Koby艂ecka, Ewa La verdad de las mentiras el realismo de Mario Vargas Llosa (2009)


El art韈ulo se ha publicado en B. Regueiro Salgado, A. M. Rodr韌uez Rodr韌uez (eds.),
Lo real imaginado, so艅ado, creado: realidad y literatura en las letras hisp醤icas,
Editorial Academia del Hispanismo, Vigo, 2009, pp. 236-243.
LA VERDAD DE LAS MENTIRAS:
EL REALISMO DE MARIO VARGAS LLOSA
Ewa Kobylecka
Universidad de Lodz
Palabras clave: Novela, Verdad, Ficci贸n, Realidad, Realismo.
La concepci贸n de la literatura como productora de  mentiras verdaderas se
perfila en el pensamiento vargasllosiano en los a艅os ochenta y es el 艣ltimo de los cuatro
proyectos novel韘ticos forjados por el autor peruano. Los tres primeros han sido
desarrollados paralelamente y dan fundamento a un ambicioso plan de explicar las
enrevesadas ligazones que se establecen entre el autor, el mundo ficticio y la realidad.
Cada uno lo enfoca desde un prisma distinto: la  teor韆 de los demonios da cuenta de
c贸mo la vida de un escritor se filtra en su obra; el de la  novela total apela a la
tradicional funci贸n mim閠ica de la literatura, diferenciando m艣ltiples niveles en los que
閟ta se puede dar, mientras que el 艣ltimo  el de la  novela aut贸noma  atiende a las
relaciones intr韓secas al mundo de la ficci贸n. En el proyecto de las  mentiras
verdaderas , que me interesar en esta ocasi贸n, convergen los tres anteriores, d醤dose
sin embargo un leve desplazamiento del inter閟 cr韙ico desde la construcci贸n del mundo
representado hacia la raz贸n de ser de la ficci贸n.
La cuesti贸n que deber韆 plantearse en primer lugar es de corte terminol贸gico:
偶por qu acudir a nociones  verdad y  mentira para hablar de una materia que
forzosamente se les escapa? No cabe, pues, la menor duda de que la actividad literaria
se desarrolla fuera de la l贸gica binaria del uno-cero, sugerida por las categor韆s de
 verdad y  mentira o, mejor dicho, de  verdad y  falsedad . 偶Por qu entonces no
servirse de los t閞minos  ficci贸n versus  realidad , que tradicionalmente se reservan
para tratar de los quehaceres del arte de novelar? 偶Por qu enredarlo en un debate sobre
los cometidos 閠icos de la literatura que, irremediablemente, acarrear韆 el empleo de la
palabra  mentira ? El optar por esta pareja no se explica, seg艣n mi modo de ver, s贸lo en
que ambos compongan un expresivo y cautivador ox韒oron   la verdad de las
mentiras  sino que conlleva un significativo cambio de perspectiva investigadora.
Mientras que la oposici贸n ficci贸n/realidad nos ubicar韆 en la discusi贸n sobre las
capacidades mim閠icas de la literatura y su aptitud para reflejar el mundo, la pareja
verdad/falsedad activa toda una problem醫ica de sus poderes cognoscitivos: 偶podr韆 ser
la novela una fuente de conocimiento, una lente que nos revelar韆 las facetas de lo real
que quedan ocultas en su directa y  extraliteraria observaci贸n?
Queriendo encontrar en la literatura lo verdadero, Vargas Llosa apela en
realidad a una larga tradici贸n filos贸fica que quer韆 atribuir a los productos de la
actividad art韘tica del hombre las cualidades que hoy en d韆 suelen aplicarse al
pensamiento humano. Ya en la Grecia antigua compet韆n tres concepciones de verdad
en el arte, aplicables, entre otros, a la poiesis griega. Los sofistas quer韆n ver en ella un
fabricante de ilusiones, cuyo principal prop贸sito era seducir la imaginaci贸n, proveerle
de mentiras para as consolar y proporcionar la felicidad. El que sab韆 inducir a error, se
merec韆 el nombre de artista. Paralelamente a la teor韆 ilusionista surgi贸 una
diametralmente opuesta: para S贸crates  y con 閘 Plat贸n , el arte era imitaci贸n de la
realidad, lo cual le imprim韆 t醕itamente el objetivo de decir la verdad sobre lo que se
propone representar. La autoridad que ejerci贸 Plat贸n en los siglos posteriores impuso el
modelo de lo ver韉ico, convirti閚dolo en un axioma de la teor韆 del arte por m醩 de dos
mil a艅os. As, la noci贸n de  verdad vino a ser uno de los rasgos definitorios del arte,
incluido el arte de novelar. No obstante, ya en la antig黣dad surgi贸 la tercera teor韆  la
aristot閘ica , seg艣n la cual la poiesis  un conjunto de frases que no son juicios
propiamente dichos, sino ficci贸n se escabulle de las nociones de  verdad y
 falsedad . Ambos conceptos son aplicables para el episteme, pero pierden vigencia en
el 醡bito de la creaci贸n. El patr贸n aristot閘ico fue relegado al olvido durante varios
siglos para resurgir en la filosof韆 de San Agust韓 y, posteriormente, ir minando, en
distintas formulaciones, la teor韆 del arte como transmisor de lo verdadero1.
1
Para la evoluci贸n del concepto de verdad aplicado al arte, cons艣ltese Tatarkiewicz, 1976: 350-360.
2
Queda patente que el esbozo de las tres teor韆s est閠icas que acabo de presentar
sufre de una notable carencia, que es la de no tener en cuenta la polisemia del concepto
de  verdad , muy susceptible de acoger distintos matices sem醤ticos a lo largo de la
historia o, incluso, de recibir significados totalmente nuevos. No obstante, al no ser 閟te
el tema de la presente comunicaci贸n, la evoluci贸n de la noci贸n de  verdad me
interesar solamente en la medida en que el propio Vargas Llosa haga uso de sus
diferentes acepciones. La operatividad del ox韒oron  las mentiras verdaderas reside,
precisamente, en una h醔il mezcla de distintas  verdades y, por tanto, distintas
 falsedades , que al mismo tiempo difunde la literatura.
Veamos m醩 de cerca la concepci贸n del novelista peruano. La literatura miente
al no ser una copia perfecta de la realidad:  no se escriben novelas para contar la vida,
sino para transformarla, a艅adi閚dole algo (Vargas Llosa, 2004: 17). Diciendo esto,
Vargas Llosa apela a la llamada  teor韆 de la correspondencia , conforme a la cual la
verdad es una relaci贸n de concordancia entre el lenguaje (en este caso, la ficci贸n) y su
referente, o sea, la realidad. As, la frase  la nieve es blanca es verdadera, puesto que
existe la nieve que, efectivamente, es blanca. Parece, pues, obvio el porqu de las
mentiras literarias: los hechos ficticios, incluso si se basan en los reales, no tienen
ning艣n referente extralingstico, por lo cual no puede darse la relaci贸n de
correspondencia. No obstante, si la argumentaci贸n de Vargas Llosa se redujera a esta
constataci贸n, sonar韆 a trivialidad, puesto que no ser韆 m醩 que comprobar que la
ficci贸n es, por necesidad, ficticia. Seg艣n mi modo de ver, su razonamiento va m醩 all y
llega a poner en duda los mismos fundamentos de la teor韆 de la correspondencia,
presentando, desde la perspectiva estrictamente literaria, las objeciones que han sido
formuladas en su contra por los fil贸sofos. El mundo exterior que llega a reflejarse en la
ficci贸n sufre tan profundas transformaciones que dif韈ilmente se podr韆 llamarlo
 realidad . La primera de estas conversiones es la que imprimen las palabras a los
hechos:
El hecho real  la sangrienta batalla en la que tom parte, el perfil g贸tico de la muchacha que
am es uno, en tanto que los signos que podr韆n describirlo son innumerables. Al elegir unos y
descartar otros, el novelista privilegia una y asesina otras mil posibilidades o versiones de
aquello que describe: esto, entonces, muda de naturaleza, lo que describe se convierte en lo
descrito (Vargas Llosa, 2004: 18-19).
3
Las palabras, o los signos lingsticos, siendo de 韓dole totalmente distinta a la
materia que forma lo real, nunca podr韆n copiarla adecuadamente. Es m醩  podr韆
a艅adirse siguiendo al segundo Wittgenstein , si a lo sucedido corresponde un n艣mero
infinito de las posibles descripciones, es que la realidad puede ni siquiera constar de
hechos propiamente dichos, sino ser de una esencia totalmente distinta, imposible de
plasmar en este artefacto humano que es el lenguaje.
A esta primera modificaci贸n de la realidad por el lenguaje se superpone, seg艣n
Vargas Llosa, una segunda, la del tiempo:  la vida real fluye y no se detiene, es
inconmensurable, un caos en el que cada historia se mezcla con todas las historias y por
lo mismo no empieza ni termina jam醩 (Vargas Llosa, 2004: 20). En cambio, la
estructura temporal de una novela es siempre acabada y ordenada: en ella, los
acontecimientos cobran un significado del que carecen en la vida normal. Adem醩, el
tiempo novel韘tico nunca es uniforme, puesto que acelera y se detiene alternativamente.
En una palabra, es una construcci贸n igual de artificial que el narrador o los personajes.
Que el mundo ficticio y el real est閚, en lo estricto, faltos de correspondencia, no
constituye en modo alguno un reproche, ya que es precisamente en estas dos
transformaciones  de las palabras y del tiempo donde opera el famoso  elemento
a艅adido , es decir, la impronta de lo original que el novelista deja en el texto. La
materia, el tema es, en este aspecto, secundario, puesto que el autor no lo elige, sino que
es elegido por 閘: el primer impulso al proceso creativo viene dado por las experiencias
obsesivas que han ido dejando huella en la psiquis del escritor y, por tanto, se quedan
fuera de su responsabilidad. La calidad de una novela se decide, pues, en lo a艅adido: es
all donde el autor despliega su dominio de las t閏nicas narrativas, las aplica con pericia
para conseguir ciertos efectos psicol贸gicos.
As, me he acercado a la otra vertiente de la concepci贸n vargasllosiana que
define la literatura como  las mentiras verdaderas . Hasta ahora, se ha demostrado por
qu la ficci贸n est condenada a mentir. 偶En qu sentido dice, pues, la verdad? Son
verdaderas las buenas novelas, o sea, las dotadas de poder de persuasi贸n, mientras que
las malas mienten. La categor韆 de  poder de persuasi贸n  una de las centrales en la
concepci贸n cr韙ica de Vargas Llosa se resiste, sin embargo, a una definici贸n exacta, ya
que se la entiende como la capacidad de  transmitir al lector una ilusi贸n de la autonom韆
[de la novela] respecto del mundo real en que se halla quien la lee (Vargas Llosa,
4
2007: 35). Queda patente que dicho  poder resulta relativo a las preferencias subjetivas
del lector, que son, en el caso del propio Vargas Llosa, las de la novela flaubertiana, es
decir, una novela extremadamente cuidadosa en su forma. En este sentido la buena
novela  provista de una serie de leyes independientes de las que rigen el mundo real se
convierte en competidora de 閟te, llegando a crear una realidad ficticia tan cautivadora
como la real. N贸tese que, en esta acepci贸n, la verdad y la falsedad dejan de ser
relaciones con un referente extralingstico para convertirse en propiedades intr韓secas
al mundo de la ficci贸n: su congruencia o su incongruencia, su capacidad de persuasi贸n o
su torpeza t閏nica. Se produce as un significativo cambio sem醤tico: se abandona la
 teor韆 de la correspondencia en favor de la  de coherencia , conforme a la que la
verdad es fruto de una unidad interna en un grupo de sentencias. Una constataci贸n se
rechaza como falsa por discordar con las dem醩, m醩 elementales, y no por no referirse
a un objeto o un hecho real. En el caso preciso de la novela, la verdad es enteramente
una cuesti贸n de la forma que, si no se produce un desentono entre los recursos t閏nicos
empleados, le proporciona a la obra una fuerza comunicativa:  porque  decir la verdad
para una novela significa hacer vivir al lector una ilusi贸n y  mentir , ser incapaz de
lograr esa supercher韆 (Vargas Llosa, 2004: 23).
La concepci贸n de  las mentiras verdaderas no se agota, sin embargo, en haber
constatado el doble juego que la ficci贸n mantiene con la realidad, construyendo mundos
a su imagen, pero deliberadamente falsos. Tiene, adem醩, una dimensi贸n psicol贸gica en
la que se concretiza el principal objetivo de la literatura: paliar las insuficiencias y los
disgustos de la vida real. Esta cita dar una visi贸n m醩 clara de ello:
So艅ar, escribir ficciones (como leerlas, ir a verlas o creerlas) es una oblicua protesta contra la
mediocridad de nuestra vida y una manera, transitoria pero efectiva, de burlarla. La ficci贸n,
cuando nos hallamos prisioneros de su sortilegio, embelesados por su enga艅o, nos completa,
mud醤donos moment醤eamente en el gran malvado, el dulce santo, el transparente idiota que
nuestros deseos, cobard韆s, curiosidades o simple esp韗itu de contradicci贸n nos incitan a ser
(Vargas Llosa, 2001a: 133).
Esta funci贸n de la literatura se ejerce, pues, en el dominio 韓timo de lo
inconsciente: en la grieta que se abre entre las leyes de la vida social y los deseos del
hombre. Este concepto, muy bataillano, de ficci贸n como trasgresi贸n de normas
establecidas por una colectividad, reposa sobre la premisa de que la existencia humana
est fundada sobre una paradoja irreducible: para sobrevivir, la sociedad debe reprimir
los instintos destructores de sus miembros,  constre艅ir al hombre, cercarlo de una
5
alambrada de tab艣es, obligarlo a sofocar la parte no-racional de su personalidad
(Vargas Llosa, 1972: 16). 蓅ta, sin embargo, encuentra su v醠vula de escape en la
literatura que pone al descubierto la cara oculta del hombre y responde al  llamado del
Mal . Por ende, escribir  recuperar con af醤  la parte maldita  es un acto de rebeld韆
en contra la sociedad prohibitoria. Es tambi閚 una afirmaci贸n de la verdad sobre el ser
humano, esa oscura verdad que s贸lo puede expresarse encubierta, solapada en un mundo
ficticio2. N贸tese que en la concepci贸n de  la verdad de las mentiras se lleva a cabo el
proceso de distanciamiento con la literatura comprometida3: el escritor sigue siendo un
 eterno descontento , pero no con la injusticia social, sino con las restricciones
impuestas al individuo por la colectividad. Cabe a艅adir que esta interpretaci贸n de los
quehaceres de la literatura dentro de la sociedad no est libre de una paradoja: la ficci贸n,
veh韈ulo de lo instintivo e inmoral, termina desempe艅ando una funci贸n prosocial,
puesto que contribuye al bienestar de la comunidad, liber醤dola de tensiones internas.
En la teor韆 de  las mentiras verdaderas se perfila todav韆 una visi贸n m醩 de la
novela, la que quiere ver en ella una fuente de conocimiento  hist贸rico o psicol贸gico
sobre las 閜ocas o los individuos que la produjeron.
Para conocer lo que somos, como individuos y como pueblos, no tenemos otro recurso que salir
de nosotros mismos y, ayudados por la memoria y la imaginaci贸n, proyectarnos en estas
2
Se considera que las novelas Elogio de la madrastra y Los cuadernos de don Rigoberto son, dentro
de la narrativa de Vargas Llosa, la expresi贸n m醩 cabal de las ideas bataillanas sobre la trasgresi贸n
er贸tica. No obstante, J. C. Ubilluz (2006: 129) observa, de manera muy perspicaz, que dichas novelas
est醤 lejos de asumir todas las consecuencias de la propuesta del fil贸sofo franc閟, puesto que reducen los
reclamos del  erotismo sagrado a una esfera estrictamente privada de un hobby o pasatiempo:  Vargas
Llosa [& ] hace del erotismo una experiencia m醩 del caf descafeinado. Si Bataille y Klossowski  como
gran parte de los escritores modernistas buscaban en el erotismo una verdad existencial m醩 all de la
rigidez de la socializaci贸n burguesa, Vargas Llosa procura reintegrar esta verdad dentro del
aparentemente menos nocivo (l閍se traum醫ico, perturbador) paradigma del consumo .
3
Este compromiso con causas sociales generaba, en el sistema te贸rico de Vargas Llosa, una
inconsecuencia de la que el autor era, por otra parte, totalmente consciente. Los tres proyectos
novel韘ticos que esbozamos en los apartados anteriores coinciden en afirmar la libertad creadora del
escritor, puesto que en todos ellos la novela es presentada como producto de un individualismo radical,
tanto en lo que ata艅e al contenido como a la forma. Por ende, ser韆 de suponer que el arte de narrar as
concebido libera al escritor de todo compromiso exterior, sea ideol贸gico o 閠ico, puesto que la 艣nica
obligaci贸n que 閟te tiene es de orden est閠ico. No obstante, Vargas Llosa, por lo menos en la primera
etapa de su carrera literaria, no dej贸 de abogar por la necesidad del compromiso social del escritor
siguiendo en esta materia los preceptos de Jean-Paul Sartre. La obra del escritor y fil贸sofo franc閟 influy贸
en el autor de La ciudad y los perros sobre todo por sus tesis ideol贸gicas, siendo su peso literario m醩
bien escaso. Vargas Llosa admiraba la teor韆 sartreana de la libertad del hombre ante el destino, que le
hac韆 enteramente responsable de sus acciones. No obstante, a partir del a艅o 1974, en el que se public贸 La
org韆 perpetua, el prosista peruano ha ido rechazando las tesis sobre el compromiso social de la literatura.
Este paulatino distanciamiento de las ideas sartreanas se debi贸, por un lado, a la evoluci贸n que ha
experimentado el fil贸sofo franc閟 a lo largo de su trayectoria literaria, y, por otro, a la progresiva
transformaci贸n de las ideas pol韙icas de Vargas Llosa.
6
 ficciones que hacen de lo que somos algo parad贸jicamente semejante y distinto de nosotros
(Vargas Llosa, 2001b: 15).
La ficci贸n servir韆, entonces, como una herramienta cognoscitiva, pero de una
herramienta algo invertida: no ser韆 la realidad lo que se refleja en ella, sino su negativo.
 Una ficci贸n lograda  dice Vargas Llosa encarna la subjetividad de una 閜oca
(Vargas Llosa, 2004: 27), o sea, materializa un conjunto de deseos, pulsiones o miedos
que no se podr韆n ni se sabr韆n expresar libremente.
Atribuyendo este papel a la ficci贸n, el escritor peruano hace suya una larga
tradici贸n  que se remonta, por lo menos, al  roman exp閞imental de Zola de la novela
concebida como un instrumento de investigaci贸n. Ser韆 dificultoso trazar paralelismos
entre Vargas Llosa y el escritor naturalista, dado el ambiente positivista y cient韋ico que
acompa艅aba la empresa zoliana, pero parece muy fruct韋ero cotejar el proyecto de  la
verdad de las mentiras con su coet醤eo, el de de  le roman comme recherche de
Michel Butor. Ambos comparten la idea de que la ficci贸n es una necesidad existencial
del hombre, en la que 閟te puede estudiarse como en un espejo, llenando los vac韔s de la
vida real y descubri閚dose a s mismo4. Ambos coinciden tambi閚 en la importancia del
trabajo sobre el aspecto formal del relato, viendo en 閘 el componente decisivo del valor
literario de la obra. No obstante, mientras que la teor韆 vargasllosiana es, en cierto
modo, meramente pasiva  afirma que la novela tan s贸lo reproduce las formas ya
existentes de percibir una realidad subjetiva , para Butor, la novela es un laboratorio de
t閏nicas que ingenian nuevas maneras de revelarse lo real a la conciencia humana. El
quehacer del novelista consiste en una perpetua b艣squeda de formas novelescas, cuyo
poder de integraci贸n sea m醩 grande y que revuelvan las pr醕ticas receptivas, exigiendo
al lector un esfuerzo adicional, una puesta en duda de las posiciones ocupadas hasta
ahora. Las tradicionales t閏nicas narrativas se deval艣an, pues, a medida que cambia el
mundo que nos circunda o, mejor dicho, nuestras maneras de entenderlo (Butor, 1969:
10).
De ambas concepciones sobre los cometidos de la novela se desprende,
finalmente, una cierta visi贸n de un lector ideal. En el caso de Vargas Llosa, existe una
4
A modo de ejemplo valga esta cita del ensayo  Le roman comme recherche de Butor (1969 : 11):
 la relation du roman 膮 la r閍lit qui nous entoure ne se r閐uit pas au fait que ce qu il nous d閏rit se
pr閟ente comme un fragment illusoire de celle-ci, fragment bien isol, bien manuable, qu il est donc
posible d 閠udier de pr艁s [& ]. L 閙ergence de ces fictions correspond 膮 un besoin, remplit une fonction.
Les personnages imaginaires comblent des vides de la r閍lit et nous 閏lairent sur celle-ci .
7
disparidad notoria entre la impresi贸n de apertura y libertad que deja la lectura de sus
obras y la imagen del lector que emana de sus teorizaciones sobre la narrativa. Como
indica B. Angvik, 閟tas propagan una figura de  lector sumiso que se deja seducir por
el novelista y cuyo 艣nico quehacer se limita a descodificar el mensaje encerrado en el
texto por su autor. En otras palabras, para disfrutar del  poder de persuasi贸n de una
novela se necesita previamente descubrir la manera apropiada y ortodoxa de leerla. La
autonom韆 y la libertad del escritor contrastan, pues, con el papel pasivo que la teor韆 le
asigna al lector. Me parecen muy certeras estas palabras de Angvik:
Aqu [en la teor韆 de Vargas Llosa] no se menciona el hecho de que una novela podr韆 ser un
documento contradictorio, parad贸jico y confuso, abierto a una variedad de lecturas discrepantes
independientes de la intenci贸n del autor. La insistencia de Vargas Llosa sobre la importancia de
c贸mo se narra por encima de qu se narra, y la calidad moral de lo narrado, revela una gran
confianza en el poder manipulador del escritor con respecto a la obra de ficci贸n (2004: 34-35).
La limitaci贸n del papel del lector en el paradigma vargasllosiano se vuelve a艣n
m醩 patente al ser cotejada con la concepci贸n de Michel Butor que, por el contrario, est
dispuesto a admitir en el edificio novelesco  como en una catedral o una ciudad
diferentes trayectos de lectura, todos igualmente pertinentes. El novelista franc閟 se
plantea asimismo la posibilidad de una estructura novelesca m贸vil en la que el lector
asume la responsabilidad de lo que acontece en el mundo ficticio  incluso sin darse
cuenta , al igual que lo hace en la vida real: cada una de sus decisiones dota el universo
novelesco de un sentido preciso5.
En varias ocasiones, Vargas Llosa ha catalogado su propia escritura bajo el
r贸tulo de  realista . No obstante, es un realismo bastante sui g閚eris, puesto que no
pretende reflejar el mundo, sino unas maneras, siempre subjetivas e hist贸ricas, de
percibirlo. Esta es la parte mentirosa de la literatura. Pero, poniendo en descr閐ito la
ingenua concepci贸n de literatura como  un espejo que ponemos en el camino , Vargas
Llosa le devuelve, al mismo tiempo, la antigua funci贸n cognoscitiva, viendo en ella una
divulgadora de lo no dicho, no revelado, lo desterrado en la ficci贸n. La verdad que
trasmite la literatura es, pues, una verdad al rev閟.
5
Cons艣ltese este pasaje tomado de  Le roman comme recherche (1969 : 12):  lorsque on accorde tant de
soin 膮 l ordre dans lequel sont pr閟ent閑s les mati艁res, la question se pose in関itablement de savoir si cet
ordre est le seul possible, si le probl艁me n admet pas plusieurs solutions, si l on ne peut et doit pr関oir 膮
l int閞ieur de l 閐ifice romanesque diff閞ents trajets de lecture, comme dans une cath閐rale ou dans une
ville (..). On peut avoir l id閑 d une nobilit sup閞ieure, tout aussi pr閏ise et bien d閒inie, le lecteur
devenant responsable de ce qui arrive dans le microcosme de l Suvre, miroir de notre humaine condition,
en grande partie 膮 son insu, bien s鹯, comme dans la r閍lit, chacun de ses pas, de ses choix, prenant et
donnant sens, l 閏lairant sur sa libert .
8
BIBLIOGRAF虯
ANGVIK, Binger (2004): La narraci贸n como exorcismo. Mario Vargas Llosa, obras
(1963-2003), Lima, Fondo de Cultura Econ贸mica.
BUTOR, Michel (1969) :  Le roman comme recherche , en Essais sur le roman, Par韘,
Gallimard, pp. 7-14.
TATARKIEWICZ, Wladyslaw (1976): Dzieje sze艣ciu poj臋膰, Varsovia, PWN.
UBILLUZ, Carlos (2006): Nuevos s艣bditos. Cinismo y perversi贸n en la sociedad
contempor醤ea, Lima, IEP.
VARGAS LLOSA, Mario (1972):  Bataille o el rescate del mal , en G. Bataille, La
tragedia de Gilles de Rais, Barcelona, Tusquets, pp. 7-30.
_____ (1997): Cartas a un joven novelista, Barcelona, Ariel/Planeta.
_____ (2001a):  El teatro como ficci贸n , en Obra reunida. Teatro, Madrid, Alfaguara,
pp. 131-134.
_____ (2001b):  Las mentiras verdaderas , en Obra reunida. Teatro, Madrid,
Alfaguara, pp. 15-17.
_____ (2004):  La verdad de las mentiras , en La verdad de las mentiras, Madrid,
Suma de Letras, pp. 15-33.
9


Wyszukiwarka

Podobne podstrony:
Leiser Eckart C贸mo saber El positivismo y sus cr铆ticos en la filosof铆a de las ciencias
Sinopsis La caverna de las ideas
El Etrusco, La Leyenda de los Inmortales
Koby艂ecka, Ewa Orientaci贸n temporal del relato de ficci贸n (2009)
La porte de l etre d eveil (ex Le Soutra de Lotus)
Yusupov sobre como arruin贸 la carrera de Ivanchuk y mucho m谩s
La civilisation de pays francophones
Ruiz Zafon, Carlos la mujer de vapor
Transcripci贸n de la prueba de Comprensi贸n auditiva
Lovecraft, H P La musica de Erich Zann
12 La formaciOn de Casta膭o
La Mujer De Mi Hermano pol DvDrip
3 Transcripci贸n de la prueba de Comprensi贸n auditiva
Foucault La monarchie de l auteur
Transcripci贸n de la prueba de Comprensi贸n auditiva

wi臋cej podobnych podstron