 13 de febrero de 2016
Nuestro Circulo 717 CLUB DE AJEDREZ DE VILLA DEL PARQUE 14 de mayo de 2016
Nuestro Circulo 676 MISTERIOS DEL AJEDREZ, 8 de agosto de 2015
Nuestro Circulo 633 FINAL DE MAESTROS CIUDAD DE BILBAO
Nuestro Circulo 691 TOPALOV 10 ANOS 14 de noviembre de 2015

więcej podobnych podstron